Revista Cine

‘Una vida mejor’, el sufrimiento del inmigrante según los gringos

Publicado el 28 febrero 2012 por Cinéfilo Criticón @cinefilocritic

No podía creer lo que escuchaban mis oídos esa fría mañana de invierno cuando fueron anunciadas las nominaciones a los premios Oscar. Fue como una confusión inicial que tuve que rectificar al instante cuando la página web de la Academia publicaba los nombres oficiales. Me sentía feliz por el actor Demián Bichir, que tanto hemos visto e ignorado por tan confiable que resulta ser en la escena cultural de México, además de no ser de aquellos que busca la fama por medio de chismes o amoríos que rellenan la programación de la televisión en estos días.

Su nominación no fue muy bien recibida por muchos que hubieran preferido que otro actor tomara su lugar, más considerando que la película no tiene valor comercial, ni mucho menos el suficiente público para llamar la atención de la audiencia. Pero eso es cuestión de ignorancia, al ni tan siquiera darse la oportunidad de comprender las razones que tuvo la Academia para otorgar tal reconocimiento.

Una Vida Mejor Autobús Una vida mejor, el sufrimiento del inmigrante según los gringos

Carlos Galindo (Demián Bichir) es un jardinero que vive de ilegal en Los Ángeles, con su hijo adolescente Luis Galindo (José Julián), nacido en Estados Unidos. El pobre hombre trabaja de sol a sol para alcanza el sueño americano, podando césped y cortando ramas de los árboles. Su compañero de trabajo Blasco Martínez (Joaquín Cosio) le pide que compre su “troka” (camioneta tipo pick up) porque se regresa a su rancho en México, esto representa una gran oportunidad para Carlos quien se encargaría de todos los clientes y así conseguir dinero para lograr una mejor calidad de vida. Suficiente decir que no todo es miel sobre hojuelas cuando la camioneta sufre una ausencia no planeada. Al mismo tiempo, tiene que superar los problemas emocionales con su hijo, quien tiene un concepto de perdedor sobre él, sin conocer la motivaciones que lo llevan a arriesgar su permanencia en Estados Unidos.

“Una Vida Mejor” está llena de claroscuros, con ganas de adorarla y ahorcarla al mismo tiempo, pero gracias a que tiene la presencia de Demián Bichir como protagonista, se logra salvar de la oscuridad en la que ya se encontraba. No transcurren ni cinco minutos cuando Bichir te conmueve con su simple mirada, creando una tremenda simpatía en la audiencia que irremediablemente se sentirá identificada con la motivación personal de Carlos. Mis respetos para Bichir, el grado de sentimiento que emite no tiene comparación con sus anteriores personajes, su interpretación es tan humana y sincera, que se te olvida por completo que es un actor.

Una Vida Mejor Pedazo de Pan Una vida mejor, el sufrimiento del inmigrante según los gringos

El filme dirigido por Chris Weitz (quien recordaran muchos por ser el director de “La  Saga Crepúsculo: Luna Nueva”) intenta ser sensible ante la problemática de los inmigrantes, pero cae irremediablemente en la  ignorancia del gringo como si todos tuviéramos música de fondo con guitarras tocando cada instante que nos ponemos a llorar. Se siente como la versión de Hollywood en donde tenemos a los chicos de barrio, cholos, drogras, protestas en las calles, agresividad por parte de la policía; como la fiel imagen de lo que sucede en ese país. No se siente lo suficientemente real para confiar en el mundo que habitan Carlos y Luis. Esto es la versión genérica que hemos visto en varias ocasiones.

El libreto de Eric Eason y Roger L. Simon, no tiene mucho que ofrecer en términos de trama, se ve el final a kilómetros de distancia,  por lo tanto se rellena la cinta con escenas estilo de documental barato y locaciones exóticas como si se tratara de un safari para cumplir con el tiempo de duración. Sin entender del todo las realidades de la cultura hispana y mucho menos la mexicana, sataniza a un pobre salvadoreño al cual ni llegamos a comprender sus motivos para ser el villano de la historia.

Una Vida Mejor Palmera Una vida mejor, el sufrimiento del inmigrante según los gringos

Me ha gustado mucho la fotografía urbana de Javier Aguirresarobe. En especial, esos instantes en los que Carlos se encuentra escalando la palmera hasta llegar a la cima donde se observa todo el paisaje del centro de Los Ángeles.

Las sólidas actuaciones del elenco son el salvavidas de la película que carece de una buena dirección y guión. La escena final entre Carlos y su hijo Luis, es un conmovedor reflejo del dolor que implica para millones de inmigrantes de todas las nacionalidades, una política de puertas cerradas de los mismos descendientes de también fueron inmigrantes. Es entonces que ”Una Vida Mejor” es excelente cuando se enfoca en sus personajes, pero pésima cuando divaga con su curiosidad norteamericana de una cultura que no comprende.

Es así, que es sorprendente como Demián Bichir logro tan preciada nominación. No hay duda de que tal honor le abrirá demasiadas puertas y sólo me hace esperar con ansias su próximo proyecto que sin duda dará mucho de que hablar.

Calificación: ★★★☆☆ 

Trailer  Una Vida Mejor


Volver a la Portada de Logo Paperblog