Revista Comunicación

Un cuento gamberro de Navidad

Publicado el 21 diciembre 2015 por La Cara De Milos La Cara De Milos @LacaradeMilos
Un cuento gamberro de Navidad

Rare exports: un cuento gamberro de Navidad (2010), del finlandés Jalmari Helander, y de producción igualmente finesa, es una de las mejores películas navideñas del fantástico que se pueden disfrutar.

Un cuento gamberro de Navidad

Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad no es una película de terror, no es una película sangrienta; es, aunque os pueda parecer inaudito, una película navideña; con sus cuidadas peculiaridades, por supuesto, pero navideña, al fin y al cabo, con su toque mágico, sus niños y demás elementos familiares. (No obstante, dudo que los padres de familia españoles escojan esta Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad para pasar la tarde con sus retoños). Es, eso sí, una película fantástica (no podía ser de otro modo para una triunfadora en Sitges), de las que presentan hechos insólitos, increíbles... y, también, una cata exquisita de momentos de acción. Aunque la intención original de Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad no sea la de asustar, la de atemorizar, el filme infunde también una precisa inquietud en determinados pasajes, lo suficientemente tétricos (por lo que representan) para provocar un ligero estremecimiento, aunque sea únicamente mental.

A una historia sincera y cautivadora de Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad (que sirve a su vez de reivindicación cultural para Finlandia) hay que sumar un plantel de actores que consiguen dar vida a unos personajes que, casi desde el primer momento, se convierten en carismáticos (especial mención merece Onni Tommila que interpreta al niño Pietari) y un guion sorpresivo (especialmente si nadie te ha contado nada sobre la historia) y sólido. La guarnición perfecta se presenta en forma de gélida y despampanante fotografía, sin olvidar unos efectos especiales más que válidos, aunque no particularmente espectaculares.

Un cuento gamberro de Navidad

Así, se nos presenta Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad, una aventura que se inspira parcialmente en películas como Los goonies (1985) de Richard Donner. El aroma adictivamente entretenedor, en el que cada situación enlaza con una sorpresa y donde nunca podemos dejar de imaginarnos que somos nosotros mismos los protagonistas del relato, propio de este tipo de películas (de las que Super 8 de J. J. Abrahams ha tomado buen ejemplo, y donde podríamos incluir desde Jóvenes ocultos (1987) de Joel Schumacher a E. T.: El extraterrestre (1982) de Steven Spielberg pasando por Una pandilla alucinante (1987) de Fred Dekker) es palpable desde el primer fotograma. Lo que queda al final es un relato perpléjicamente entrañable al que solo podemos responder con asombro. Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad rescatará del letargo al niño ochentero que hiberna en vuestro memorial cultural.

¿Qué hace tan especial a Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad ? Básicamente que nos expone uno de los variopintos orígenes (nada benignos ni románticos, por cierto) de uno de los personajes más carismáticos de la Navidad comercial; más bien, del milenario secreto que se esconde tras él.

Un multimillonario cree haber encontrado el "túmulo funerario más grande del mundo" en el monte Korvatunturi; y para llegar hasta él pretende vaciar la montaña entera a base de explosiones controladas. El problema es que sus acciones acaban por perjudicar a los apacibles, pero rudos, pastores de renos que habitan las proximidades de la sierra; también, despiertan la curiosidad del pequeño Pietari Kontio (hijo de uno de los ganaderos) cuya desbocada curiosidad solo es comparable a su instintiva inteligencia. Al final, los intereses del excéntrico ricachón y arqueólogo diletante chocan frontalmente con los del niño, su padre y los compañeros de este; aún más cuando se percatan de que algo se ha despertado en la montaña y esta haciendo desaparecer a los niños y morir a los renos.

Un cuento gamberro de Navidad
cuento gamberro Navidad
Un cuento gamberro de Navidad

Este es el punto de partida de Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad, unoque mama tanto de la novela corta que Charles Dickens escribió en 1843 como de Expediente X de Chris Carter o Los cazafantasmas de Ivan Reitman. Podría decir que es una narración navideña crípticamente moralista, en la que se encierra una alegoría sobre la despreciable superficialidad y el ultraconsumismo que inundan los países occidentales en estas fechas, pero... ¿para qué? Me vale con disfrutar de una película que me obligue a permanecer atento, que me haga soñar con un mundo en el que la ficción supera siempre la realidad y que me entusiasme como si tuviera diez años. Así lo hace Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad. No hay necesidad de una lectura semiótica, las que, por cierto, empiezan a producirme un poco de urticaria cada vez que las oigo, sobre todo de boca de los acólitos empedernidos de Slavoj Zizek,. Cuando algo es obvio no hace falta disfrazarlo de un lenguaje pretendidamente perspicaz, porque al final te acaba haciendo parecer bastante... ¡gilipollas!

Un cuento gamberro de Navidad
Un cuento gamberro de Navidad

Rare Exports: un cuento gamberro de Navidad esta doblada, aunque os la recomiendo en versión original. Joulupukki, la cabra de navidad, buscará solo a aquellos que se hayan portado mal y, a diferencia de los Reyes Magos, no les dejará carbón, sino que disfrutará azotando su débil y flácido culo hasta que sean unos buenos chiquillos.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.


Volver a la Portada de Logo Paperblog