Revista Cine

Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

Publicado el 25 noviembre 2017 por Manuzapata @vivazapatanet
Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

Basado en hechos reales. El rótulo y la rápida sucesión de noticiarios británicos nos van ubicando espacial, temporal y temáticamente. Una de las voces achaca el crecimiento del terrorismo internacional a las tácticas de negociación y concesión utilizadas por los gobiernos permitiendo el éxito de estas acciones por parte de quienes las perpetraron. Del resto, dos acontecimientos destacados. El fracaso de las tropas de élite estadounidenses para rescatar a 52 compatriotas retenidos en Irán, crisis que reflejó el filme Argo, y el primer aniversario del ascenso al cargo de la Primera Ministra Margareth Thatcher, de la que se habla en términos elogiosos a pesar de lo polémico de sus medidas económicas y sociales. Indudablemente nos hallamos en 1980.

Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

Acabada la introducción asistimos a la toma de la embajada iraní en Londres por miembros del Frente Democrático Revolucionario para la Liberación de Arabistán, provincia de la antigua Persia donde se habla árabe, que exigen, amenazando con ejecutar uno a uno a sus rehenes, autonomía para su región y la liberación de 91 presos políticos encerrados en cárceles por el régimen del ayatolá Jomeini,

Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

El largometraje se vertebra a partir de los cinco vértices del problema: los terroristas, la prensa, las Fuerzas Especiales, la Unidad de Negociadores y los altos mandos de gobierno y ejército. La presentación de los personajes principales en la que el cabo segundo Rusty Firmin (Jamie Bell) precede al inspector jefe Max Vernon (Mark Strong) deja claro que el dilema entre la utilización de la fuerza o la palabra para resolver el trance no es tal. La toma de partido de la película por una de las dos vertientes expuesta en la misma presentación provoca una importante merma del interés que nos despierta este trabajo.

Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

El guión muestra varios puntos débiles que dan la sensación de oportunidad perdida para haberle hincado el diente a una situación muy rica en conflictos éticos y morales. Se echa de menos una mayor presencia en la trama de los medios de comunicación, con dos periodistas entre los secuestrados, completamente ignorados, y una reportera, Kate Adie (Abbie Cornish), que realizó una innovadora cobertura informativa de los hechos que el largometraje soslaya por completo relegando su personaje a un decepcionante segundo plano. Aunque lo más sangrante proviene de la lacerante falta de complejidad argumental que pedía a gritos un tratamiento en profundidad, mucho más incisivo, de la disyuntiva entre negociación y asalto.

Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

De la apenas hora y media de metraje los primeros sesenta minutos resultan reiterativos, faltos de punch y carentes de tensión. Ni la realización ni el montaje dan la talla. Espías desde el cielo, con un planteamiento muy similar en cuanto a trama, estructura y duración, resulta mucho más atractiva visualmente, es capaz de crear suspense y todo ello aportando una riqueza narrativa y temática que hace tremendamente interesante la disquisición presentada. El simplismo de 6 días en cuanto a su desarrollo y a las conclusiones que se derivan del mismo ni siquiera puede compensarse con la siempre estimulante presencia de Mark Strong.

Una oportunidad perdida – Crítica de “6 días” (2017)

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  ©  General Film Corporation. Cortesía de A Contracorriente Films. Reservados todos los derechos.

6 días

Dirección: Toa Fraser

Guión: Glenn Stranding

Intérpretes: Jamie Bell, Mark Strong, Abbie Cornish

Música: Lachian Anderson y David Long

Fotografía: Aaron Morton

Duración: 94 min.

Reino Unido, Nueva Zelanda, 2017 

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog