Revista Infancia

Sudoración axilar apocrina en los niños

Por Pequelia @pequelia

Sudoración axilar apocrina en los niños

Como bien sabemos, los niños tienen mucha energía y pueden pasarse hora y hora jugando sin parar, esta actividad puede hacerlos sudar pero de una forma casi inocua, la sudoración que ocasiona mal olor como en los adultos, se presenta recien a partir de los 8 o 9 años en las niñas y los niños, que es cuando su organismo empieza a cambiar debido a la revolución hormonal de su crecimiento.

Lo cierto es que si un niño menor a esta edad, pequeños de 5 o 6 años, ya comienza a tener mal olor cuando realizan actividades físicas, es un claro indicador de que algo no esta funcionando bien en el desarrollo de su organismo, y se está posiblemente frente a un caso de sudoración axilar apocrina en los niños.

El olor presente en el sudor de los adolescentes y de los adultos se debe a un aumento de los andrógenos, en el caso de los varones, siendo estas hormonas masculinas que comienzan a proyectarse a partir de cierta edad. Si un niño menor se encuentra emitiendo olores, se debe a la presencia de la adrenarquia precoz, lo que significa que la glándula suprarrenal ha madurado muy rapidamente, glándula que es la responsable de la aparición de los andrógenos, por lo que los malos olores aparecen antes de tiempo.

La sudoración axilar apocrina en los niños es entonces un desarrollo precoz en el pequeño, que puede ser detonante de variadas probables, como una enfermedad en la glándula suprarrenal, o una pubertad precoz, inclusive en algunos casos, se trata de un alerta que indica la posible presencia de tumores secretores de andrógenos en la zona suprarrenal y/o testicular.

Si un niño huele mal al sudar, si su ropa queda manchada o con feo olor, si se sospecha que se está frente a un caso de sudoración axilar apocrina, hay que consultar de forma inmediata con un médico pediatra para que pueda diagnosticar su caso en particular.

Vía | Desarrollo Infantil
Foto | Ragebot


Volver a la Portada de Logo Paperblog