Revista Cine

To Leslie; Premios, pérdidas y rehabilitación

Publicado el 01 marzo 2023 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Enrique Bellón.

A veces la suerte o los premios pueden ser una maldición en "To Leslie" nos adentramos en una historia real de una mujer que recibe un inesperado premio, lo que a priori podría ser una bendición se acaba convirtiendo en un castigo, y pasados los años debe de intentar reconstruir su vida.To Leslie; Premios, pérdidas y rehabilitaciónBasada en hechos reales, la película cuenta la historia de Leslie, una madre soltera del oeste de Texas que, tras ganar la lotería, rápidamente despilfarra el premio gastándolo todo en poco tiempo y regresa mendigando ayuda a sus amigos y familiares. El tema del abandono y la adicción son el hilo conductor de esta historia de caída a los infiernos y redención. Una persona que se apiade de ella y le de la confianza que todos habían perdido sirve de detonante para la reconstrucción de una vida.To Leslie; Premios, pérdidas y rehabilitaciónY es que siempre es complicado reflejar en pantalla los detalles de esta terrible lacra que es la adicción. En esta ocasión con "To Leslie" nos encontramos ante un impactante relato de lo que es la vida de la gente que nunca ha tenido nada y las formas de encajar esta "bendición" así como las pequeñas sociedades en los pueblos de la Texas más profunda.To Leslie; Premios, pérdidas y rehabilitación
La nueva película dirigida por Michael Morris, se estrenará en cines de nuestro país este viernes 3 de marzo. El film está protagonizado por Andrea Riseborough (“Mr. Wain”, "Mandy", "Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)", "Ámsterdam", “Oblivion”), quien ha conseguido la nominación en los Oscar 2023 a la Mejor actriz protagonista. La actriz inglesa también obtuvo nominación en los Independent Spirit Awards a la Mejor actriz protagonista.

To Leslie; Premios, pérdidas y rehabilitación
Con un relato casi documental nos encontramos con una historia que si bien no sorprende si que refleja perfectamente la historia de esta joven madre así como las dificultades para avanzar y retomar su vida. Se trata por tanto de una historia que nos llega y que nos emociona, por ello merece un visionado, sobre todo para deleitarnos con el gran trabajo de su protagonista femenina Andrea Riseborough que es para mi el elemento diferencial de la obra.
  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La representación de los pequeño pueblos y sus rencillas, así como de las adicciones.
        El gran trabajo actoral, en especial Andrea Riseborough.
        Conmueve y emociona.
    • ##times## Lo malo
      • Ritmo a veces demasiado lento.
        En su primera mitad cae un poco en los tópicos de las películas de caída en desgracia.

  • [accordion]
    • Ambientación 7.0
      • Muy correcta, sin más.
    • Desarrollo de Personajes 8.5
      • Personajes complejos y llenos de contenido, muy bien llevados.
    • Argumento / Guion 7.0
      • Guion que avanza de lo común a lo especifico y emocional de manera correcta.
    • Banda Sonora 6.5
      • La justa y necesaria.
    • Entretenimiento 5.5
      • Se hace algo pesada en su parte central.
    • Montaje / Innovación técnica 6.5
      • Montaje sobrio y funcional.
  • [message]
    • Puntuación Total  7 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:

Fuente Imágenes: A Contracorriente Films / Sherlock Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas