Revista América Latina

Un informe y muchas irregularidades: Hebe complicada

Publicado el 13 febrero 2014 por Andrés Zarzuelo @andreszarzuelo

Este martes 12/02 la Auditoría General de la Nación(AGN), cuyo titular es Leandro Despouy, presentó un lapidario informe donde describe las diversas irregularidades que presentó el programa “Sueños Compartidos” perteneciente a la Fundación Madres de Plaza de Mayo. El Estado otorgó $1.295 millones para la adjudicación y solo se entregaron 822 viviendas y se detectaron desvíos para cuentas de sus apoderados, Sergio y Pablo Schoklender, por $40 millones. El informe fue avalado por los demás integrantes de la AGN.

Un informe y muchas irregularidades: Hebe complicada

(Urgente24).-El miércoles 12/02 por la tarde la Auditoría General de la Nación presidida por Leonardo Despouy presentó un informe acerca de las irregularidades de los manejos del programa “Misión Sueños Compartidos” pertenecientes a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que dirige Hebe de Bonafini,

En el informe se advirtió sobre millonarios desvíos a cuentas de sus ex apoderados, Sergio y Pablo Schoklender, y las abultadas deudas que mantiene la asociación.

Según revela la investigación, que abarca el período entre 2005 y 2011, el Estado nacional otorgó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo un total de $1.295 millones para el programa de construcción de viviendas sociales “Misión Sueños Compartidos”, gerenciado por los hermanos Schoklender, que se tradujo en la construcción de 4.757 viviendas, de las que apenas 822fueron adjudicadas.

Leandro Despouy, declaró que  el manejo del dinero por parte de la organización fue “poco transparente” y denunció que “faltaron los controles” por parte del gobierno nacional para asegurarse la correcta aplicación de los fondos nacionales.

Según señala el portal Infobae, Despouy se refirió a millonarios desvíos hacia cuentas a nombre de los Schoklender, quienes justamente eran los encargados de manejar el dinero. El informe detalló pagos a Sergio Shocklender por un total de $23 millones, mientras que a Pablo  Schoklender se le otorgaron $13 millones.

Meldorek, la constructora perteneciente a los hermanos,  recibió $ 4,4 millones. En ninguno de los casos el desembolso del dinero estuvo vinculado a gestión de obra que pudo ser probada.

También la AGN constató “pagos a funcionarios públicos tanto a nivel nacional como provincial que tenían la responsabilidad de aprobar y controlar las gestiones relacionadas con las obras de la Fundación Madres de Plaza de Mayo”.

El informe, investigó y auditó construcciones realizadas en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, la ciudad de Rosario, los distritos de Tigre y Ezeiza así como la Villa 15 en Capital Federal,

Pero el desvio de fondos no constituye la única irregularidad. También denuncia la falsificación de documentos y las fallas en los mecanismos de adjudicación de las viviendas, que dieron a lugar “arbitrariedades y clientelismo”, según Despouy.

Otro de las observaciones hizo hincapié en la deuda que mantiene la fundación con el personal que trabajó en las construcciones, que asciende a $146.9914.365, entre pago de haberes y aportes previsionales.

Si bien,  la AFIP le otorgó a Bonafini un plan de facilidades de pago de 108 cuotas para regularizar la situación, pero, hasta la fecha, ninguna cuota fue abonada.

El informe fue firmado por los siete miembros de la Auditoría General de la Nación, los doctores Leandro Despouy, Vicente Brusca, Alejandro Nieva, Horacio Pernasetti y Francisco J. Fernández, la contadora Vilma Castillos y el contador Oscar Lamberto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog