Revista Cine

Super 8: Homenaje a la infancia

Publicado el 21 agosto 2011 por Mike_lee
Super 8: Homenaje a la infancia
Después de un duro invierno, Joe Lamb ansía con ganas pasar el verano de 1979 rodando con sus amigos una película en el pequeño pueblo de Lillian, Ohio. Junto a las dificultades técnicas que presenta el rodaje, Joe intentará arreglar su complicada relación con su padre, entablar amistad con Alice, la chica de sus sueños, y también descubrir quién o qué amenaza el pueblo tras el atípico accidente de un tren que transportaba mercancías de las fuerzas aéreas.
Tras contribuir a la actual revolución de la ficción televisiva con series como Alias o Perdidos, J. J. Abrams tuvo la oportunidad de debutar como director cinematográfico y revitalizar una saga en decadencia con la entretenida Misión Imposible 3. En 2009, Abrams consiguió el reconocimiento de público y crítica por la frescura que supo transmitir a la nueva entrega de Star Trek, llamando la atención de Steven Spielberg y consiguiendo la oportunidad de trabajar en un proyecto más personal. 
 Dos meses después de su estreno en Estados Unidos llega a nuestras carteleras Super 8, filme escrito y dirigido por el creador de Fringe que supone a un sentido homenaje a un tipo de cine que, desafortunadamente, ha pasado de moda: el de las películas familiares y juveniles de aventuras, subgénero en el que fue pionero el propio Spielberg y que gozó de una enorme popularidad en la década de 1980, inspirando a multitud de espectadores en todo el mundo. De este modo, en Super 8 encontraremos constantes guiños a las películas del director de Tiburón, como E.T., Indiana Jones, o Parque Jurásico, así como a otros títulos protagonizados por pandillas de amigos tan emblemáticas como las de Los Goonies y Cuenta Conmigo (de las cuales Abrams incorpora varios clichés en su película), y también habrá lugar para referencias a George A. Romero, Halloween, y Star Wars.

Super 8: Homenaje a la infancia

Alice y Joe

Además del homenaje a un estilo de cine, Super 8 tiene personalidad propia. J. J. Abrams combina sus influencias con un firme pulso narrativo, más pausado que el de sus dos anteriores películas, y un efectivo tratamiento del drama que viven los protagonistas, a los que hay que sumar la cuidada fotografía (en la que siguen presentes los destellos que caracterizan al director), los efectos especiales de los estudios Industrial Light & Magic, el divertido ejercicio de metacine presente en la película, y el sentido del misterio y la intriga, heredero de la serie Perdidos y Monstruoso, otra porducción de Abrams y Bryan Burke. Aparte del mencionado Burke, Abrams cuenta de nuevo con otro viejo conocido: el compositor Michael Giacchino, responsable de una banda sonora totalmente integrada en la película que mezcla toques de Perdidos con el tono propio de algunas partituras del maestro John Williams.

Super 8: Homenaje a la infancia

Valor añadido


En el reparto, sorprende la naturalidad conseguida por los jóvenes protagonistas, capaces de hacer creer a los espectadores que han sido amigos en la misma pandilla desde siempre. Entre ellos destacan Joel Courtney y Elle Fanning (quien toma el relevo de su hermana Dakota como niña prodigio), más que eficaces a la hora de transmitir las emociones que sienten sus personajes. Les acompañan, en roles secundarios, unos correctos Kyle Chandler (King Kong, Friday Night Lights), Ron Eldard (Black Hawk Derribado) y Noah Emmerich (The Walking Dead). En cuanto a este último, merece la pena mencionar que da vida al villano de la función, un despiadado general alejado de los militares hiperpatrióticos de las "películas" de Michael Bay.
Super 8: Homenaje a la infancia

Sin duda alguna, J. J. Abrams ha logrado consolidar su carrera cinematográfica como director con Super 8, una película emotiva y sumamente entretenida que da las gracias a aquellas cintas de aventuras con las que muchos crecimos, a la vez que nos presenta una aventura misteriosa y llena de amistad en la que sumergirnos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista