Revista Cultura y Ocio

Tres exposiciones recomendables

Publicado el 06 septiembre 2011 por Falcaide @falcaide

Hoy os quiero hablar de 3 exposiciones que he visto últimamente, las 3 concentradas en el espacio del Triángulo de Arte de Madrid. La primera en el Museo Thyssen y las otras 2 a unos 200 metros en Caixa Forum Madrid. Con un poco de tiempo se pueden ver las 3 seguidas. La primera requiere más tiempo y las otras dos en menos de 1 hora se pueden ver.

1. Antonio López. Del 28 de junio al 25 de septiembre. Museo Thyssen. Precio: 10 euros.
Antonio López (Tomelloso, 1936), es el maestro del realismo (hiperrealismo). En muchas de sus obras emplea 15 ó 20 años en pintarlas. Pintar un paisaje urbano con precisión implica sólo poder dedicar unos días al año a esa actividad, porque la luz cambia con las estaciones, con lo que hay que esperar al año siguiente para continuar y que la obra sea lo más precisa posible.

Tres exposiciones recomendables

La última retrospectiva de la obra de Antonio López tuvo lugar en 1993. En las dos décadas transcurridas desde entonces, el artista ha seguido evolucionando y ha producido algunas de sus mejores obras maestras. El propósito de esta exposición es mostrar al público esa producción reciente y a partir de ella reinterpretar la carrera anterior del artista. La primera parte de la exposición explora los grandes temas de la creación de Antonio López en las últimas décadas, señalando a la vez la continuidad y el contraste con la etapa anterior a 1990. Esos temas se reducen esencialmente a tres: la ciudad, el árbol y la figura humana, en correspondencia con tres medios artísticos fundamentales: la pintura, el dibujo y la escultura. La segunda parte de la exposición viene a ser una mirada retrospectiva hacia la carrera de Antonio López, presentando su evolución desde sus orígenes hasta su primera madurez. El acento descansa en la figura humana, que en otro tiempo dominó la pintura de nuestro artista.
Se puede ver una Visita Virtual en la web y os dejo una Entrevista en Executive Excellence (@eexcellence) con él. Y un interesante reportaje en RTVE con el título: Antonio López según Antonio López.

2. Haití, 34 segundos después. Del 13 de julio al 2 de octubre. Caixa Forum Madrid. Entrada Gratuita.

Tres exposiciones recomendables

El 12 de enero de 2010 la tierra tembló violentamente durante 34 segundos en Haití, uno de los países más pobres del mundo. El terremoto, que puso fin a la vida de 220.000 personas y dejó a 2.500.000 haitianos sin hogar, dio paso a uno de las emergencias humanitarias más complejas de los últimos años. El colapso de las instituciones locales y la devastación provocada por el seísmo movilizaron rápidamente la ayuda internacional, que intervino de forma masiva, aunque con muchas dificultades.
Haití, 34 segundos después, con fotografías de Emilio Morenatti y Marta Ramoneda y audiovisuales de Oriol Gispert, da a conocer el esfuerzo, la solidaridad y el espíritu de superación de la población haitiana, muestra el papel de los distintos actores implicados en la emergencia humanitaria y la reconstrucción, y reflexionar sobre la importacia de la solidaridad internacional.
3. Teotihuacan, Ciudad de los Dioses. Del 27 de julio al 13 noviembre. Caixa Forum Madrid. Entrada Gratuita.

Tres exposiciones recomendables

A 45 kilómetros de Ciudad de México, es una de las maravillas arqueológicas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Sus principales monumentos -la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna- son referentes de la cultura universal. Durante casi 800 años, Teotihuacan fue el centro cultural, político y religioso de una potente civilización. Una gran metrópolis antigua, la mayor ciudad construida en el continente americano en época prehispánica, que alcanzó su apogeo entre los siglos II y VII d.C. Teotihuacan significa "el lugar de los dioses o el lugar donde se hacen dioses", nombre vinculado a la leyenda del Quinto Sol.

¿Cómo era la vida en Teotihuacan? ¿Cómo eran los hombres que la habitaban? ¿Cómo se organizaba su sociedad? ¿Cuáles eran sus creencias? ¿Cuáles fueron las claves de su declive? La exposición Teotihucan. Ciudad de los Dioses propone algunas respuestas a estas preguntas. A través de un recorrido estructurado en 6 ámbitos se tratan temas como la arquitectura y el urbanismo; la política, la guerra y la economía; las creencias rituales, y la vida en los palacios y en las calles de la ciudad. La muestra termina con un último apartado que examina las relaciones con las culturas de su entorno.
Os dejo 2 reportajes, uno en el diario El Mundo (Los tesoros y misterios de Teotihuacan) y otro en el XL Semanal (El miedo convertido en arte) de ABC.

En definitiva, 3 exposiciones que merecen la pena. La de Antonio López sorprende; la capacidad de plasmar con tanta exactitud la realidad es increíble; la de Haití, conmueve. Nos quejamos mucho y tenemos de todo cuando hay otros que sufren terriblemente. Como se recoge en Fast Good Management (@fastgoodmanagem): "Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de nuestra falta de gratitud de lo que tenemos" (Daniel Defoe) (merece leer la Entrevista de La Contra de hoy); y la de Teotihuacán, esta llena de magia y espiritualidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog