Revista Cocina

Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip

Por Gastroandalusi @Gastroandalusi
Durante los días 8-10 de Noviembre, tuvimos la inmensa suerte de poder asistir al primer viaje organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de origen Sierra Mágina para conocer de cerca el proceso de producción de los primeros aceites virgen extra "Premium" de la denominación, los cuales actualmente son reconocidos con importantes premios nacionales e internacionales. Bajo el hastag #aovetrip os fuimos informando de las actividades que realizamos en todo momento, pero nos apetecía hacer una entrada más detenida explicando nuestra inolvidable experiencia en este viaje.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetripViernes 8 de Noviembre 2013
Nuestra primera parada fue en el impresionanteHotel Palacio de Mengibar. Situado en la Plaza de la Constitución, colindante con la torre. No conocía este hotel y me he quedado con las ganas de probar el Spa. Es un lugar realmente tranquilo y bonito, para descansar un fin de semana y pasear por mi hermosa tierra. El patio portificado es una maravilla. Está compuesto de ocho arcos de medio punto rebajados, de ladrillo que descansan en pilares cubiertos de hiedra, y todo el patio está rodeado de magníficos restos de la ciudad romana de Iliturgi.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Tanto la decoración exterior como la parte interior del hotel son lujo. La mezcla de la parte moderna con la conservada dotan este lugar de un encanto peculiar. Las habitaciones presentan una decoración amplia y exclusiva, y en ellas podemos encontrar distintas antigüedades. 
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
El punto de concentración de periodistas, profesionales y blogueros, fue uno de los patios del Hotel Palacio de Mengibar, dónde disfrutamos de una primera toma de contacto con los participantes y unos aperitivos de la tierra creados por el Chef Marcos Regera del Catering Cerro Puerta. De ahí pasamos al Restaurante General Reding, que se encuentra en los antiguos establos del palacio, enclave histórico elegido por el General Reding antes de la batalla de Mengíbar. 
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetripEnsalada de bacalao con pimientos asados y vinagreta de naranja, Alcachofas con jamón y mouse de AOVE, Guizcaínos con yema y trufa, Cordero segureño con espárragos, Batata con mermelada de limón y almendra y Gachas con picatostes. La tarta fue un regalo especial para los Blogueros de Caminar sin Glutenelaborada por Verónica Pereira.
Sábado 9 de Noviembre de 2013
Al día siguiente, antes de marcharnos, en recepción nos hicieron entrega de una preciosa cesta con productos típicos de "Jaén". Todo ello forma parte del proyecto "Degusta Jaén" en su interior, una iniciativa puesta en marcha por la Diputación Provincial para impulsar al sector agroalimentario de la provincia poniendo en valor los productos de Jaén y acercándolos al consumidor. Una de las personas que más está luchando por este proyecto en Jaén, es la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Mª Angustias Velasco Valenzuela que nos acompañó durante todo el #aovetrip.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip1. Queso "La Pasiega"(Noalejo) 2. Vino Alto de Campoameno (Sierra Sur) 3. Paté de Perdiz (Chilluevar) 4. Almendrados Flor de Magina  5.Salchichón 6. Aceitunas de Cornezuelo (Jaén) 
Muy cerca de Mengibar, nos dirigimos al Parque Científico y Tecnológico "GEOLIT", dónde tiene su sede CITOLIVAuna fundación sin ánimo de lucro, creada para implantar innovadoras metodologías y sistemas tecnológicos que solucionen de manera efectiva las demandas y necesidades del sector oleícola.Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetripEn sus instalaciones hicimos la cata "Citoliva Gold Experience" llevada por Mª Paz Aguileraen el COOKING LAB, cuyo objetivo principal es prestar a las PYMES del Sector Agroalimentario en general y al sector oleícola en particular, un nuevo servicioinnovador denominado “COCINA EXPERIMENTAL” fundamentado en la experimentación y desarrollo de nuevos productos en base al aceite de oliva. Los aceites que probamos en la cata fueron Oro de Cánava’ de la SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Premio Alcuza 2012-1013) y 'Dominus', Premio Jaén selección 2013 y Premio Alcuza en tres ocasiones. 
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
La cata fue maridada con uno de los postres jienenses que más explota el sabor de nuestro aceite de oliva virgen extra; las naranjas con azúcar, canela y aceite de Oliva VE., receta que ya os expliqué como se hace AQUÍ.  Un postre típico que acentúa el sabor del aceite con el cítrico de la naranja y el azúcar. También pudimos maridar los aceites con chocolates (lluvia de ideas).
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Tras esta experiencia analizando sabores desconocidos y sacando los matices de los AOVES, no llevaron rumbo a El Cortijo Virgen de los Milagros, antigua heredad donde MONVA realiza íntegramente todo el ciclo de obtención de su Aceite de Oliva Virgen Extra. Se encuentra en el municipio de Mancha Real, en las faldas del macizo montañoso de Sierra Mágina, Jaén.Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetripDe la selección y recolección de los frutos que dan lugar a Dominus Cosecha Temprana es su principal elemento diferenciador, ya que se realiza a mediados del mes de Octubre, cuando las aceitunas presentan un estado de madurez inicial, que proporciona un perfil organoléptico de gran intensidad y frescor, así como destacadas propiedades nutricionales por su alto contenido en pro-vitaminas y antioxidantes naturales. La molturación de estos frutos a una temperatura menor a 20ºC proporciona una potencia y complejidad de aromas que lo hacen verdaderamente único. Pudimos probar el gran y complejo aceite DOMINUS, uno de los más premiados internacionalmente. Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetripUna vez visitadas todas las instalaciones, nos dirigimos al salón para hacer la cata con Luis Montabes, que dirigió la cata. Nos explicó con maestría todos los aspectos y notas de cata de DOMINUS. Sin lugar a dudas, toda una experiencia, pues aprendimos como nunca. Dominus presenta un aspecto Limpio, de intenso color verde, debido a su alto contenido clorofílico, tiene un aroma: Fragrante aroma frutado de aceituna verde, con notas de hierba recién cortada, higuera, alcachofa, tomatera, cáscara de plátano y almendra verde, y sabe ligeramente amargo y picante, en perfecto equilibrio. 
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Nuestro agradecimiento a la familia Montabes por como nos acogieron en su casa, nos trataron de lujo y atendieron en todo momento nuestras cuestiones y preguntas, no se puede ser más atentos y cordiales, unos anfitriones que más quisiera Porcelanosa. No os podéis imaginar la emoción que viví cuando vi la mesa que prepararon con gastronomía local como mis apreciados OCHIOS con Morcilla en Caldera, Paté de Perdíz de la Carolina, Empanada casera, y un suculento festín que no pude fotografiar porque pude compartir unas hermosas charlas con mis compañeros de mesa, sin duda un buen síntoma de lo que pudimos disfrutar.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Desde allí nos trasladamos hasta la localidad de JIMENA, dónde nos esperaban en la Almazara del excepcional Aceite de Oliva Virgen Extra ORO DE CÁNAVA. El Aceite de Oliva Virgen Extra Selección Cosecha Temprana ha sido galardonado durante dos años consecutivos, 2012 y 2013 con cuatro prestigiosos premios a sus características organolépticas. Las características que le hacen merecedor de estas distinciones son: "Olor frutado intenso de aceituna verde, gran complejidad entre aromas verdes y frutos secos: hierbabuena, tomatera y piel de plátano con matices maduros de almendra y manzana. Sabor limpio, fragante, con armonía entre el amargo ligero y el picante progresivo. Muy estructurado y persistente"
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
La cata de ORO DE CÁNAVA, pudimos hacerla en las inmediaciones del Castillo de Jimena; una construcción árabe del Siglo VIII. Tuvimos el honor de probar el aceite de la primera cosecha allí, dónde tuvieron el detalle de prepararnos la cata con bizcochos caseros, galletas, higos secos, magdalenas típicas, etc. Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetripUna vez terminada nuestra visita en Jimena, nos fuimos hasta Torres dónde nos alojamos en el Complejo de turismo rural Puerto Mágina. Un lugar idóneo para disfrutar de unos días tanto en familia, con amigos o en pareja. Allí degustamos una cena con productos típicos de Torres; queso, pimientos verdes, patatas a lo pobre, pipirrana, tostas de anchoa con salmorejo, leche frita, papajotes ¡¡incluso churros con chocolate!! Fue una cena muy divertida y amenizada con música en directo, incluso con actuación en vivo de las #hermanasdebatadecola Itzi Jurado y Servidora #momentazodelanoche ;)
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Domingo 10 de Noviembre del 2013
Después de una noche de lo más divertida y con las fuerzas ya repuestas, contemplamos un amanecer con unas vistas maravillosas que por culpa de la noche no pudimos apreciar en su esplendor ¡¡que maravilla!! ¡aire puro!. Desayunamos de lujo con productos caseros, tostadas de pan rústico y ¡¡como no!! Aceite de Oliva Virgen Extra con DO Sierra Mágina ;)
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Preparamos de nuevo las maletas y nos dirigimos a Torres a la S.C.A Nuestro Padre Jesús de la Columna, dónde su presidente nos recibió para enseñarnos las instalaciones. La fábrica se encuentra en el paraje denominado “Casería de Huellar”, en el cual se halla construida la almazara en la actualidad, y cuyo nombre lo adoptaron para la marca de Aceite Virgen Extra “Casería de Huellar”. Las instalaciones ocupan en la actualidad una superficie total de 21.705 m2 y una superficie cubierta de 4.998 m2. Toda una experiencia ver como es una almazara compuesta en la actualidad por 535 socios.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Partimos de Torres a Bedmar, sede de nuestros queridos anfitriones D.O. Sierra Mágina, un edificio que te deja asombrado al verlo, es increíble, algunas lenguas le dicen el Guggenheim del AOVE, por su asombrosa arquitectura y modernidad. Las vistas son impresionantes, y las catas las hicimos en un entorno muy peculiar, pues estábamos rodeados de olivares y olivares, lo cual resulta ante todo inspirador para meterte en el contexto del Aceite de Oliva Virgen extra de Sierra Mágina. 
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Un vez todos reunidos en la sala de catas, rodeados del mejor entorno posible, comenzaron las presentaciones de los AOVES más destacados de la D.O. Sierra Mágina. Hablamos con el twittero "El viajero del aceite", y nos presentaron sus magníficos y premiados aceites los productores de; MELGAREJO, MAGNASUR Y PRADO OLIVO, Aceites de los cuales pensamos hablar en este espacio con más detenimiento pues que queréis que os diga, tienen tanta calidad y personalidad que merecen su entrada propia.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Nuevamente nos obsequiaron con unas botellas de los aceites probados para que podamos degustarlos con tranquilidad en casa, así que ya tengo un oficio nuevo ¡¡buscar como maridarlos!! Aquí os dejo una foto de grupo, que sin duda fue toda una experiencia conocer a todos los que asistieron al evento, os mando un besazo a todos los que compartisteis este Aovetrip con nosotros ¡¡sois geniales!!
#aovetrip www.cocinandoentreolivos (7)
Pudimos pasearnos por el entorno de Cambil, un pueblo precioso Municipio de la comarca de Sierra Mágina cuyo término municipal asciende desde el río Guadalbullón al sur, hasta la cumbre del monte Almadén, el segundo más alto de la provincia, al norte.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
En la sede del Ayuntamiento de Cambil, degustamos productos típicos de Sierra Mágina, por los restaurante ‘Los Castillos’ y ‘Los Cuatros Elementos’ de Cambil. Sin duda unos excelentes aperitivos para ir "abriendo boca", nos trataron de lujo. Por las fotos podéis contemplar las exquisiteces, pero sin duda voy a destacar el vino blanco casero ¡¡se ganaron mi corazón!! exquisito y muy apropiado.
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Este maravilloso viaje de aceites de oliva virgen extra, naturaleza y gastronomía, ya casi tocaba fin. Aún nos quedaba una degustación de productos de Sierra Mágina y de su gastronomía general en el tradicional Restaurante La Alcaidia de Mágina. El menú constó de los platos de; Pipirrana al Estilo Mágina, Brocheta de Melón con Queso, Jamón y membrillo, Espinacas Esparragadas con Picatostes, Alcachofa, tomate y champiñón rellenos de Ibéricos, Andrajos con Bacalao, Patatas a lo Pobre con huevos fritos, Caldereta de Cordero de la Sierra, Papajotes, Roscos y Huevos a la nieve (los huevos Molly de toda la vida)
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip
Ha sido un viaje memorable dónde hemos descubierto pueblos de nuestra propia tierra que permanecían en misterio para nosotros, y que prometo visitar detenidamente. No me queda más que mandar un  fuerte abrazo y todo nuestro agradecimiento a los chicos de la DO Sierra Mágina; Jesús Sutíl por hacernos aprender tanto en base de su pasión e ilusión por el trabajo que desempeña, a Rocio Córdoba por como ha organizado todo, y lo detallosa que es ¡¡no se le ha escapado una!! y a su presidente Rafael de la Cruz con el que compartí buenas anécdotas y que nos ha hecho sentir como en casa , a todos los productores por recibirnos con los brazos abiertos y a la Diputación de Jaén y Marian Velasco por luchar por dar a conocer nuestra tierra con su fantástico plan "Degusta Jaén". Sin duda un viaje que no ha dejado cabos sueltos. Mi más sincera enhorabuena por el resultado y mil gracias de corazón por habernos dejado participar. 
Viaje a los primeros Virgenes Extra de la @DOSierraMágina #aovetrip

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista