Revista Cocina

Trenza de Pan Alemana Hefezopf

Por Gregorio Silva Ponce @icake4u

¡No os imagináis qué maravilla de receta os  traigo esta vez! Descubrí esta Trenza de Pan Alemana Hefezopf por casualidad. La vi en uno de mis libros de recetas y me recordó a un brioche trenzado que había probado hace unos años, así que me entraron muchas ganas de prepararla.

Además, esta Trenza de Pan Alemana Hefezopf sigue la linea de las últimas recetas de masas levadas que he publicado desde navidades, y como tenía por ahí aún un poco de levadura seca de panadero, me pareció una buena forma de darle salida jejejej.

Trenza de Pan Alemana Hefezopf

Los que me conocéis sabéis que llevo en casa  de baja un mes largo y durante este mes me ha dado por investigar y elegir recetas que tengo ganas de preparar. El día a día cuando trabajas hace que el tiempo para dedicar al blog sea limitado, y muchas veces voy a contrarreloj, lo que me lleva a preparar recetas con técnicas que ya domino algo más o que no llevan tanto tiempo de reposo como el que llevan las masas levadas… tipo bizcochos o bundt cakes, pero siempre he tenido la espinita clavada de no poder preparar este tipo de masas, y ahora les estoy dando bastante caña! Ya llevamos unas pocas recetas de panes y masas levadas en el blog, y seguro que traeré unas cuantas más.

Trenza de Pan Alemana Hefezopf

Si no sois muy expertos en preparar masas levadas o leudadas, esta receta es perfecta para iniciarse. Lleva pocos ingredientes y lo único que necesita son 10 minutos de amasado a mano y mucha paciencia para dejar que leve. no os la podéis perder, además, al llevar ingredientes que son fáciles de conseguir y que prácticamente todos tenemos en casa, la podemos preparar en cualquier momento y aguanta envuelta en plástico alimenticio 3 o 4 días perfectamente.

Trenza de Pan Alemana Hefezopf

Trenza de Pan Alemana Hefezopf

Trenza de Pan Alemana Hefezopf

Deliciosa Trenza de Pan Alemana Hefezopf, brioche dulce típico de alemania. Fácil de preparar y con muy pocos ingredientes

  • 2 cdtas levadura seca de panadero
  • 125 ml leche tibia
  • 1 huevo talla L
  • 450 gr harina
  • 75 gr azúcar
  • 1/4 cdta sal
  • 75 gr mantequilla sin sal
  • 1 huevo batido para pincelar
  1. Echamos la levadura en polvo en la leche tibia y dejamos reposar 5 minutos

  2. Batimos el huevo y lo añadimos a la mezcla de leche lo mezclamos todo junto

  3. Colocamos en un bol ancho la harina junto con el azúcar y ponemos la sal en un lateral. Hacemos un agujero en el centro y echamos la mezcla de leche y huevo. Amasamos todo hasta formar una mezcla pegajosa.

  4. Echamos un poco de harina sobre una superficie en la que podamos amasar a mano (la encimera por ejemplo), incorporamos la mantequilla, plegamos la masa sobre si misma para dejar la mantequilla en el centro, y amasamos la mezcla 10 minutos. Se formará una bola lisa y elástica que ya no será pegajosa.

  5. Engrasamos un bol y colocamos la bola dentro. Lo cubrimos con plástico alimenticio y lo dejamos levar hasta doblar su tamaño en una zona cálida. Serán dos horas o dos horas y media.

  6. Volcamos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y la presionamos un poco con cuidado para desgasificar.

  7. Dividimos la masa en tres partes iguales y las extiramos en forma de rulo de 15 cm

  8. unimos los rulos por uno de los extremos y los trenzamos. Unimos las otras puntas y terminamos de darle la forma.

  9. Colocamos la Trenza de Pan Alemana Hefezopf sobre una bandeja de hornear con papel sulfurado y lo cubrimos con un plástico alimenticio que hayamos pincelado con aceite de girasol para evitar que se pegue. La dejamos levar en un lugar cálido otras dos horas

  10. Precalentamos el horno a 190 grados. Pincelamos la Trenza de Pan Alemana Hefezopf con el huevo batido y horneamos 25 minutos.

  11. Si pasado este tiempo le falta cocción, lo cubrimos con otro papel sulfurado y lo dejamos 5 minutos más. Sacamos del horno y dejamos enfriar

La Trenza de Pan Alemana Hefezopf se conserva perfectamente envuelta en plástico alimenticio ddurante tres dias


Volver a la Portada de Logo Paperblog