Revista Cine

Tecnofobia marvelita: Ultrón 13 a 16

Publicado el 17 marzo 2021 por Lord_pengallan

Los ultrones posteriores al 8 trataron de superar su peculiar complejo de Edipo para dejar de ser una versión del monstruo de Frankenstein pero no les dejaron. Intentaron reconciliarse con el padre y fueron destruidos. Intentaron matar al padre de una vez por todas y fueron destruidos. Así la cosa quedó frustrante: Ultrón no puede morir pero nada puede hacer. Deste modo ese supervillano artificial se convirtió en un complejo problema por lo que el guionista que lo quisiese para su serie tenía que resolverlo antes de introducirle en su historia sino quería aburrir con ella.

13. 1989: Daredevil nºs 275 y 276. Aquí el monstruo de Pym (acabo de caer en Poe, S. Lee lo bautizó aposta?) venía para satisfacer la necesidad de otros, pero como Nocenti pasó de contar la típica historia de Marvel para desarrollar la osadía que siempre ha caracterizado a Englehart, la cosa se fue por peteneras. Desta manera, por pecar de originalidad, este díptico es lo mejor de lejos de lo protagonizado por Ultrón y una de las mejores historias jamás publicada por Marvel (quizás la mejor en cuanto que seguramente sea la más breve, si bien se disfruta más si se leen las grapas inmediatamente anteriores). Nocenti metió aquí toda la locura que subyace en la historia del monstruo de Pym de tal manera que se erige en protagonista absoluto, no es el antagonista y Daredevil es un mero secundario. Es tan prota que incluso recibe una princesa. Naturalmente porque Ultrón es un Edipo, es decir, un personaje trágico, y un supervillano la cosa termina mal para él pero Nocenti junto al mejor Romita jr. que el Universo ha visto se lo compensan haciéndole una historia impresionante. El dibujo es casi perfecto y el guión encarna en el androide lo demencial del complejo de criatura y toda la fragilidad e incapacidad humanas (que es de lo que van las tragedias dEdipo). La arrogancia de Doom crea a Ultrón 13 con múltiples personalidades, las suyas anteriores, lo que, por la tensión entre la 11 y la 12, le lleva a la locura (lo cual evoca lejanamente al Edipo ciego, viejo, loco y errante del final del mito del hijo de Layo y Yocasta). Esa demencia lo lleva a construir cientos de cabezas suyas para poder contactar con dios desde lo alto de una montaña, pero entonces conoce el amor y, como suele pasar cuando se busca a dios, aparece el diablo... Naturalmente como es Marvel clásica la lectura deste maravilloso díptico deja frío si no se conocen tanto los personajes de antes como lo nºs previos, pero si uno ha leído la historia de Ultrón hasta aquí (y lo posterior) se sorprenderá de que el monstruo de Pym le haga derramar una lágrima. Menos es más. Nunca Ultrón ha estado tan cerca del monstruo de Frankenstein

14. 1991: West Coast Avengers nº 64-68. Aunque lo que tiene que decir Thomas no es interesante porque es un vanidoso sería curioso conocer su opinión sobre su época de decadencia en Marvel. El tío se inventó muchas cosas pero quien hizo oro con ellas no fue él. Un lector tan vocacional como él debió darse cuenta en los 80 del torpe narrador que es. Pero dije vanidad. Así pues Thomas, pese a que Shooter, Englehart y Nocenti le habían adelantado por la dcha. con una de sus creaturas, no pensó que era mala idea volver a escribir a Ultrón. Como vanidoso que es no tiene vergüenza. Después del trabajo de Nocenti cualquier mediocre con dignidad hubiera evitado el quedar en evidencia, pero Thomas lo que hizo es intentar hacer creer al mundo que lo de Nocenti nunca existió. El Ultrón daquí es el 11 autorreconstruido que toma el nº 13 pese a que toca el 14. La historia esta no empieza mal y sus Vengatas son bastante humanos (yo lo achacó a la coescritora porque, entre otras cosas, el tratamiento de Thomas de los personajes femeninos cuando está ella es otro mundo comparado con el de cuando está él solito) pero como hizo en la famosa Guerra Kree-Skrull, Thomas jodió el rollo dándole un mediocre final. Encima decidió para el mismo rodear a Ultrón de robots famosos de la serie B de los 50 para nada. Como todas las cita cultas suyas es pura pedantería. En fin, que Ultrón venía a convertir a la humanidad en drones y sale trasquilado como de costumbre. Lo único bueno desta historia es que hace brillar más a la de Nocenti. Ella se dio cuenta del problema de Ultrón y Thomas no se percató de que los años no pasan en vano. Cierto que la guionista no arregló al supervillano de adamantium pero el guionista apostó por estropearlo más. Después de 20 años no se puede seguir con lo mismo. Traer a los robots de los 50 cuando Terminator y Robocop (sé queste no es un robot, yo viví los 80 de pe a pa) lo estaban petando es chochear y refleja perfectamente en lo questaba pensando Thomas y por tanto lo fuera de lugar questaba el tío.

15. 1991: La vendeta vibranium (los anuales dese año de las coles de Spiderman). Nºs malísimos pese a sus buenas ideas por un guión flojo, un dibujo horrible y el tratamiento de Ultrón como si fuese un enemigo de Spiderman más. 

16. 1993: West Coast Avengers nºs 90 a 92. Como Thomas no tiene vergüenza no le importó volver a quedar como un perro viejo. Esto es peor que lo anterior por la cantidad de chistes de yayo que tiene. Lo malo desto es que aquí Ultrón Definitivo (el 13 automejorado) crea a Alkhema y por ello no es una historia que se puede echar al Olvido. Ntro prota de adamantium viene esta vez a convertir la Tierra Marvel en un planeta muerto pero es puro despiste porque volvemos al monstruo de Frankenstein. Todavía no entiendo por qué Thomas decidió que Ultrón Definitivo escogiese a Pájaro Burlón para que fuese la base de su nueva novia. Parece que todo es un torpe intento suyo de cerrar el tema de Edipo. Como Bruja Escarlata no tiene su día envían a Ultrón Definitivo y Alkhema al Espacio.

17. 1993: West Coast Avengers anual 8. Asqueroso. El dibujo, y el guión de Thomas (se nota que está solo).

18. 1994: Blackwulf nºs 3-5. Historia menor pero mejor que todo lo posterior a lo de Nocenti. Thomas había rebajado tanto a Ultrón a base de quemarlo que ya sale para rellenar. Alguna buena idea (la cosa me recuerda a La sombra sobre Innsmouth) y un monstruo de Pym que ha decidido robotizar a la humanidad porque la anterior vez quería exterminarla, y él turna esos fines. Es el siguiente al Definitivo así que por eso consigue huir.

Tecnofobia marvelita: Ultrón 13 a 16

19. 1994: La Visión. No sé porqué el tramo final de la etapa de Harras al frente de Los Vengadores me gusta. El dibujo es horrible y el guión es bastante convencional... Creo que es porque todo tiene un toque demencial. Quizás esta miniserie sea el mejor ejemplo. Su dibujo es malo porque el dibujante era un novato y su guión es arrogante y totalmente desnortado; pero me gusta. Yo la tengo sobre todo porque resume un poco todo ese lamentable rollo de Proctor (a mi me parece que un vulgar acosador no es un oponente digno del mayor supergrupo de Marvel, conquistadores sí, genocidas sí, monstruos gigantes sí, dioses sí, celosos rencorosos no). Con ella uno sentera un poco de cómo ha sido eso de que Visión ha vuelto a ser el de colorines. En fin. Harras salió de ver una reposición de El corazón del ángel encantado así que quiso hacer algo así en sus cómics sin olvidar Blade runner. El ambiente de detective privado de los 40 no pega con los superhéroes, con Visión y con Marvel (no hay ni una sombra en todo la miniserie), pero eso no le importó a aquel guionista igual que le dio igual que su guión lo fuese a dibujar alguien que no tenía nivel suficiente para algo tan complejo (al tío le supera tanto el encargo que nos regala algunos de los 1ºs ejemplos de copypaste del mainstream). Así el resultado no es malo sino el de la típica peli de serie B llena de ambición y osadía pero sin presupuesto y talento para respaldarlas. La miniserie no es mala idea así que si hubiese tenido 2 nºs más, un dibujante competente (el mismo Epting), un colorista capaz y Harras le hubiera echado 2 tardes más la cosa hoy sería una stravaganza en vez de una aberración. Yo la disfruto seguramente porque soy cruel ya que lo más parecido a esto es un espectáculo de sombras chinescas realizado por 2 mancos, pero a la mayoría les provocará náuseas. Aquí Ultrón, que viene directamente de la anterior grapa, involuciona. Vuelve a ser un mero secundario de la historia de Visión (es a él y no a Pym a quien debería odiar) y además le toca el papel de viejo borracho (literal). Así pues esta miniserie indica que Marvel consideraba que Ultrón estaba agotado. De hecho el final de la miniserie es Visión de nuevo interiormente humano, una Yocasta de otro universo interiormente humana con cintura de avispa y perdidamente enamorada de La Visión de su mundo (su "nieto-hijo") y un Ultrón (16) interiormente humano yendo hacia el amanecer a vivir aventuras muy humanas por el Universo Marvel. No sé si había planes con eso pues poco después Marvel sufrió un terremoto y los Vengatas de Harras se fueron al garete quedando así todo inconcluso. Visión y Ultrón volvieron (esa Yocasta sigue perdida bajos los escombros, es desgarrador saber quespera en vano a que la rescaten, menos mal que es un androide), pero nunca han querido hablar sobre lo que pasó justo después desta miniserie que sólo los perversos seguimos releyendo de vez en cuando. Con todo es mejor que todo lo de Thomas que acabamos de verdad porque Harras se percató de que con Ultrón había que seguir a Nocenti, es decir, hacer lo inesperado, pues ese supervillano se había roto de tropezar tanto con la misma piedra. De hecho, su propuesta de volver a volver al monstruo de Pym humano fue un intento para volver a Ultrón funcional de nuevo ;P!     

Volver a la Portada de Logo Paperblog