Revista Cultura y Ocio

Test literario de autoconocimiento

Publicado el 15 julio 2010 por Martikka
Este es un test literario que te permitirá averiguar tendencias que te caractericen y que podrían orientarte en tu autoconocimiento e incidir a la hora de seleccionar mejor tus lecturas o afirmarte en el campo de la escritura.
Test literario de autoconocimientoImagen: Estudio de Rudyard Kipling
• ¿ Cuál de estos comienzos eliges?
Elige uno y continúa.
1. De Felisberto Hernández, El cocodrilo.
En una noche de otoño hacía un calor húmedo y yo fui a una
ciudad que me era casi desconocida; la poca luz de las calles
estaba atenuada por la humedad y por algunas hojas de los
árboles. Entré a un café que estaba cerca de una iglesia, me
senté a una mesa del fondo y pensé en mi vida.
2. De Patricia Highsmith, Pájaros a punto de volar:
Todas las mañanas, Don miraba el buzón, pero nunca había
carta de ella.
No habrá tenido tiempo, se decía.
3. De Samuel Butler, El destino de la carne.
Uno de los recuerdos que conservo de cuando era pequeño, a
comienzos de siglo, es el de un anciano que llevaba pantalones
hasta la rodilla y medias de estambre, y que solía andar co-
jeando por las calles de nuestro pueblo con ayuda de un bastón.
4. De José Saramago, El año de la muerte de Ricardo Reís.
Aquí acaba el mar y empieza la tierra. Llueve sobre la ciudad
pálida, las aguas del río corren turbias de barro, están inun-
dadas las arboledas de la orilla. Un barco oscuro asciende entre
ejlujo soturno, es el Highland Brigade que va a atracar en el
muelle de Alcántara.
5. De Luis Martín-Santos, Tiempo de silencio
Sonaba el teléfono y he oído el timbre. He cogido el aparato. No
me he enterado bien. He dejado el teléfono. He dicho «Amador».
Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el teléfono.
¿Algún otro comienzo no especificado aquí? ¿Cuál?
• ¿ Cuál de estos argumentos prefieres?
1. Uno que gira alrededor de las sospechas que suscita el protagonista desde que entra a una fiesta con un oscuro portafolio en el que nadie sabe muy bien lo que se esconde.
2. Uno que se centra en dos mujeres muy parecidas que nunca se conocen, pero las conoce el lector.
3. Uno que cuenta la historia de un hombre que ante el desamor de una mujer parte hacia tierras lejanas.
4. Uno que habla de la injusticia cometida en torno a un pueblo milenario cuyos habitantes son pacíficos y solidarios.
5. Uno en el que la protagonista consigue pasar de la sombra al reconocimiento social.
6. ¿Algún otro tipo de argumento no especificado aquí? ¿Cuál?
• ¿ Cuál de estos diálogos eliges?
l.
-¿ Tienes repuestos para esta Pluma?
Eso fue lo que le pregunté, sacando de mi bolsillo una Pluma
alemana que había comprado en Bruselas y que me gusta
mucho porque la Plumilla es negra y mate.
-A ver -dijo ella, y abrió la pluma y miró el cartucho casi
vacío-. Me parece que no, pero espera, voy a mirar en las cajas
de arriba.
JAVIER MARÍAS, Corazón tan blanco
2.
-Pero ¿ cuánta cinta tienes aquí? -preguntó el vampiro y se dio
vuelta para que el muchacho pudiera verle el perfil-o
¿ Suficiente para la historia de una vida?
-Desde luego, si es una buena vida. A veces entrevisto
hasta tres o cuatro personas en una noche si tengo suerte.
Pero tiene que ser una buena historia. Eso es justo, ¿ no le
parece?
-Sumamente justo -contestó el oampiro-. Me gustaría con-
tarte la historia de mi vida. Me gustaría mucho.
ANNE RICE, Confesiones de un vampiro
3.
-El punto de cruz hecho con hilo marrón sobre la tela de hilo
color crudo, por eso te quedó tan lindo el mantel.
-Me dio más trabajo este mantel que el juego de carpetas, que
son ocho pares... si pagaran mejor las labores me convendría
tomar una sirvienta con cama y dedicar más tiempo a labores,
una vez hecha la clientela ¿ no te parece?
-Las labores parece que no cansaran pero después de unas
horas se siente la espalda que está un poco dolorida.
MANUEL PUIG, La traición de Rita Hayworth
4.
¿Algún otro tipo de diálogo no especificado aquí? ¿Cuál?
• ¿ Con cuál de las siguientes manifestaciones de dis-
tintos escritores te identificas y con cuáles discrepas?
«La creación se da cuando coincide la circunstancia
exterior con la circunstancia del corazón.»
PAUL ÉLUARD
«El no saber sabiendo es la característica de la poesía, el
poeta muchas veces se sorprende de lo que escribe y se
entera de lo que le pasa leyendo lo que escribió.»
JUAN GELMAN
«Escribir es un ocio muy trabajoso.»
GOETHE
«Repetir cosas ya dichas y hacer creer a la gente que las
lee por primera vez; en eso consiste el arte de escribir»
REMY DE GOURMONT
«Amo, odio, vivo, muero, sueño ... y con todo eso hay
que hacer una literatura infinita,.
ROLAND BARTHES
«El hombre que escribe sobre sí mismo y sobre su tiem-
po, es el único que escribe sobre todo el mundo y sobre
todas las épocas.»
G.B. SHAW
«La papelera es el primer mueble en el estudio del escri-
tor»
ERNEST HEMINGWAY
«En literatura no hay temas buenos ni malos, hay tan
sólo temas bien o mal tratados.»
JULIO CORTÁZAR
«La literatura está llena de cosas inútiles absolutamente
necesarias. »
ROSA MONTERO
«La literatura es mentir bien la verdad..
JUAN CARLOS ONETTI
«Tiemblo por no haber escrito más que un suspiro,
cuando creí haber descubierto una verdad..
STENDHAL
«A veces, difuminar las fronteras entre historia y ficción,
y terminar no pudiendo diferenciar bien lo real de lo
imaginado, resulta fuente de especial placer»
ARTURO PÉREZ REVERTE
«La creacion se da cuando coincide la circunstancia
exterior con la circunstancia del corazón..
PAUL ÉLUARD
Las conclusiones a este test deberás sacarlas a partir de tus respuestas. Analiza cada respuesta elegida desde el punto de vista temático y apunta tu análisis. Con el conjunto de análisis realizados tendrás una especie de artículo en el que habrá seguramente un común denominador que te define.
Por lo tanto:
Define cómo es tu elección en cuanto a argumento, tipo de situación, lenguaje y todo aquello que te sugiera datos para tu análisis.
¿Encuentras algún tipo de coincidencias entre los materiales que has escogido?
¿Cuáles?
Explica exactamente qué han desencadenado en ti estas elecciones y si encuentras alguna relación con lo que te han provocado algunos apartados de este libro.
Relee esos apartados y trata de entender con qué aspecto tuyo personal se vincula ese interés percibido.
¡Feliz escritura!

Volver a la Portada de Logo Paperblog