Revista Cocina

Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina

Por Dessertsabad José Manuel Abad Manso

Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina
Tarta de manzanas, receta de Doña Cristinal sabor de la comida es, junto a su aroma, un gran evocador de nuestra infancia. Cada uno de nosotros es capaz de experimentar de nuevo aquellas tiernas sensaciones al probar ese plato que tanto nos gusta desde pequeño, o el aroma dulzón de los dulces típicos de las fiestas tradicionales, incluso el volver a olfatear esas adictivas monedas de chocolate (que por cierto, a un servidor le costaba la misma vida separar el aluminio dorado que las envolvían o quizás fuera el nerviosismo por comerlas), todo ello conlleva que en nuestro cerebro se activen recuerdos que a menudo creíamos olvidados y se nos dibuje en la cara una sonrisa.
Gracias a estos "activadores", siempre podemos volver a nuestra infancia aunque solo sea por unos instantes y remontarnos a aquellos dulces años.
Doña Cristina es la vecina que mi mujer ha tenido desde siempre cuando su casa era la de su madre (aunque siempre será su "casa"). Una señora encantadora, de estas vecinas que desafortunadamente cada vez quedan menos y que siempre están ahí para cualquier cosa que necesites, ya se material o simplemente saber de tí, presta a invitarte a una buena taza de té en su casa. Es lo que hizo hace pocos días cuando mi mujer fue a visitar a su familia en su barrio del Porvenir.
Me contaba, que como de costumbre, fue a saludarla, y Doña Cristina, como no podía ser de otra manera, ipsofacto la invitó a merendar. Tras servir el té, salió de la cocina con una tarta de manzanas aún templada cuyo aroma envolvió todo el salón, en el que por cierto, estaba su marido Don Victorio, tocando una pieza clásica al piano. Sin duda alguna, un marco encantador para disfrutar de una merienda como las que salen en las series de época que realiza la BBC, a las que por cierto mi mujer es tan aficionada, aunque ellos han vivido durante muchos años en Alemania, país en el que Don Victorio, ejercía su profesión de cirujano.
Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina
En un paréntesis de la merienda, mi mujer maliciosamente me había pasado por whatsapp la imagen de su porción de tarta, así que no podía dejar pasar esta oportunidad de hacerme con la receta de esa delicatesen que tantas veces me mencionó que había disfrutado desde pequeña. Doña Cristina se prestó enseguida a dictarle la receta a Sol, una fórmula en la que los ingredientes básicos que todos tenemos en nuestras cocinas, eran la esencia de una tarta que yo presagiaba iba a ser más complicada y que resultó se la mar de sencillita de preparar, "de las de toda la vida" pero con un sabor y aroma sorprendentes además, gracias al almíbar que la "emborracha", una vez horneada adquiere una texura muy jugosa que la hace irresistible, y con algunas similitudes al pastel de manzanas al estilo de Suabia que ya hice en cierta ocasión y que podéis consultar en el enlace.
Sin lugar a dudas, esta tarta se ha convertido ya en una de mis preferidas y la incorporamos al recetario familiar para repetir a la menor ocasión.
Espero que os guste y con un buen trozo de esta tarta os deseo un muy feliz fin de semana. ¡¡Que disfrutéis!!
Tarta de manzanas, receta de Doña CristinaIngredientes:(Para un molde de 24 cm de Ø y 6 cm de alto)
1 yogur de limón, el vaso nos sirve para la medida del resto de ingredientes
 2 vasitos de azúcar
 3 vasitos de harina
 1 vasito de aceite de girasol
 1 sobre de levadura de repostería
 3 huevos
 1 manzana

Almíbar

 6 cucharadas soperas de agua
 2 cucharadas soperas de azúcar
 2 cucharadas soperas de vino dulce
1/2 limón
 Un poco de aceite y harina para engrasar el molde
Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina
Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina: porción
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC.

Tamizar la harina junto a la levadura.

Separar claras y yemas.

Batir las claras a punto de nieve.


Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina: Elaboración de la masa
Aparte batir el azúcar, las yemas y el aceite.

Mezclar todo  e ir vertiendo sin dejar de remover la harina tamizada. Remover bien hasta integrar toda la harina y cuando alcancemos una consistencia homogénea, trocearemos una mitad de la manzana en trocitos pequeños, la regamos con el zumo del limón para que no ennegrezca y la añadiremos a la masa. Remover un poco y verter en el molde ligeramente engrasado con un poco de aceite y espolvoreado con harina.


Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina: Elaboración de la masa
La mitad restante de la manzana, se corta en láminas muy finas y se disponen sobre la superficie de la masa, rodeando todo el molde.
Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina: Antes de hornear

Hornear entre 45-50 minutos a 170º-190ºC, hasta que quede con un bonito color dorado.

Una vez horneada, sacamos del horno, dejamos templar y con una cuchara o pincel, la empapamos poco a poco con el almíbar, sin echarlo de una sola vez y dejando que la tarta absorba bien el mismo.

Está mucho más sabrosa si conseguimos dejarla reposar un par de horas.


Tarta de manzanas, receta de Doña Cristina


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista