Revista Opinión

Un encuentro histórico entre cubanos

Publicado el 20 agosto 2015 por Diariocubano

Carlos Alberto Montaner en clausura de Encuentro Nacional Cubano (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba.- Entre los días 13 y 15 de este agosto sesionó en San Juan, Puerto Rico, el primer Encuentro Nacional Cubano. Asistieron representantes de más de medio centenar de organizaciones democráticas, tanto del Archipiélago como del Exilio. Fui uno más de los participantes. Por supuesto que en todo momento pensé escribir sobre este tema, pero preferí dejar pasar varios días antes de hacerlo.

El propósito que animaba a los congregados en la capital borinqueña era el de aprobar una asignatura que los demócratas cubanos llevamos arrastrando demasiado tiempo: la necesidad de juntarnos. A lo largo de los años ha habido varios empeños de ese tipo, pero, por uno u otro motivo, ninguno ha podido consolidarse.

El evento de San Juan fue organizado por Cubanos Unidos de Puerto Rico. Se trata de una organización que resulta un verdadero ejemplo de lo que aspiramos a lograr: los miles de compatriotas nuestros radicados en la Isla del Encanto han sabido agruparse en una entidad en la que están representadas todas las tendencias y corrientes de opinión.

En lo fundamental, puede decirse lo mismo del Encuentro Nacional Cubano. En la mayor parte de los casos, las ausencias de compatriotas destacados residentes en Cuba se deben a la política arbitraria del régimen castrista, que impide viajar a aquellos que son miembros del Grupo de los 75. Hubo también otros que prefirieron no acudir para poder participar en la entrevista con el canciller norteamericano John Kerry.

La coincidencia en el tiempo con los actos por el restablecimiento de la Embajada de Estados Unidos en La Habana dio lugar a algunas de esas lamentables ausencias, pero tuvo también un efecto favorable: sirvió para destacar una vez más que las acciones de la oposición pacífica cubana y la política del gobierno norteamericano marchan por caminos independientes entre sí.

Como resultado del Encuentro, se emitió la Declaración de San Juan. Entre las decisiones más importantes estuvo asimismo la de apoyar el Acuerdo por la Democracia en Cuba. Se trata de un documento que data de 1998 y ha sido suscrito ya por numerosísimas organizaciones y personalidades de nuestra Nación. Él refleja los consensos más generales alcanzados por los luchadores prodemocráticos cubanos.

En el plano organizativo, los reunidos se limitaron a elegir, por votación libre, una Comisión Coordinadora de Enlace por un término de seis meses. De ella forman parte cinco delegados residentes en Cuba (Félix Mario Lleonart, Guillermo Fariñas, Saylí Navarro, Juan Carlos González Leiva y el autor de estas líneas); y cuatro del Exilio (Guillermo Toledo, Sylvia Iriondo, Ana Carbonell y Rosa María Payá).

Se optó por escoger a los integrantes de esa comisión temporal entre los participantes. Esto se debe a que la labor principal que se asignó a los electos es la de transmitir las vivencias de San Juan a quienes no estuvieron presentes. Tomando en cuenta el destacado papel que desempeñó en la preparación y celebración del Encuentro Nacional Cubano, fue escogido como coordinador el licenciado Guillermo Toledo. La organización de los contactos entre quienes residen en Cuba recayó en el reverendo Félix Mario Lleonart.

Creo que no resulta aventurado afirmar que la reunión de Puerto Rico ha constituido el primer paso —importantísimo y sólido— en el proceso de unificación de las fuerzas prodemocráticas de la Nación Cubana, sin sectarismos ni protagonismos estériles. En ese contexto, llama la atención la relativamente escasa cobertura mediática que se le ha dado.

Inclusive, entre quienes sí le han dedicado su atención, no ha faltado algún despiste notable, como el de la informadora Belén Marty. El título de su trabajo es una afirmación falsa: “Propuesta de un plebiscito en Cuba congrega a disidentes y exiliados”. Un excelente ejemplo de los estragos que la tendenciosidad y la parcialización pueden ocasionar en un periodista.

Por encima de cualquier alucinación, el hecho cierto es que el primer Encuentro Nacional Cubano ha resultado un gran éxito. Él nos indica el camino que los opositores al régimen totalitario debemos seguir en los meses venideros.

Via:: Cubanet


Volver a la Portada de Logo Paperblog