Revista Cocina

Todo lo que tienes que saber del apio

Por Naturasabia @Herbotop
Todo lo que tienes que saber del apioAPIO (apium graveolens L.).Otros nombres: Apio acuático. Apio bravío. Apio común. Apio de huerta. Apioi palustre. Panul.Familia: Herbácea de la familia de las Umbelíferas.Grupo: Tallos y hojas del apio. 
Sustancias activas:Desde el punto de vista nutritivo el apio no presenta una composición muy llamativa; es bastante pobre en hidratos de carbono, en proteínas y, carece prácticamente de grasas.Sin embargo sus componentes no nutritivos tienen un gran valor biológico para el organismo:
  • Aceite esencial: De efecto vasodilatador.
  • 3-butilptalida: De acción diurética.
  • Glucoquina: Una sustancia de acción similar a la insulina, que disminuye el nivel de azúcar en sangre.
  • Sales minerales: Debido a su riqueza en ellas, el apio es un auténtico alcalinizante capaz de neutralizar el exceso de ácidos del organismo.
  • Psoralenos: Sustancias que pueden producir en personas predispuestas, una sensibilización de la piel a la luz solar. Estas sustancias ejercen un efecto protector sobre la piel.
  • Vitaminas: Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, AC E, de efectoantioxidante
  • Minerales: También contiene varios, entre ellos, fósforohierro,azufrepotasiocobremanganesozinc y aluminio

Composición:

COMPONENTEPor cada 100 g de parte comestible cruda

Energía16,0 Kcal = 67,0 Kj

Proteínas0,750 g

Hidratos de Carbono1,95 g

Fibra1,70 g

Vitamina  A13,0 mcg

Vitamina  B10,046 mg

Vitamina  B20,045 mg

Vitamina  B30,490 mg EN

Vitamina  B60,087 mg

Vitamina  B928,0 ug

Vitamina  B12   —

Vitamina  C7,00 mg

Vitamina  E0,360 mg EaT

Calcio40,0 mg

Fósforo25,0 mg

Magnesio11,0 mg

Hierro0,400 mg

Potasio287 mg

Zinc0,130 mg

Grasa total0,140 g

Grasa saturada0,037 g

Colesterol   —

Sodio87,0 mg


Enfermedades en las que su uso puede hacerse recomendable: (Ver también http://herbotop.blogspot.com.es/2014/01/el-apio-y-nuestra-salud.html )
  • Trastornos del Riñón y las vías urinarias: CistitisInsuficiencia renalLitiasis renalUretritis
  • Ácido úrico.
  • Artritis.
  • Colesterol.
  • Depuración del organismo.
  • Diabetes.
  • Espondiloartritis anquilosante.
  • Gota.
  • Hipertensión arterial.
  • Obesidad. (Ver también http://herbotop.blogspot.com.es/2014/03/lista-de-alimentos-con-cero-calorias.html )
  • Psoriasis.
  • Reuma.
  • Sinovitis tóxica.

Datos a tener en cuenta:
  • Para la hipertensión arterial combina muy bien con la uva, la nuez, la cebolla, los cereales integrales, la cebada, el centeno, la patata, el melocotón, la fresa, la calabaza, el calabacín, el mango, las legumbres, la soja, el salvado de trigo, el aceite de oliva, la fibra, la chirimoya, el guisante, el brécol y el pomelo
  • Para los trastornos del riñón combina muy bien con agua, limónavellana, fibra, alcachofaberenjenaborrajacoliflor,espárrago, jobo rojo, judía verdecalabazacalabacíncastaña,dátilmaízpatata, aceite de pescado, cereales integrales,manzanamelocotónmelónsandíanísperopera y uva
  • Para la diabetes combina muy bien con legumbres, verduras, cereales integrales, frutos secos, alcachofajudía verde,aguacatecebollachampiñón y germen de trigo.
  • Para los trastornos de la piel combina muy bien con leche desoja, hortalizas, alcachofaendivias, escarola, ajo, aceite de onagra y melaza.
  • Para los trastornos de huesos y articulaciones combina muy bien con legumbres, cereales integrales, melaza, alfalfacoco, lácteos, soja, tofu, almendrascol, germinados, naranjamandarinapomeloalcachofaperanaborábano, frutos secos, coliflor, germen de trigo, aceite de pescado y aceite de oliva.
  • Para los trastornos de ácido úrico y gota combina muy bien con pomelo, frutos secos, cerezafresauvamanzana,alcachofaalmendrascastañasgarbanzosjudías, verduras y hortalizas, yogur y aceite de oliva.

Contraindicaciones y Efectos secundarios: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas que sufran de hipotensión, estén tomando diuréticos y/o anticoagulantes, deben limitar su consumo. El apio está contraindicado en el embarazo ya que contiene sustancias uterotónicas y emenagogas.También contiene sustancias fotosensibilizantes, por lo que se recomiendo no exponerse al sol si se está siguiendo un tratamiento con zumos de apio. Pueden darse reacciones alérgicas cruzadas con el pepino, zanahoria, sandía y manzanas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista