Revista Comunicación

Una simple “S” que significa mucho

Publicado el 09 marzo 2018 por Cristianmonroy

Gran cantidad de personas han escuchado hablar ya de la amenaza de que, en caso de que sus páginas no cuenten con un certificado digital SSL, serán objeto de una fortísima penalización por parte de Google.

Pero esto no es todo. El hecho de que la dirección de una página web no comience por HTTPS, tiene otras consecuencias bastante negativas para los negocios. De forma que este es un aspecto muy a tener en cuenta por los negocios para no perder clientes.

Del HTTP al HTTPS

Hace no mucho tiempo, la dirección de cualquier página web empezaba siempre por el protocolo HTTP. Pero de un tiempo a esta parte, existen cada vez más sitios que añaden una “S” al final.

Se trata de un aspecto que debería formar parte de cualquier página web ya en estos momentos, sobre todo cuando se proporciona información sensible a las mismas. Por lo cual, resulta especialmente importante consultar cuanto antes el certificado SSL y su precio, e incluir este protocolo.

Una simple “S” que significa mucho

Entonces, ¿qué es el certificado de seguridad SSL?

A causa de la falta de privacidad en la navegación común, Google decidió introducir el protocolo HTTPS en el año 2011. Este motor de búsquedas se dio cuenta de que arrojaba resultados poco fiables, de forma que los internautas accedían a páginas poco seguras. La situación podía originar una gran pérdida de confianza.

Por aquel entonces, la navegación transcurría mediante el protocolo HTTP, responsable de permitir las transferencias de comunicación entre el ordenador y un servidor. Si bien se trataba de un proceso muy directo, lo cierto es que este era muy susceptible de sufrir ataques por parte de terceros. Sobre todo de los conocidos como “man-in-the-middle”, técnica mediante la cual estos se pueden colar en la conexión antes de que esta sea cifrada, haciéndose con todos los datos y contraseñas.

Así las cosas, el principal motor de búsqueda se hizo consciente de que aún le quedaba mucho por hacer para garantizar la privacidad y la seguridad de los usuarios, mientras que estos navegaban a través de Internet utilizando su buscador. De este modo, tres años después se implementaron las conexiones cifradas para Gmail, que tienen por fin proteger las cuentas de los usuarios de accesos ilegales, y que los mensajes sean totalmente seguros gracias a la encriptación.

¿Por qué es imprescindible usar el certificado SSL?

Para entender este extremo, es necesario continuar con la historia del SSL. Meses después de aquello, Google anunció que empezaría a dar prioridad en los resultados de búsqueda a aquellos sitios que contaran con certificados digitales de seguridad SSL. Sin embargo, la noticia no se hizo oficial hasta septiembre de 2016, momento en el que a través de un post de su blog oficial, Google estableció una fecha límite.

A partir del mes de enero de 2017, la compañía señalaría a todas aquellas páginas HTTP que recopilan contraseñas o tarjetas de crédito como no seguras. Esto es, aquellas que no contaran con el certificado SSL, dado que las mismas no pueden garantizar que la información se encuentre encriptada.

La entrada Una simple “S” que significa mucho se publicó primero en Cristian Monroy.


Volver a la Portada de Logo Paperblog