Revista Cocina

Verdel o Caballa o Sarda: A mi manera, al horno

Por Ankabri
Hemos tenido la suerte de que nos regalasen cuatro Sardas recién pescadas. Las guardé en la nevera y decidí hacerlas al horno como enseguida os contaré. Pero primero contaros qué es la Sarda (que es como se llama en Cantabria).
Verdel o Caballa o Sarda: A mi manera, al horno
También llamado Verdel es una de las especies más populares en la zona atlántica, aunque hay sitios que también las llaman Caballas del Atlántico. Las principales artes de pesca utilizadas son las redes de arrastre, el palangre y con redes de cerco . Se pueden reconocer con facilidad de las especies emparentadas por sus rayas verticales de color azul negro y azul. En el desove produce 300.000-400.000 crías. De jóvenes son omnívoras y se alimentan de restos orgánicos y después se vuelven depredadoras. Las caballas se usan para una multitud de fines desde marinar, secar, freír, ahumar, hasta en gran cantidades para la industria conservera.
Ingredientes:
SardaAceite de Oliva VirgenCebollaSalPimientaTomate
Elaboración:
Ponemos un chorro de aceite en la vesuguera y sobre el añadimos la cebolla previamente cortada en Juliana y le damos un toque de pimienta.
Limpiamos las sardas, quitamos la cabeza y las ponemos sobre la cebolla. Después añadimos el tomate cortado en cuadraditos otro buen chorro de aceite y al horno durante unos 20 minutos, hasta que se note que ya está hecho, ya sabéis que todos los hornos son diferentes.
Verdel o Caballa o Sarda: A mi manera, al horno
Y ya está. Os puedo decir que está muy sabroso y es un pescado muy bien de precio, aprovechar que hasta finales de Abril está de temporada.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista