Revista Educación

The Richmond Way

Por Siempreenmedio @Siempreblog
The Richmond Way

Creo que he vivido en una burbuja. Bueno, en varias. La primera, la que me llevó a ver la serie. El resto, todos y cada uno de los treinta y dos capítulos, treinta y pico horas, que la componen. Una burbuja de aparente consenso en mi timeline de Twitter primero: Ted Lasso es la serie que hay que ver. Treinta y dos burbujas de aparente felicidad después: Ted Lasso es la serie que hay que pretender ser.

Ojalá poder trufar estas líneas con citas o escenas. No sé. No puedo. No soy de esas cabezas. Solo puedo intentar transmitir mientras escribo que esta serie se ve con el pecho hinchado y la media sonrisa puesta. Que lloras y ríes. Pero sobre todo quieres. Y sé que no le estoy haciendo justicia, que es imposible transmitir eso. Mucho menos con la intensidad que merece. Que Ted Lasso es muchas cosas pero sobre todo una: sorpresa constante. Nadie hace lo que esperas. Porque lo que uno normalmente espera es miseria y oscuridad. Nada que objetar. La vida es miseria y oscuridad. Pero Ted Lasso es otra cosa. El reverso luminoso de la fuerza.

Supongo que la serie tendrá haters. Cualquier cosa los tiene. El helado, el sexo y la cerveza los tienen. Pero no quiero conocerlos. No quiero hablar con ellos. Me molesta siquiera pensar que existen. Ojalá encuentren sus propias burbujas.

Ted así lo querría.

The Richmond Way


Volver a la Portada de Logo Paperblog