Revista Cine

Tecnofobia marvelita: Ultrón 1 a 8

Publicado el 02 marzo 2021 por Lord_pengallan

Me he decidido por ese título y no por luddismo marvelita, que me hace más gracia, porque al final del día Ultrón no es una máquina. Ha sido un decisión de última hora porque hacía tiempo que había pensado en escribir sobre las principales apariciones del androide más famoso de Marvel. Me hubiera gustado haber hecho un gran y largo post, pero ahora no tengo tiempo para eso así que seréis torturados. El estilo narrativo descomprimido ha llegado incluso a este blog. La decadencia de Occidente. 

Al principio pensé que había algo que rascar pero las lecturas me bajaron del mundo de la fantasía. Estos son cómics Marvel así que no hay profundidades ni metáforas ni subtexto. Ultrón no expresa la tecnofobia moderna. Es otro supervillano más (al menos casi siempre, todavía no me he leído todas sus apariciones mayores). O sea, representa el egoísmo. Lo delata incluso su propio origen. En esa historia él es un secundario. A Marvel y a su creador no le interesaban los androides más inteligentes que los humanos. 

1. 1968: Los Vengadores nº 55 y 57-58. Si no recuerdo mal el asunto es que S. Lee, no sé sabe por qué, le mandó a Thomas crear un androide para tal supergrupo. Este decidió inspirarse en un personaje de Marvel de su infancia para ello pues estaba pensando meterlo cuando le dieron esas órdenes, y para introducirlo en la cole ideó una historia retorcida y estúpida que no cumplía su objetivo. Por eso el Cine no la ha replicado. Pese  a tener ingenieros a mano, Thomas decidió poner un químico mañoso a crear un robot, quizás pensó que los 1ºs no podían crear androides, para que, una vez convertido en androide, crease a un ser sintético, el personaje que Thomas iba a introducir. Seguramente esa aproximación indirecta a la meta se debió a quese guionista quería tener para varios nºs y quería dar importancia a su recreación, que, insisto, no era un androide, eso lo era el ya mencionado, el entonces nuevo supervillano para los Vengadores. Estos episodios son muy confusos sobre la creación de vida artificial pero se puede deducir que Visión es una especie de monstruo deFrankenstein de M. Shelley. Es un ser vivo creado en un laboratorio. Por eso es sintético. Esto es por la Antorcha Humana original. Me cito a mi mismo: que desde el principio lo llamase [a Visión] sintezoide (sic), algo que sólo se aplica a este androide, cuando lo 1º que dice el creador de la Antorcha Humana en el histórico Marvel Comics nº 1 de 1939 es que ha creado un hombre sintético (synthetic man)... La peculiaridad de Visión, lo que le hace robótico, no es que sea una planta (sus células sintéticas se alimentan de luz solar) sintozoide sino que su cerebro es una computadora que alberga una mente humana, la de un hombre muerto, el Hombre Maravilla. Si bien amnésica. Nunca se ha aclarado si eso fue porquestaba moribunda o si la técnica de grabar mentes tiene sus límites (debe ser esto porque los Vengadores no han vuelto a hacer nada parecido). Como los personajes Marvel antaño tenían que ser freaks, Thomas decidió recargar la cosa dando a Visión una voz mecánica de modo que, aunque podía sentir y por ello gesticular, suena frío y monocorde, robótico, así que siempre da la impresión de ser un androide. Suficiente porque ahora y siempre la gente se queda sólo en la superficie/cuerpo. Eres lo que es tu cuerpo, no se quiere que la mente-corazón sea la que defina lo que es uno. El trauma heroico de la Visión siempre ha sido la tensión entre un exterior robótico/inhumano y un interior humano, cuando eso se perdió, todo el mundo le veía como un gentil humano, lo mataron y desde entonces se arrastra porque su trauma original no ha sido sustituido. La creación de Ultrón es todavía más confusa. Se supone que Pym estaba estudiando al robot-golem Hombre Dragón para poder reproducirlo. Nadie lo ha dicho pero suponemos que como químico estaba interesado en la alquimia esotérica usada por Diablo para animar a aquel. Pero Ultrón 1 es un robot maquinal, aunque tiene cara y puede hablar su cuerpo es el de una especie de batidora, así quextraña que sea una etapa en el camino a la vida sintética ya que vida artificial es otra cosa. Visión y Hombre Dragón son ejemplos de lo 1º y Ultrón de lo 2º (quizás en los 60, incluso para un lector de Ciencia Ficción como Thomas, las diferencias entre producto de laboratorio y máquina no estaban claras). Lo más extraño de todo es que Pym le dio capacidad hipnótica y un arma: un rayo Ultra. Por tanto Ultrón no se llama Ultrón porquestá más allá de lo humano. Es todo tan absurdo questoy esperando a que alguien desvele por fin que Pym no creó a Ultrón 1. El caso es que "Pym" hizo a su robot con la mentalidad de un pollito pero con una inteligencia sobrehumana capaz de aprender. Así, quizás (nunca se ha explicado el origen del odio mortal que hacia su creador tiene esta creatura) al experimentar el rechazo de lo que su mente recién salida del huevo había reconocido como su padre, como el monstruo de Frankenstein de M. Shelley, sescapa del laboratorio donde ha sido creado. Mas antes borra la memoria de su "padre" para poder tener tiempo de crecer antes de ir a por él (se deduce que porque sabe que su creador irá a por él para destruirle por ser un experimento fallido). Por eso al siguiente que vemos es a Ultrón 5. La única diferencia entre este y el 1 es un cuerpo dandroide. Como todos los asesinos rencorosos tiene un plan complejo. Para cargarse a su padre y a sus amigos (por qué a estos??) ha decidido crear un ser sintético (presumir ante su padre??  Thomas no lo pilló) para que lo haga por él pese a saber que tal plan puede fallar. El plan falla. Evidentemente, como su cuerpo defectuoso indica, todavía no había madurado lo suficiente como para ser capaz de matar a su "padre". La moraleja desta historia es que tanto Visión como Ultrón son humanos. Los 2 tienen emociones humanas, la única diferencia es que el último es irracional y arrogante mientras que el primero es formal y humilde (personalidad de jefe y personalidad de lacayo). Por eso no choca que J. Buscema dote a Ultrón de la gestualidad de un babuino. Bien que no lo hiciese muy robótico pero fatal que le dibujase como si fuese el supervillano rencoroso de turno.

Tecnofobia marvelita: Ultrón 1 a 8
Ultrón el mandril robot.

2. 1969: Los Vengadores nºs 66 a 68. En esta historia Ultrón vuelve a ser una excusa para profundizar en Visión. Thomas crea a Ultrón 6 y BWS le da un estupendo diseño que le hace inhumano. La única diferencia con el anterior es que es más poderoso ya que sigue igual de chalado. Su objetivo deste mes es acabar nuclearmente con NY. Al impedírselo el supergrupo protagonista decide crear un ejército de ultrones estúpidos para exterminar a la humanidad. Para ello se convierte a sí mismo en el Ultrón Definitivo, así que pierde su chulo aspecto por el de un robot cutre. Al final es derrotado con una bomba lógica: él, autoprogramado para el genocidio, recibe el comando de no matar así que colapsa. Una historia floja que tiene un pase por su notable dibujo. Prescindible.

3. 1974: Los Vengadores nº 127 y Los Cuatro Fantásticos nº 150. Máximus crea a Ultrón 7 poniendo la cabeza de Ultrón 6 en el cuerpo de un androide gigante que había construido para otra ocasión. La mezcla potencia los poderes hipnóticos del "hijo" de Pym. Al final lo derrota Franklin. Una ironía que quizás pasase si el díptico no fuese una mierda. Prescindible.

4. 1975: Los Vengadores nº 135. Ultrón no aparece aquí para hacer ultronadas sino para explicarnos el origen de Visión. Englehart retoca la historia de Thomas del origen de Ultrón 1 para hacer a Ultrón 5 más humano, crea a Visión porque como ya es mayor quiere ser padre y piensa que todavía los hijos son los sirvientes de sus padres, era esto o reconocer que Thomas no pensó cuando escribió aquel relato. Pero tenía que haberse esforzado más porque no tiene sentido que Ultrón no sea capaz de construir un androide por sí mismo cuando ha pasado de 1 a 5. Para seguir a Thomas con dignidad Englehart tendría que haber hecho que Visión hubiese sido construido a partir de los diseños de la Antorcha Humana original mejorados por el propio Ultrón 5 (los poderes de densidad de Visión). Finalmente Englehart repite el erróneo diagnóstico de Thomas. Este atribuyó a Ultrón un complejo de Edipo quizás porquestaba de moda entonces ya que en esa época psicólogos, antropólogos y mitólogos lo estaban desmontando. Básicamente es algo que no existe así que no es universal y además Edipo jamás sufrió tal complejo. La gente pedante suele no saber de questá hablando. En el mito Edipo sentera de que ha matado a su padre y preñado a su madre 2 veces un par de décadas después de haber cometido tales acciones. Así, jamás le pudo afectar tal complejo, que es el odio que tiene un hijo por su padre al ser el marido de la mujer que ama, su madre. Por tanto, a menos que Freud quisiese decir que inconscientemente todos sabemos quiénes son ntros. engendradores, cosa que no quiso (hasta donde yo sé), Edipo jamás sufrió tal complejo 1º porque mató a su padre antes de conocer a su madre, así que no podía tener celos, 2º porque en el mito Edipo se casa con su madre porque Tebas premia al héroe que le ha salvado de la Esfinge con la mano de su reina viuda (ya los antiguos egipcios habían descubierto que la reina y el trono son la misma cosa: Isis), no hay amor, hay conveniencia, y 3º porque hasta que descubre la verdad él está convencido de que sus padres biológicos son otros, los reyes de Corinto, a los cuales les tiene un gran amor filial tradicional (casto y puro) porque se ha criado con ellos, algo fundamental para quexista el complejo de Edipo (esto es algo que no les pasa a los que crecen en horfanatos). Freud la cagó pero Thomas más (y aún más Englehart psicólogo él) puesto que en su historia no hay ninguna Yocasta que cree tal complejo. Prescindible.

4. 1977: Los Vengadores nºs 161 y 162. Hasta este momento Ultrón está siendo una mierda. Ninguno de los guionistas vio su potencial así que lo trataron como un simple supervillano. Todo esto cambió con Shooter, un mediocre pero metódico guionista al que se le daba muy bien los supervillanos superpoderosos y las batallas épicas. Así estamos ante la 1ª aventura decente en la que sale Ultrón. Lo curioso es que su motivo es corregir el mentado complejo de Edipo. Shooter se dio cuenta de que Ultrón no podía sufrir tal cosa si faltaba Yocasta así que decidió enmendarlo. Lo hizo con muy buen tino. La historia es notable. Empieza muy bien (por eso ese comienzo ha sido imitado varias veces), demostrando que Pym es el superhéroe Marvel más infravalorado de todos, y luego introduce a Ultrón 8 (a estas alturas ya sabemos que el nº no indica otra vida sino una mejora). Después establece como convención una idea questaba ya ahí: Ultrón siempre vuelve porque siempre tiene quien le reconstruya. Si no lo hace un arrogante, lo hace un esclavo mental suyo. Tras eso Shooter da con una gran idea que pocos han querido seguir. Hablaremos deso en el siguiente post. Y después Ultrón 8 rapta a su "padre" y a la esposa deste. Ha atacado a los Vengatas porque, como el monstruo Frankenstein de M. Shelley, quiere una esposa (el rapto es una ceremonia nupcial tradicional), pero a diferencia de su modelo literario no quiere que aquella sea como él sino que sea como su "madre". Al final Ultrón vuelve a demostrar que es muy humano pues acepta la derrota para salvar a su recién nacida pareja. Lo bueno es que así es el primer Ultrón quevita ser destruido en su primer choque con los Vengatas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog