Revista Cocina

Todo sobre el vino: Conceptos 13ª Parte

Por Decantare @decantare

Todo sobre el vino: Conceptos 13ª Parte

Seguimos avanzando despacito pero con buena letra en nuestro repaso por las numerosas variedades de uva muy presentes en los vinos españoles.

En la entrada de hoy nos hemos querido centrar en dos variedades de uva de acuerdo con las letras T y Z, correspondientes a Treixadura y Zalema, autóctonas de enclaves muy concretos de nuestro país.

Treixadura

Es una variedad de uva blanca española, autóctona de Galicia, presente principalmente en las denominaciones de origen de Rías Baixas y Ribeiro. Después de la Albariño, es una de las variedades más cultivadas en este territorio y también podemos encontrarla de forma importante en Portugal.

Aunque existen vinos monovarietales elaborados 100% con treixadura, generalmente se mezcla con otras variedades como la albariño, la godello, la palomino, etc. Esta variedad es propia de laderas y valles ya que necesita climas templados y no admite gran altitud. Sus racimos son de tamaño mediano a grande con bayas más bien pequeñas de piel gruesa y generalmente con forma elíptica de color verde-amarillo.

La treixadura produce vinos blancos muy frescos, aromáticos y elegantes. En nariz es ligeramente afrutado y con notas florales mientras que en boca se manifiesta fresco con una acidez media-baja pero voluptuoso y graso. En Decantare, puedes degustar un caldo de esta variedad, concretamente Louro do Bolo Godello 2014. Se trata de un vino blanco de la D.O. Valdeorras elaborado por las Bodega Rafael Palacios con uvas de las variedades Godello y Treixadura.

Louro 2014 es un blanco ideal para maridar con mariscos cocidos y a la plancha, pescados, sushi o carnes blancas. Se recomienda una temperatura de servicio próxima a 8 ºc.

Zalema

Es otra variedad de uva blanca española propia del Condado de Huelva cuyo cultivo representa más del 80% de la Denominación de Origen Condado de Huelva. Esta variedad adquirió su importancia al resistir a la plaga de Filoxera que invadió dicho territorio en 1908. También podemos encontrar algunos cultivos de esta variedad en tierras de Sevilla pero fuera de estos territorios prácticamente no se encuentra esta variedad.

Los racimos de uva Zalema son de tamaño medio y muy compactos mientras que las bayas tienen forma aplanada y uniforme con un característico color verde-amarillo.

Los vinos de esta variedad suelen estar destinados a la elaboración de vinos jóvenes y generosos. Respecto a os jóvenes, la Zalema produce blancos pálidos y ligeros de escasa acidez y graduación alcohólica. Debido a su rápida oxidación, se destina mayormente a la crianza mediante el sistema de criaderas y soleras, produciendo vinos dulces semejantes a los finos y amontillados de Jerez.

Algunos vinos que contienen la variedad Zalema y que encontrarás en Decantare bajo la Denominación de Origen Condado de Huelva son:

  • Oliveros vino de naranja, es un vino dulce elaborado por las Bodegas Oliveros a partir de uva zalema y pedro ximénez. Se trata de un generoso que durante doce meses macera en botas de roble con piel de naranja amarga cultivada siguiendo los cánones del cultivo ecológico para posteriormente pasar 5 años en criaderas.
  • Don Condado Semidulce, es un blanco joven semidulce de las bodegas Privilegio del Condado elaborado 100% con uva Zalema.
  • Mioro, de las bodegas Privilegio del Condado, es un blanco joven elaborado también con uva Zalema 100% que destaca por su potencial aromático y sus toques afrutados.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas