Revista Creaciones

Tutorial cubo cojin patchwork

Por Ana
Navegando por internet me encontré este tutorial. Me gustó mucho y decidí hacerlo. Lo he traducido y simplificado para mostrarlo en mi blog. Si sabéis inglés, seguro que lo entenderéis mejor siguiendo las instrucciones originales.

imagen cubo cojín patchwork

cubo patchwork

Es muy chulo. Tiene huecos que se comunican y es blando. ¿Para qué sirve? Bueno, yo después de hacerlo se lo presté a mi hijo de 10 años y el le encontró muchos usos. Metió los brazos por los huecos, descansó la cabeza en el centro, en definitiva, jugó con él. Yo probaré metiendo una botella de vino. Pero pienso, que como es blando, sería un juguete adecuado para bebés. Seguidamente os explico como se hace. Yo he utilizado cuadraditos de 8 cm más sus márgenes. Sale grande, pero lo he hecho así para facilitar la costura en la parte de dentro, que es lo más complicado. Pero podéis hacerlo del tamaño que queráis.

1.- Utilizamos tres telas diferentes. Cortamos 24 cuadrados de 8 cm más margen (aproximadamente 0,6 cm) de cada tela. Tendremos en total 72 cuadritos.

pedazos de tela cubo patchwork

pedazos de tela cubo patchwork


2.- Cosemos por grupos 3 x 3 dejando un hueco en el centro, o sea, que el centro tiene que estar vacío. Procuramos que no se repitan las telas, es decir, tener en cuenta que cuando juntemos las piezas queda más bonito si no van dos telas iguales cosidas juntas.

cubo patchwork

cubo pachwork  una cara


cubo patchwork

composición cubo patchwork

3.- Ahora cosemos la parte interior con cuatro trozos de tela (dos de cada tipo enfrentados). En total hacemos 6, porque tenemos 6 huecos.

TUTORIAL CUBO COJIN PATCHWORK

partes internas cubo patchwork

4.- Unimos estas piezas a los cuadrados teniendo cuidado de no equivocarnos. Cosemos con las caras enfrentadas, cara contra cara.

TUTORIAL CUBO COJIN PATCHWORK

piezas completadas cubo patchwork

5.- Ahora es el momento de unir las 6 caras del cubo. Dejamos una abertura arriba (de un cuadrado pequeño) y otra abajo que necesitaremos para unir las partes internas.

TUTORIAL CUBO COJIN PATCHWORK

cubo patchwork del revés

6.- Le damos la vuelta al cubo y procedemos a coser las partes internas. Esta es la parte más complicada de explicar y de hacer. Primero tenemos que entender como va. Para eso metemos las manos por los huecos internos y colocamos la primera parte que vamos a coser, la agarramos con la mano y la pasamos del revés por una de las dos aberturas que dejamos. Trabajamos con casi todo el cubo del las y solo la parte que vamos a coser del revés. Así, y con mucha paciencia vamos uniendo las partes internas. Cuando ya está todo quedaría así. Cosemos una de las aberturas y dejamos una sola para el relleno.

cubo patchwork

cubo patchwork casi acabado

7.- Y ahora la parte más fácil, rellenarlo con floca o miraguano. En el texto original recomiendan rellenarlo con fibra que permita el lavado. Yo lo he rellenado con fibra hueca siliconada tacto pluma 100 % poliester. Tengo que enterarme si se puede lavar o no. Ya os contaré.Pues ya está. Espero que hayáis llegado al final. Es un poco trabajoso pero queda chulísimo. A mi hijo le ha encantado. Ahora está en el cole pero cuando vuelva prometo hacerle una foto con el cubo y sus brazos dentro para que tengáis una imagen más exacta de su tamaño. Aunque podéis decirme que eso no sirve demasiado porque no sabéis el tamaño del niño. Bueno....Es interesante que veáis el blog que os recomiendo al principio pues aclaran mucho sus imágenes. ¡A trabajar!  Y si alguien quiere doy clases de cubo económicas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Maria Eugenia Arguello
publicado el 17 febrero a las 15:22

lo voy a hacer despues subo fotos como quedo

Dossier Paperblog