Revista En Femenino

Variado mes de junio

Publicado el 21 junio 2011 por Carla10

Entre unas cosas y otras, el mes de junio se nos está acabando. Todo ha sucedido tan deprisa en las dos últimas semanas que aún no me creo que los niños hayan acabado el colegio, y que en un mes volveré a pisar la dorada playa de Berria. Pero ya que no todo ha sido felicidad en los últimos días, quiero hacer un breve balance de los buenos momentos que nos dejó el mes de junio.

Palacio de Casa Torre. Museo Balenciaga

El pasado día 7  tuve el honor de ser invitada a la inauguración del Museo Balenciaga en Getaria. Se trata de un Museo dedicado en merecida  exclusiva a la figura de gran modisto Cristobal Balenciaga. Junto a la que fue casa de su mentora y mecenas, La Marquesa de Casa Torres, se ha construído un moderno edificio acristalado que reunirá a partir de ahora las más de 1200 piezas, obras de arte donadas por clientas de Balenciaga. La exposición inaugural comprende tan solo 90 de estas 1200 piezas, colocadas entre los más de 2.000 m2 del Museo, que pretende cada seis meses ir cambiando los vestidos para hacer un espacio vivo y que pueda visitarse en muchas ocasiones. Además habrá espacios para exposiciones temporales, una zona de formación, un atrio multifuncional, auditorio, centro de documentación y una bilbioteca.

La sala que más me gustó fue sin duda la de novias, con los especataculares vestidos que lucieron en sus enlaces la Reina Fabiola, la siempre elegante Sonsoles Diez de Ribera sin cuya labor este Museo nunca hubiera visto la luz, o Doña Elena Alvarez, a quien tuve ocasión de retratar emocionada frente a su vestido.

Dña. Elena Alvarez
Vestido de Nocia de Sonsoles Diez de Rivera
Detalle del vestido de la Reina Fabiola

A la inauguración asistió S.M. La Reina Sofia y uno de los discípulos de Balenciaga más importante de la historia de la moda posterior al maestro, D. Hubert de Givechy. Con ambos tuve ocasión de hablar y comentar sobre los diferentes espacios que el museo ofrece. Sonsoles Diez de Ribera tuvo a bien hacerme subir a la planta de arriba del museo, donde la Reina saludaría en privado tan solo a unos cuantos, donantes de vestidos, clientas, amigos del museo, y autoridades. Así pude conocer a Elena Alvarez pero también a la hija del mítico fotógrafo Gyenes, para quien también Balenciaga confeccionó su vestido de novia que ahora ha donado al museo. Me contó que se prepara una representativa exposición sobre el trabajo de su padre. Fue todo un lujo y un detalle por parte de Sonsoles, dejarme vivir en primera persona un momento tan emotivo como histórico. También estuvieron casi todos los diseñadores del país Vasco, que en estos momentos son muchos y conocidos. Ion Fiz, Juanjo Oliva, Jota más Ge, Mercedes de Miguel, con éstas últimas nos hicimos una foto junto a Artzak, y del museo fuimos a comer a su restaurante.

SM La Reina descubre la placa inaugural

con D. Huber de Givenchy
con jota mas Ge, Mercedes de Miguel y Arzak

Yo ya conocía el emblemático ElKano de Getaria y sin embargo nunca había tenido la suerte y el privilegio de comer en Arzak, así que junto a unas amigas pusimos rumbo a San Sebastián y nos dimos un pequeño homenaje. Comentar antes de partir hacia San Sebastián, que el cocktel estuvo exquisitamente servido por Bokado, y me llamó mucho la atención la manera tan original de presentar las famosas anchoas de Santoña. Os dejo la foto de la bandeja, yo lo copiaré!

Presentación de anchoas de Santoña por Bokado

Y ya en Arzak comimos deliciosamente bien como no podía ser de otra manera. Yo pedí txangurro que llegó presentado dentro de unas finas láminas de yuca sobre un plato iluminado. Y unos espárragos con crujiente de cerveza. Sano, delicioso y también con una presentación digna de fotografiar. Mis amigas tomaron rape decorado con pastas de colores que evocaban conchas de la playa.

Arzak
Txangurro
Rape en Arzak

Y antes de dejar Guipuzcoa creo interesante recordar brevemente quien fue Cristobal Balenciaga, ya que una de las cosas que eché en falta en el Museo fueron precisamente fotografías y otros objetos personales y profesionles. Esos objetos que uno busca en los museos y que hacen que podamos entender mejor la vida y la época del personaje en cuestión. Me hubiera gustado ver algunos de sus patrones, sus tijeras, su metro, sus cuadros favoritos ya que era un amante de la pintura, fotografías de Getaria en la época, etc. Supongo que la Fundación Balenciaga acabará profundizando en este punto tan importante. Balenciaga  nació en este hermoso municipio guipuzcoano, el 21 de enero de 1895 en el seno de una familia humilde. Su padre fue pescador y de su madre costurera aprendió el oficio. Tal era su pasión por la costura que un buen día, teniendo él la edad de 13 años, abordó a la Marquesa de Casa Torre, la más elegante vecina del pueblo, y admirada por el joven Balenciaga, quien deseoso de hacer realidad su sueño, le contó a la bella dama su anhelo de convertirse en modista. La Marquesa intrigada y fascinada a su vez por el joven, tuvo a bien enviarle su último vestido comprado en París y un trozo de tela con el objeto de que lo copiara y demostrara sus habilidades con la aguja. Y así fue, a partir de entonces la Marquesa de Casa Torres, madre de la que luego se convertiría en Reina Fabiola de Bélgica, sería su mecenas. Y gracias a su ayuda, en 1916 Cristobal Balenciaga abría su primera tienda en San Sebastián. A partir de entonces su éxito fue en aumento, y vistió a las mujeres más elegantes de España hasta que en 1936, estallada la guerra civil, cierra sus tiendas en Madrid y Barcelona y se traslada a París para vestir también a toda la aristocracia europea. Durante tres décadas trabajó incansable y llegó a contar con más de 500 trabajadores en su talles. Fue contemporáneo de Dior y de Coco Chanel, quien dijo de él ” Es el único de nosotros que es un verdadero costurero”.

Cristobal Balenciaga

La zona de Getaria y la Costa Urola, es internacionalmente conocida, no solo por la belleza geográfica, que es una de las más bonitas y espectaculares de España, sino también por su riqueza gastronómica, siendo Getaria ruta obligada para los amantes de la buena mesa. Muy recomendable por cierto, el Restaurante El Kano, asador donde hace poco me tomé uno de los besugos más ricos de mi vida. Obligado probar el Txakolí.

Muy cerca de Getaria encontramos municipios tan bellos como emblemáticos, Zarautz, Zumaia, Orio. Naturaleza y patrimonio histórico cultural en su estado más puro y hermoso. La ría, el mar, bellas playas y vertiginosos acantilados, montañas y verdes prados, invitan a la práctica de cualquier deporte, desde el senderismo o la bicicleta hasta el piragüismo, el surf, la natación e incluso para los más atrevidos el parapente.

Y dejamos Getaria para visitar Sofia, la bella capital de Bulgaria. Tenía pendiente mi visita a Bulgaria, donde por razones evidentes tengo que viajar al menos dos veces al año. Sofía es una ciudad maravillosa, con miles de lugares por descubrir.Y también aquí la gastronomía es muy interesante. En este viaje he conocido un restaurante armenio (Egur Egur) y un griego, pero también la cocina típica búlgara es deliciosa con su shopska salad de pepino, tomate, pimientos y queso. El Sharmí, arroz con carne picada envuelto en hoja de parra… o la deliciosa seta denominada Manatarca (boletus). Los vinos búlgaros son muy conocidos internacionalmente y muchos de ellos proceden del Valle de las Rosas, donde se encuentran las antiguas cepas tracias.

shopsa salad

Restaurante Egur Egur

La catedral de Sofia es Alexander Nevski, es punto de encuentro en Sofía y los emblemáticos adoquines  amarillos del centro de la ciudad fueron un regalo del zar Nicolás II a la ciudad de Sofia con motivo del nacimiento del rey Boris.

Catedral Alexander Nevski
Adoquines amarillos en Sofia
Cúpulas doradas de Alexander Nevski

Otros monumentos de la ciudad igualmente bellos son la Iglesia de Santa Sofía que da nombre a la ciudad, el Parlamento, la universidad, el edificio del patriarcado ortodoxo, el Teatro Nacional, la iglesia de Santo Domingo, la de San Jorge, y la Iglesia Rusa de san Nicolás. La historia y la mezcla de culturas se respiran en cada rincón.

Edificio del patriacado ortodoxo
Santa Sofia
Iglesia Rusa de s. Nicolás

Parlamento
el Bulervar de Vitosha

Para hacer el shopping en Sofia lo ideal es pasear por el Boulevar de Vitosha, una gran calle peatonal y repleta de tiendas.

Pero también es muy ameno vistar el mercadillo que cada día se monta en los jardines próximos a la catedral, allí se encuentran antigüedades, medallas, joyas y objetos típicos del folklore búlgaro. Y se pueden comprar copias de los iconos más famosos y antiguos de los monasterios ortodoxos. Recomiendo por su belleza y calidad los iconos del puesto de Raya, a quien también se le pueden pedir por internet o teléfono (00-359-888836519).

Puesto de iconos de Raya
Mercadillo Alexander Nevski
bordados típicos búlgaros

Bajo las faldas de la montaña de Vitosha que corona con su verde la ciudad de Sofia, se encuentra la iglesia de Boyana, de los siglos XI-XIII. Es cuna de la cúltura búlgara y en su interior se encuentran los iconos más antiguos y hermosos del arte ortodoxo. No en vano es Patrimonio Cultural Protegido de la Unesco desde el año 1979. Se ubica en un enclave prodigioso en arbolada y verdor. Y en su pequeño jardín está enterrada la reina Eleonora, segunda esposa del rey Ferdinand.

Iglesia de Boyana
Tumba de la Reina Eleonora

Desde Sofia pude ver el eclipse que apagó la luna esta semana. Fue realmente bonito y además en mi paseo nocturno por el jardín de casa pude contemplar algo aún más bello, millones de luciérnagas volando a mi alrededor. La foto no es de gran calidad…

Eclipse desde Sofia

Profesionalemente el viaje también fue muy productivo, y ya tenemos nuevas creaciones en camino!!

Y ya de vuelta a España, ayer lunes ofrecí una charla para mujeres emprendedoras en el Casino de Algemesí, Valencia. Convidada por su ayuntamiento me reuní con nuestras queridas Daniela y Tere y conocí a Montse y a su hija Sandra, diseñadora de moda que en breve nos sorprenderá con sus creaciones! Estaremos muy al tanto porque promete!

Casino de Algemesí
Con Sandra, Daniela, Montse y Tere

Y con todo esto, el mes de junio practicamente se nos fue. Intenso y fructifero.

Seguimos luchando!


Volver a la Portada de Logo Paperblog