Revista Cocina

Un rey de cumpleaños en la unión africana

Por Catgo
El 30 de enero de 1968 nacía en la clínica madrileña Nuestra Señora de Loreto, Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia (Felipe por su rebisabuelo, Juan y Pablo por sus respectivos abuelos, Alfonso por su bisabuelo paterno y de Todos los Santos por tradición familiar), tercer hijo del matrimonio formado por Juan Carlos y Sofia. Ese hecho hizo que cuarenta y seis años después se convirtiese en rey de España, por lo que hoy, 30 de enero de 2015 se celebra “el primer cumpleaños del Rey” (lo que no hay que confundir con “el primer cumpleaños como rey” -efeméride que tendrá lugar el próximo mes de junio-), ya que hasta el año pasado siempre había cumplido años como infante o Príncipe de Asturias.
Pues bien, por extraño que parezca, nuestro post de hoy no va sobre el Rey ni sobre su cumpleaños, sino sobre el lugar en donde lo ha pasado. Y ese lugar es Addis Abeba, capital de la República Federal Democrática de Etiopía, y más concretamente en la sede de los cuarteles generales de la Unión Africana; una buena excusa para hablar en el blog de esta organización internacional.
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA
La Unión Africana es una organización internacional intergubernamental de carácter regional, cuyo modelo está inspirado en el de la Unión Europea. Su principal objetivo es el de fomentar la integración política y económica de los estados miembros, así como el de promover la unidad y la paz entre las diferentes naciones africanas, apostando por fortalecer la democracia y los derechos humanos; para muchos solo "un buen planteamiento teórico".
Si la analizamos desde el punto de vista de los factores que caracterizan a las organizaciones internacionales, es una asociación de carácter regional, que cuenta con una estructura orgánica y una base jurídica propia, conocida como "Acta Constitutiva de la Unión Africana" (Constitutive Act of the African Union).
Al igual que la Unión Europea la gestación de esta organización se llevó a la práctica de manera progresiva, a través de la firma de diferentes tratados. Para buscar sus orígenes debemos situarnos alrededor de 1960 y en el comienzo del proceso de Descolonización de África. El 25 de mayo de 1963, con la finalidad de promover la unidad y la solidaridad entre los estados africanos, se firmó la Carta de Addis Abeba que dió origen a la Organización para la Unidad Africana (OUA), germen de la actual organización y que se convertiría en el portavoz colectivo del continente para erradicar el colonialismo, reconociendo el derecho inalienable de los pueblos a su autodeterminación. En 1981 se fundó la Comunidad Económica Africana y en 1991 se firmó el Tratado de Abuja para establecer una unión monetaria africana, que nunca llegó a aplicarse. Finalmente, en 1999 se firmó la Declaración de Sirte que daría lugar, un año más tarde, a la redacción y adopción del Acta Constitutiva de la Unión Africana, que se inauguraría formalmente el 9 de julio de 2002 en la ciudad en Durban (República de Sudáfrica). En 2013 celebró el 50º aniversario de su fundación.
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA
Aunque inicialmente solo formaron parte de ella 32 estados, actualmente está integrada por 54 estados africanos a excepción del Reino de Marruecos, único país del continente africano que no pertenece a la organización, tras su retirada voluntaria en 1984 en protesta por la aceptación de la República Árabe Saharaui Democrática por la OUA, organización antecesora de la actual.
Su sede central está en Addis Abeba, la misma ciudad etíope que acogió a la de la OUA desde 1963. El conjunto de edificios que ocupa sorprende saber que es un regalo del pueblo chino a África, ya que el gobierno de este país fue quien financió y dirigió la construcción, lo que para los más críticos no ha dejado de ser visto como una nueva forma de colonialismo. A su inauguración oficial, el 28 de enero de 2012, asistió el propio presidente de la República Popular China.
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA
De acuerdo con su carta fundacional el inglés, el francés, el portugués y el árabe están reconocidas con las cuatro lenguas de trabajo de la organización, aunque en 2003 se incorporó una enmienda (que no entró en vigor hasta 2014) que incluían al español y al swahili (o cualquier otra lengua africana) en ese grupo de lenguas y que, además, pasaron a ser consideradas oficiales.
Dentro de su estructura orgánica, el órgano rector es la Asamblea de la Unión (Assembly of the Union), formada por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros. Se reúnen una vez al año de manera ordinaria, o de manera extraordinaria a petición de un estado miembro y tras la aprobación de los dos tercios de los estados miembros. Toma las decisiones por consenso o por mayoría de dos tercios. La presidencia la ostenta el Chairperson of the African Union, cargo de carácter ceremonial que ejerce durante el periodo de un año uno de los  jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, elegido de mutuo acuerdo entre ellos. La elección es de carácter rotatorio entre las cinco regiones geográficas de África, de acuerdo al siguiente orden: Afríca Oriental, Africa del Norte, Africa del Sur, Africa Central y Africa Occidental.
La Comisión (African Union Commission) es el órgano administrativo de la organización, comparable a la Secretaria General de Naciones Unidas, y está formada por un presidente (Chairperson of the African Union Commission), varios vicepresidentes y comisionados. Desde el año 2012, el presidente de la Comisión es una mujer por primera vez en la historia de la organización.

UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA

Su Excelencia Dra. Nkosazana Dlamini-Zuma, presidente de la Comisión de la UA


Otros órganos son el Consejo Ejecutivo (Executive Council), integrado por representantes de los estados miembros a nivel ministerial, el Comité de Representantes Permanentes (Permanent Representatives Committee), que como su nombre indica lo integran los Representantes Permanentes acreditados ante la Organización, comités técnicos especializados y el Parlamento Panafricano (Pan-African Parliament), creado en 2004 como un órgano de consulta y que a partir de 2009 empezó a ejercer como órgano legislativo. Tiene 230 parlamentarios y su sede está en Midrand, área metropolitana de Johanesburgo (República de Sudáfrica).
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA

El protocolo es responsabilidad de la Protocol Services Unit, departamento que depende de la oficina de la presidencia de la Comisión y sus principales funciones son las de gestionar y controlar la aplicación de las normas protocolarias, asesorar e informar sobre dichas normas, supervisar el ceremonial de los actos, mantener actualizados los directorios de banderas, himnos y autoridades de los estados miembros, asistir y asesorar a los Representantes Permanentes, delegaciones o invitados sobre cualquier tema de carácter diplomático, entre otras. Como curiosidad, incluimos una oferta de trabajo que se publicó a finales del pasado año para cubrir una vacante de Senior Protocol Officer In-Charge of Privileges and Immunities para dicha oficina, en la que podemos ver qué requisitos se debían cumplir para presentarse como candidato.
Los tres símbolos de la Organización son el emblema, la bandera y el himno (Let us all unite and celebrate together). La bandera, que se renovó en enero de 2010, representa a un continente africano sin fronteras, rodeado de estrellas doradas que simbolizan los países miembros.
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA

El criterio de precedencias es el habitual de las organizaciones internacionales, tanto para la ordenación de las autoridades como el de las banderas: Se aplica de acuerdo al orden alfabético del nombre del país, en lengua inglesa.
Para finalizar, y como información complementaria, se incluye un enlace al Protocol and Administrative Guide, dossier que se ha elaborado con información útil para las autoridades y delegaciones que asisten a la 24ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (24th Ordinary Session of the Assembly of Heads of State and Government), evento al que ha estado invitado nuestro monarca, y que supondrá la primera vez que un jefe de Estado español participe en una cumbre de esta Organización, que además coincide, como hemos indicado al inicio, con su primer cumpleaños siendo rey. ¡Muchas felicidades, Majestad!
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA

UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA
UN REY DE CUMPLEAÑOS EN LA UNIÓN AFRICANA

Para saber más:
African Union
Viaje a Addis Abeba con ocasión de la Cumbre de la Unión Africana
Don Felipe celebra su 47º cumpleaños, el primero como Rey, con un intenso viaje de trabajo a Etiopía

Volver a la Portada de Logo Paperblog