Revista Cocina

Vídeo receta: Cheesecake de calabaza especiado en ¡FELICES FIESTAS!

Por Yolipincholos @yolipincholos
Vídeo receta: Cheesecake de calabaza especiado en ¡FELICES FIESTAS!
Vídeo receta: Cheesecake de calabaza especiado en ¡FELICES FIESTAS!
Estamos a punto de celebrar la noche mas terrorífica del año, una fiesta que no pertenece a nuestras tradiciones por estas fechas pero si o si se celebra cada vez mas, una fiesta que viene directamente de los EEUU de Norteamérica pero que sus orígenes verdaderos son irlandeses, de esto me acabo de enterar precisamente hoy leyendo no me acuerdo donde.
Pues antes de que llegue esta noche que es justo mañana os quiero dejar una receta hecha con el producto estrella de la misma: la calabaza.Con la calabaza podemos prepara infinitas recetas pero esta es una combinación deliciosa que mezcla la suavidad del puré de calabaza con la cremosidad del queso y el punto exótico de las especias. Espero que os guste mucho. Bon profit!!!
VÍDEO RECETASi quieres ver mas vídeo recetas ve a mi Canal de Youtube

SUSCRIBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Tiempo de preparación:  30 minutos + 1h 10 minutos horneadoCoste: bajoDificultad: baja
INGREDIENTES (8 PAX)PARA LA BASE180 g. de galletas digestive picadas100 g. de nueces picadas75 g. de mantequilla1 cda. de canela en polvo
PARA EL RELLENO3 huevos frescos talla L300 g. de azúcar450 g. de puré de calabaza300 ml. de nata líquida375 g. de queso crema40 g. de maicena3 ctas. de canela molidaUn poco de jengibre en polvoUn poco de nuez moscada (cuidado de no pasarse con este ingrediente)Un poco de colorante alimentario naranja
MODO DE PREPARACIÓN DEL CHEESECAKE DE CALABAZA ESPECIADOPrecalentamos el horno a unos 180 grados.Untamos un molde desmontable de unos 20 cm. con mantequilla y le ponemos un papel en el fondo (si no le ponéis que esté bien untado porque luego también es verdad que cuesta sacarlo porque se queda un poco pegado a la base).Preparamos la base mezclando en un bol las galletas trituradas junto con las nueces, la mantequilla derretida y la canela. Lo mezclamos muy bien con una cuchara o espátula.Colocamos la mezcla en el fondo del molde y lo apretamos hasta que nos quede una capa uniforme y plana e igualada. Reservamos.Para preparar el relleno ponemos en un bol el queso crema y el azúcar  y la maicena y lo batimos hasta que esté bien mezclado todo, ponemos las especias y la nata y mezclamos.Añadimos los huevos y mezclamos bien y por último ponemos el puré de calabaza y un poco de colorante naranja.Añadimos esta mezcla en la base de galletas y mantequilla.Ponemos el molde en un baño maría al que le habremos puesto un papel de aluminio alrededor para que no le entre el agua ya que es un molde desmontable y lo metemos al horno durante  1 hora y unos 10 minutos, controlando de vez en cuando porque cada horno es distinto, es muy importante que no se dore mucho por encima para evitarlo tapar con un papel de horno.Cuando esté hecho sacar y dejar enfriar totalmente antes de desmoldarlo porque si lo hacéis en caliente se os romperá, al fin y al cabo es como un flan.Vídeo receta: Cheesecake de calabaza especiado en ¡FELICES FIESTAS!
ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES-El puré de calabaza podéis comprarlo ya preparado que lo venden en lata sobre todo en tiendas que vendan productos americanos o de repostería.-En el caso de que lo preparéis vosotros mismos como es mi caso tenéis que coger la calabaza que por lo menos tiene que haber un kilo porque luego pierde mucho, la peláis y la troceáis y la metéis en el horno tapada con papel hasta que esté bien blandita. Una vez cocida la trituráis y la dejáis en una estameña o colador durante por lo menos unas horas o toda una noche para que escurra muy bien el agua, la calabaza contiene mucha agua y si no hacéis esto de escurrirla se os quedará el pastel aguado y se os romperá.-El tema de las especias va un poco a gusto de cada uno, pero tienen que tener un poco de sentido, no puede ser que sobresalga solo una y las otras ni se noten para eso no se ponen por lo que debéis encontrar el punto adecuado, tener en cuenta que la canela es muy potente, el jengibre tiene un punto picante y la nuez moscada también es demasiado potente.-Es muy importante dejar enfriar muy bien el pastel antes de desmoldarlo, cuando se haga separarlo con un cuchillito y delicadamente desmoldarlo.-El cheesecake cuando sale del horno está mas hinchado y en el momento que se enfría baja un poco y se compacta mas.
Hasta aquí la receta de hoy, espero os sea de ayuda, también os recuerdo que podéis ver mas recetas en mi programa “La cocina de Yolanda” en Canal Cosmopolitan Tv, con recetas, fáciles, sencillas y explicadas de manera práctica. Gracias por leer y seguir mi blog, os invito también a suscribiros en mi Canal de Youtube. Bsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

Volver a la Portada de Logo Paperblog