Revista Arte

Un palacio, un general y un pintor español.

Por Artepoesia
Un palacio, un general y un pintor español.Un palacio, un general y un pintor español.
Un palacio, un general y un pintor español.Un palacio, un general y un pintor español.
El Senado de España se encuentra situado en un magnífico palacio en Madrid. En su Sala de Cuadros hay algunas pinturas con escenas historicistas que adornan sus paredes. Una de ellas es "La muerte del Marqués del Duero", del pintor español nacido en Orihuela (Alicante) Joaquín Agrasot y Juan (1836-1919). En el cuadro Agrasot muestra la escena de la herida mortal que una bala carlista enemiga ocasionó al general Manuel Gutiérrez de la Concha (Tucumán, Argentina 1808 - Montemuro, Navarra 1874).
El general, a la sazón marqués del Duero, se adelantó decidido con su caballo sobre una colina al ver que la carga de la infantería liberal fallaba, exponiéndose el marqués en exceso y fatalmente. Esto sucedió en la batalla de Montemuro, lugar cercano a la población de Abárzuza en Navarra, en junio de 1874. En España, durante el siglo XIX, se desarrollaron tres guerras carlistas, encuentros entre dos maneras de entender España y encabezadas por dos dinastías reales, una la liberal o más moderada de Isabel II, reina legítima, y otra tradicional y reaccionaria inicialmente comenzada por el infante don Carlos, hermano del rey Fernando VII, y sus sucesivos descendientes.
Joaquín Agrasot formó parte de la generación de pintores formados en Italia como su buen amigo Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874). La influencia de este pintor fue muy importante en la obra de Agrasot y se enmarca en el realismo, dentro de una temática típica del momento como fueron el orientalismo, los desnudos y los retratos.
(Cuadro "La muerte del Marqués del Duero", 1884-Sala de cuadros del Senado de España-; Palacio del Senado en Madrid; Desnudo, 1871, de Joaquín Agrasot; Autorretrato del pintor Joaquín Agrasot, 1867.)

Volver a la Portada de Logo Paperblog