Revista Ciencia

Todo sobre el CBD en el deporte

Por Ecocosas

La planta cannabis sativa posee numerosos componentes con principios bioactivos a los cuales llamamos cannabinoides, al día de hoy se han enumerado 144 de los cuales el más estudiado y famoso es el THC responsable de los efectos psicoactivos de la planta.

Pero desde hace un tiempo la ciencia ha prestado mucha atención al CBD o cannabidiol el cual sin los efectos psicoactivos tiene numerosos efectos positivos y varios de ellos pueden ser usados en deportistas.

Todo sobre el CBD en el deporte 1

Hasta el año 2018 el CBD como otras sustancias derivadas de esta planta estaban en la lista de sustancias dopantes de la WADA (Agencia antidoping mundial), pero en ese año la misma ante la evidencia científica actual autorizo su uso.

Beneficios del CBD para el deportista

Se cree que puede tener varios, pero al día de hoy no tenemos evidencia realmente concluyente, ya que muchos estudios han sido realizados en animales o en población no deportista.

Sin embargo, varios efectos que se han comprobado en población no deportista son bien interesantes aplicados al deporte, sobre todo en aquellos de mayor exigencia.

Ya son varios los médicos deportólgos y entrenadores que han adoptado el cannabidiol entre su arsenal, sobre todo enfocados a la recuperación rápida y a mejorar varios aspectos como el sueño, la ansiedad o problemas digestivos de los deportistas.

El CBD se consume habitualmente en forma de aceite, siendo importante que este sea de buena calidad y con las concentraciones adecuadas, por eso les recomiendo buscar un aceite de CBD específico para deportistas.

Rápida recuperación

El cannabidiol actúa cómo antiinflamatorio por dos mecanismos, al menos, por un lado, promueve citoquinas que son antiinflamatorias mientras que a su vez inhibe otras que son inflamatorias.

Esto hace que tengamos menos agujetas y nos recuperemos más rápidamente.

Protege nuestro sistema nervioso

Otro efecto de este aceite que sirve para el deportista es su capacidad neuroprotectora, ya que muchas veces al llevar el cuerpo al límite y condiciones extremas o golpes podemos ocasionar daños a nuestro sistema nervioso y el CBD ayuda a minimizar los mismos y acelerar la recuperación de estos episodios.

Es por esto que lo vuelve una gran opción en deportes de contacto donde las contusiones están a la orden del día, como el boxeo, artes marciales mixtas y otros.

Tratamiento para el dolor por lesiones

Tratamiento del dolor, es muy común en atletas luego de lesiones y operaciones para recuperarse de las mismas sufran de dolores nociceptivos o neuropáticos y en ambos casos el CBD puede ofrecer un tratamiento analgésico para este tipo de dolores.

Recuperación de problemas gástricos

El cannabidiol también es efectivo para la recuperación de problemas gástricos ocasionados por el ejercicio, sobre todo en caso de sobre entrenamiento y situaciones límites como maratonistas o ironman que fuerzan su cuerpo más allá de lo normal.

Todo sobre el CBD en el deporte 2

Otros efectos que pueden beneficiar a determinados deportistas es el estimular el apetito, muchos deportistas deben comer grandes cantidades de comida y no siempre les resulta fácil por lo que este aumento de apetito puede ser interesante.

Menos ansiedad en la competición

También se puede usar esta sustancia para la ansiedad tan habitual en los ámbitos competitivos, el Aceite de CBD tiene un efecto bien conocido como ansiolítico natural.

Ayuda con el sueño reparador

Por último también puede servir para regular y ayudar a conciliar el sueño y como todos sabemos el dormir adecuadamente es fundamental para la recuperación muscular y nerviosa de nuestro cuerpo, por lo que es más que importante para el deportista.

También existe cierta evidencia de que tendría acción en la salud ósea, lo cual sería otro posible beneficio para el deportista.

Conclusiones sobre el cannabidiol y el deporte

Todavía falta mucho que investigar, pero al día de hoy tenemos evidencia de acciones antiinflamatorias, neuroprotectoras, analgésicas y ansiolíticas del CBD y la posibilidad de que pueda proteger contra el daño gastrointestinal asociado a la inflamación y promover la curación de lesiones traumáticas del esqueleto.

Según los estudios revisados las dosis para los efectos que buscamos para el deportista debemos buscar ingesta de aceite de más de 1500 mg que si bien pueden parecer elevadas son donde se han encontrado los mejores resultados.

En varios deportes de alto rendimiento como el ciclismo, los deportes de contacto como el boxeo o las MMA, ya es parte de los protocolos habituales de los deportistas, el uso de aceite de cannabidiol,

La información aquí ofrecida es basada en un análisis de 208 estudios científicos sobre el CBD y sus efectos, el cual pueden consultar en: https://link.springer.com/article/10.1186/s40798-020-00251-0

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Todo sobre el CBD en el deporte


Volver a la Portada de Logo Paperblog