Revista Motor

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

Por Alberto @Freshimports

Vamos a volver 10 años atrás, concretamente al día en el que me saqué el carnet de conducir para explicaros que es el sobreviraje y el subviraje y técnicas de conducción para controlarlo.

Desde bien pequeño deseé tener carnet de conducir, la emoción de poder coger un coche, salir a la carretera y disfrutar de él, hacían de aquella ilusión una espera infinita hasta la edad mínima permitida.

Tengo que admitir, que como entusiasta de los coches, fui un poco temerario en mis tiempos mozos. Me gustaba correr, lo admito, de hecho, me sigue gustando correr, pero hay ciertas cosas que no repetiría en la vía pública, aunque hay técnicas de conducción que no habría aprendido de no ser por arriesgar en ciertas situaciones. En aquella época pude experimentar que, cuando ibas pasado al entrar en una curva el coche tendía a irse "de morros", algo que se agravaba mucho más cuando las condiciones del suelo eran húmedas. Del mismo modo, según como hiciese el reparto de pesos del coche y el ángulo de la curva, podías notar el efecto contrario de este fenómeno, de tal forma, que el coche tendía a irse de atrás debido al poco peso en el eje trasero, obligándote a contravolantear para no perder la trayectoria y acabar empotrado en un árbol.

Aquellas sensaciones las experimenté por primera vez en un coche FF (motor frontal y tracción delantera), de los cuales, se suele decir que suelen subvirar más ya que la disposición motriz del vehículo influye en gran medida.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

Hoy hemos salido a la calle para experimentar estas sensaciones con nuestro 350z, un deportivo de configuración FR (motor frontal y tracción trasera). Para evitar cualquier cualquier tipo de daños, hemos confiado en neumáticos Falken Azenis 453, aún así, hemos tratado de exprimirlos al máximo con tal de forzar los efectos de sobreviraje y subviraje.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

Como bien sabéis, el compuesto y la dureza de los neumáticos afectan al comportamiento de los mismos, al igual que vuestras habilidades al volante, un mal reparto de pesos enlazando curvas pueden acabar en un desastre aún equipando los mejores slicks del mercado.

¿Pero qué significa "Subviraje" y "Sobreviraje"?

Si nos podemos a definir estos dos términos, podríamos decir que el subviraje se produce cuando el coche no gira tanto como nosotros maniobramos. En el caso de sobreviraje sería todo lo contrario, el coche tiende a girar más de lo que nosotros pretendemos.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

Si durante la trazada, las ruedas traseras hacen que el coche gire hacia el interior de la curva, estaremos sobrevirando.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

Si en esta misma trazada notamos que las ruedas delanteras se deslizan hacia afuera, o como dice mucha gente, "pegándote un recto", estaremos subvirando.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

En ambos casos, pueden ser inducidos por como transferimos la potencia al motor, pisamos el freno y la brusquedad al girar el volante. En el caso de la frenada, si lo hacemos con brusquedad antes de entrar en una curva, la carga en el eje trasero se verá reducida, por lo que podríamos provocar un sobreviraje. Si manejamos mal el volante, giramos tarde o vamos demasiado rápido al entrar en una curva, podemos provocar un subviraje.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

Ejemplo de trayectoria neutra.

Técnicas de conducción. ¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?

¿Cómo corregir un trompo en una curva? Técnicas de conducción para evitar un sobreviraje

Colin Mcrae no pudo estar más en lo cierto cuando dijo... "Ante la duda, pisa a fondo". Imaginaros el hipotético caso de que estamos dentro de una curva pisando el acelerador y creemos que hemos llegado al límite y de repente soltamos el acelerador. Si hacemos esto, la carga del coche se irá hacia las ruedas delanteras, haciendo que la parte trasera pierda el agarre y pudiendo terminar en un trompo (sobreviraje). Si esto ocurre, una forma de recuperar el control del coche es pisar inmediatamente el acelerador para aumentar la propulsión y forzar una tendencia al subviraje, de esta forma, equilibraremos la balanza.

Sin duda los neumáticos son un factor muy importante para tu seguridad, pero si vas a forzarlos, creo que es interesante que conozcas su comportamiento y como puedes corregirlo. Para nosotros, Falken ha cumplido nuestras expectativas.

¡Mucho cuidado, sed conscientes de donde corréis... y calzad buenos neumáticos!


Volver a la Portada de Logo Paperblog