Revista Cine

The Thing - 1982

Publicado el 24 octubre 2017 por Jimmy Fdz
The Thing - 1982
Director: John Carpenter
Y bueno, comenzó una nueva temporada de "The Walking Dead". El episodio tiene escenas interesantes (curiosamente, no las más "dramáticas" o importantes), pero a veces más parece un comercial de "construyamos casas a los pobres" o algo así. Este tipo hizo un resumen entretenido con el que concuerdo bastante, sobre todo en lo referente a las muletillas narrativas y estilísticas que obviamente no se van a quitar de encima. Afortunadamente ahí está "The Deuce" para dar clases de... de todo lo que significa ser una gran serie; se acaba la otra semana, pero como dicen: de lo bueno, poco. "The Thing" es la última película de esta primera tanda (de dos) dedicada a repasar de manera incompleta y despreocupada la filmografía de John Carpenter. "The Thing" es la gran película, la gran obra maestra de John Carpenter: ninguna de sus películas anteriores alcanza su calidad y ninguna posterior, apuesto, llega a superarla. Qué monstruosa genialidad. Qué manera de empezar la semana.
The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982
Como curiosidad, en "Halloween", el niño al que Jamie Lee Curtis debe cuidar se pone a ver "The Thing from Another World" justo al comenzar, cuando se ve un gran y luminoso The Thing rompiendo el negro de fondo. Uno, que ya sabe cómo es la filmografía de Carpenter, dice "pues claro", pero debió haber sido hermoso, casi mágico, para quien fue a ver "Halloween" al cine y le gustó tanto que quiso saber cuál era esa película que veía el niño en la tele, entonces fue a un videoclub para arrendarla, y después continuó yendo al cine a ver las películas de Carpenter, como "The Fog" y "Escape from New York", y luego fue a ver "The Thing" y se dio cuenta de... bueno, hizo las conexiones. Bonito, ¿no?
En fin, entremos en materia.
"The Thing" es la gran obra maestra de Carpenter porque también es su película más completa, más redonda, más coherente y bien construida, pero sobre todo resuelta: yo no veo lagunas, desprolijidades, detalles forzados o inverosímiles en el guión, lo cual, sumado a la mano firme de Carpenter, a su consolidada creación de atmósferas y suspenso, conforma una entidad potente y bestial. "Halloween" y "The Fog" son interesantes y bien logrados ejercicios de suspenso a los que les achaco cierta liviandad de fondo (y no me refiero necesariamente a un discurso, sino que a un entramado, con personajes y conflictos, que trasciendan la anécdota y que sean imprescindibles para el desarrollo del relato), mientras que "The Thing" no sólo hace gala de un suspenso visceral, tenebroso y verdaderamente terrorífico, sino que además cuenta con un puñado de pocos elementos que, en efecto, van dando forma al relato y su devenir argumental en vez de, digamos, dejarse llevar por la corriente. No es que los personajes puedan hacer mucho: no saben nada, están desprevenidos, los invade la desconfianza, todo puede ser un error, pero la solución (o la perdición) está en sus manos y no van a permitir que esa Cosa, sea lo que sea, tome la ventaja o la iniciativa. Lo mejor es que el relato no cae en la reiteración: comenzamos con la extrañeza total, al ver a un perro perseguido por un grupo de noruegos desesperados por matarlo (uno como espectador, veterano de mil guerras cinematográficas, sabe que el pobre perro tiene algo malo en su interior) que llega a buscar asilo político a una base de investigación estadounidense en la antártica; los gringos suponen que hay gato encerrado así que se proponen investigar qué demonios pasaba por la mente de los noruegos, y de ahí en adelante todo se va literalmente al demonio cuando descubran que una Cosa puede imitar a la perfección cualquier forma de vida que aprisione, ¡incluso humanos! ¡Pero, ah!, lo que quería decir es que la trama no se repite a sí misma: no señor, no se repite, confíen en mí: cada aparición de la Cosa es una experiencia única y sorprendente (la del examen de sangre es fenomenal, cuántos nervios), y está la extrañeza total, el asfixiante desconocimiento, el terror absoluto cortesía de la Cosa, el progresivo e inclemente desmoronamiento psicológico, el misterio a punto de estallar entre un grupo de hombres al borde de un ataque de nervios... Y esos brillantes, pero también asquerosos efectos especiales (¿serán de los mejores efectos especiales hechos en la historia del cine? ¡Parece como si la Cosa de verdad estuviera viva!), y la atmósfera enfermiza, nauseabunda, paranoica... Imposible no dejarse atrapar por esta obra maestra. ¡Si hasta el perro noruego ofrece una inquietante interpretación!
En efecto, "The Thing" es una obra maestra y la gran película de John Carpenter. A todo esto, ¿pueden creer que la banda sonora compuesta por Ennio Morricone fue nominada a los premios Razzie por? No hay caso con esos tipos. Y nos vamos a dormir, no sin antes anunciar que la segunda y última tanda de cinco películas de John Carpenter llegará dentro de no mucho, aunque esa, a diferencia de ésta (que si se fijan, fue cronológica), será más desordenada y azarosa. Hasta entonces, John Carpenter...
¡Oh!, ¿y para cuando el crossover entre "The Thing" y "Invasión of the Body Snatchers"?
The Thing - 1982The Thing - 1982The Thing - 1982

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas