Revista Cultura y Ocio

The Enid - Aerie Faerie Nonsense (1977)

Publicado el 19 agosto 2020 por Moebius
sicaThe Enid - Aerie Faerie Nonsense (1977)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos presentando obras maestras de The Enid, y sobre el disco que nos atañe, su segundo disco de estudio, vale citar que su calificación en Progarchives roza el "Close to the Edge" de Yes, el "Thick as a Brick" de Jethro Tull y el "Foxtrot" de Genesis, eso como ir considerándolo en el lugar que le corresponde aún sin ser una obra conocida ni reconocida, y luego de ese comentario no creo que valga demasiada aclaración más. Esto es música sinfónica pura y dura, con algo de rock... la pregunta que plantean algunos críticos es si esto es realmente es rock progresivo o es una verdadera sinfonía, pero... ¿de que valen los calificativos cuando sobretodo hay calidad musical? En todo caso, es una sinfonía con batería, bajo, grandiosos sintetizadores e instrumentos de rock con uso de  orquesta e instrumentación clásica. Un disco super recomendado si te gusta la música sinfónica propiamente dicha.
Artista: The Enid
Álbum: Aerie Faerie Nonsense
Año: 1977
Género: Progresivo sinfónico
Duración: 36:06
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra

The Enid - Aerie Faerie Nonsense (1977)Un disco muy bien escrito y concebido. Está principalmente orquestado, pero la batería, los sintetizadores y las guitarras aparecen en el medio del camino de una sinfonía. Pero aquí nada es discordante porque todo hecho para el beneficio de la música, con temas grandiosos, música pomposa pero nunca exagerada, sino que reina una visión creativa, completamente instrumental, que suena extraña pero que definitivamente debe ser atesorada como corresponde.

Como dato de color, en el 2014 se realizó un concierto exclusivo muy especial en el Jim Marshal Auditorium de la ciudad británica, donde interpretaron este "Aerie Faerie Nonsense" de 1977, y fue la primera representación de este álbum desde su concierto de 2011, en el que intervino la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, en el Symphony Hall.

Nada cambia, el segundo disco es un album igualmente esencial de la banda, aunque el grupo va evolucionando de una manera natural en su sonido. Aquí hay algunos cambios entre los componentes, Tollett y Dobson ya no están y en su lugar han entrado Dave Storey a la batería, Charlie Elston a los teclados y Terry Pack al bajo. En general es un disco más melódico y algo más suave aunque aquí también hay momentos de mucha energía. "Prelude" sirve de introducción a "Mayday Galliard", un impresionante tema muy melódico, con un precioso sintetizador simulando una flauta y diferentes cambios con sonidos variados, hasta llegar a la parte principal con una melodía de guitarra sobrecogedora sobre un fondo sinfonico. Un tema muy majestuoso y grandilocuente gracias a las simulaciones orquestales. "Ondine" es un tema muy suave que da paso al, quizás, tema mas rockero del grupo, "Childe Roland", otra indescriptible exibición de cohesión instrumental, con todos esos diferentes instrumentos combinados y una gran potencia en la ejecución. "Fand", que ocupa toda la segunda cara, es el tema más ambicioso del grupo hasta ahora, una suite de 17 minutos muy sinfónica y grandilocuente, con algunas partes rockeras, pero en general con teclados y guitarras eléctricas creando una pieza de música sinfónica melódica. El tema esta dividido en dos movimientos, el segundo es casi música clásica.
Un tema esencial para un disco esecial que por desgracia tampoco existe en CD en esta versión, o sea que, o digitalizado o nada. La portada es muy bonita y muestra la cara de una mujer con dos conchas de caracol marino en las orejas.

Ferran Lizana para La Caja de Música

Bueno, quienes ya escucharon a The Enid, ya saben más o menos por donde va la cosa, y los que no lo escucharon y les gusta lo sinfónico, les recomiendo que paren la oreja!

The Enid - Aerie Faerie Nonsense (1977)

The Enid - Aerie Faerie Nonsense (1977)

Luego del preludio el disco comienza con "Mayday Galliard", con tantas buenas ideas que utilizan el respaldo de los sintetizadores y las guitarras que lo convierte en una gran tema ya desde el principio. Un cambio brusco viene con esa pieza fantástica llamada "Ondine", una pequeña y sombría canción folclórica protagonizada por un laúd que logra sonar convincente a pesar de los sintetizadores que inunda el tema, siendo una composición maravillosa. Luego, viene "Childe Roland" que  es un ejemplo de cómo los miembros están acitadísimos. Godfrey (el líder de The Enid) forma la base para que las guitarras ocupen el lugar central, siendo una composición clásica de varias partes que nunca pierde su estructura melódica principal, sino que solo se construye y deconstruye, y regresa a su punto de inicio, siendo otra gran canción en un disco que hasta el momento no deja de tener altos resultados.
Luego les sigue "Fand" I y II, una mini suite clásica con temas recurrentes que van a apareciendo en distintos movimientos; que culmina en un movimiento final silencioso, casi ambiental. 
Y así culmina un disco que no puedes perderte si te gusta el clásico moderno o el rock progresivo sinfónico completamente instrumental.Definitivamente no puede estar fuera del blog cabezón! Un gran disco para empezar el día.Y para finalizar, en el último video hay un raro registro de la gira "Aerie Faerie Nonsense", y que da cuenta de la calidad que siempre tuvo esta banda. Muy recomendado para que lo disfruten, estoy seguro se sorprenderán.
Lista de Temas:
1. Prelude (0:58)
2. Mayday Galliard (6:44)
3. Ondine (3:47)
4. Childe Roland (7:09)
5. Fand I (11:46)
6. Fand II (5:42)
Alineación:
- Stephen Stewart / guitars, percussion
- Francis Lickerish / guitars, bass, flute
- Robert John Godfrey / keyboards, arrangements
- Charlie Elston / keyboards
- Terry Pack / bass
- Dave Storey / drums, percussion

The Enid - Aerie Faerie Nonsense (1977)

Volver a la Portada de Logo Paperblog