Revista Cocina

'Un dulce par de senos' de Giuseppina Torregrossa

Por Carol
'Un dulce par de senos' de Giuseppina Torregrossa
Título: Un dulce par de senos (Il conto delle minne)Autora: Giuseppina TorregrossaEditorial: Maeva (2011)Año de publicación: 2009 Páginas: 304Precio: 19 euros
La italiana Giuseppina Torregrossa ha conseguido con su novela Un dulce par de senos encarar un tema tan delicado como el cáncer de pecho sin dramatismos, todo lo contrario, su novela desprende optimismo y buen humor, y aunque el tema del cáncer está ahí, no es en absoluto un tema obsesivamente predominante en la novela. A través de las vidas de varias mujeres sicilianas de una misma familia, se va tejiendo un relato íntimo y cálido, con la cocina como vínculo entre ellas. El calor de la cocina, los olores de los alimentos, sus formas, y las relaciones entre estas mujeres nos resultarán muy familiares, porque ya sea en Italia, o en cualquier otra parte del mundo, esos vínculos que se crean entre abuelas, madres e hijas, se repiten una y otra vez. La novela se abre de una manera de lo más original, con la receta detallada de las Minne de santa Ágata (los dulces en forma de pecho de la portada, hechos de ricota, frutas confitadas y chocolate negro, entre otros ingredientes, y que tienen una pinta estupenda), a la que en España conocemos como santa Águeda, una receta que pasa de generación en generación en la familia de la protagonista, llamada también Agata por la santa y por su abuela, y que cada 5 de febrero preparan para tener contenta a la santa y que les proteja los pechos de posibles enfermedades. Santa Ágata o Águeda fue una virgen y mártir a la que el senador Quintiliano ordenó que le cortaran los pechos tras ser rechazado por esta, milagrosamente los pechos de la mártir se curaron aunque finalmente fue quemada viva. Desde entonces, muchas mujeres se encomiendan a la santa como protectora de los pechos, y en general se la considera protectora de las mujeres.
'Un dulce par de senos' de Giuseppina TorregrossaVista de Palermo (Sicilia, Italia)
Conocemos a los bisabuelos de Agata, a sus abuelos, padres y tíos, y la propia historia de la protagonista desde que es niña. Cada pequeña historia nos es relatada en breves capítulos concisos pero muy vivos, la autora sabe realmente trasladarnos a esos escenarios y crear unos personajes muy reales.  Conocemos a estas mujeres desde pequeñas, cómo se enamoran y cómo sufren, muchas de ellas a manos de maridos crueles y maltratadores, esposos infieles u hombres casados. Me ha gustado especialmente su forma de escribir, muy personal y vivaz. Además, la autora inserta la historia de esta familia siciliana de Palermo en los acontecimientos históricos, y nos relata desde el terror de la época de Mussolini, pasando por la entrada de las tropas estadounidenses en Italia tras la II Guerra Mundial, hasta acontecimientos más recientes de la historia italiana. Un tema que, como no podía ser de otra manera, está presente durante todo el relato es la mafia siciliana, la Cosa Nostra, que especula y amenaza, asesina y está en cada rincón de Palermo, una ciudad que la autora retrata con mucho cariño, nos llegan los ruidos de sus calles, el sol, el mar, los colores de las frutas y verduras de los mercados en la calle, los olores de sus pasteles y alimentos.
'Un dulce par de senos' de Giuseppina TorregrossaEmpezando por arriba y de izquierda a derecha: arancine, brociolone, cannolo, caponata, mafaldina, anelletti al forno, ghiotta, focacce, panelle y torroncini.
Porque si hay algo que flota en el ambiente durante toda la lectura son esos olores, colores y sabores de la cocina típica siliciana, no sólo las minne de santa Ágata, sino arancine, caponata, focacce, involtini, panelle o torroncini. Es imposible que no se nos haga la boca agua. La idea de mantener muchos términos y frases en el italiano original, incluso en los títulos de los diferentes capítulos es otro acierto, ya que nos acerca aún más al pueblo siciliano. De todo ello hay traducción tanto con notas a pie de página como en un pequeño glosario al final del libro.
'Un dulce par de senos' de Giuseppina TorregrossaLa autora, Giuseppina Torregrossa, nacida en Palermo en 1956),es ginecóloga y ha centrado su trayectoria profesional en la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Ella misma sufrió la enfermedad que encaró con optimismo y buen humor, de hecho, si buscáis fotografías suyas en Internet no veréis ni una sola en la que no esté sonriendo. Comenzó a escribir tarde, su primera novela L'assaggiatrice  se publicó en 2007, le siguió en 2008 un monólogo teatral, Adele, con el que ganó el premio Mujeres y Teatro.

Volver a la Portada de Logo Paperblog