Revista Cocina

Video receta de rghaifs, tortas típicas de Marruecos

Por Ummuaisha
Video receta de rghaifs, tortas típicas de Marruecos
Assalam alaikum wa rahmatu Allah wa barakatuh
¡Hola a todas!
Aquí tenemos ya la receta en video de los rghaifs (también conocidos como msemen), esas tortas típicas de Marruecos que se sirven en el desayuno o en la merienda pero, sobre todo, son muy consumidas durante el mes de Ramadán. Os aseguro que son muy fáciles de hacer, aunque quizá sí un poco entretenidas, pero merece la pena. Lo mejor es que podéis hacer bastante cantidad de una vez y congelar para otra ocasión. Y sin más dilación, os dejo con la receta y, al final de ésta, encontraréis el video.

 Ingredientes

  • 500 gr de harina
  • 300 ml de agua tibia
  • 2 cucharaditas de sal
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 100 gr de sémola fina
**Si queréis hacer menos cantidad podéis hacerlo con la mitad de ingredientes. Con estas cantidades os saldrán unos 13 aproximadamente.

Elaboración

Mezclamos la harina con la sal y vamos añadiendo el agua poco a poco, mezclando bien, hasta que obtengamos una masa elástica que debemos trabajar durante 10 minutos. Hacemos una bola y cubrimos con papel film. Dejaremos que repose 5 minutos.
Mientras, fundimos la mantequilla y la mezclamos con el aceite. Con esta mezcla de mantequilla y aceite nos vamos a untar las manos y vamos a embadurnar la masa. Vamos a separar bolas hasta acabar con toda la masa.
Una vez que tenemos todas las bolas vamos a formar los rghaifs, para ello cogemos una bola y, con la ayuda de la mezcla de aceite y mantequilla, la vamos a estirar hasta que quede transparente. No pasa nada si se rompe o le sale un agujerito (échale un vistazo al video para ver mejor cómo se hace este paso). Cuando tengamos la bola estirada vamos a añadir unas gotas de la mezcla de aceite y mantequilla, espolvoreamos sémola fina y doblamos dos de los extremos, de modo que nos quede un rectángulo muy largo.
Volvemos a añadir unas gotas de aceite y mantequilla, espolvoreamos sémola y doblamos los otros dos extremos, de modo que nos quede un cuadrado. Aplastamos un poco y reservamos. Repetimos el proceso hasta acabar con todas las bolas. Una vez hechos los cuadrados solo nos quedará volver a aplastarlos un poco antes de cocinarlos y, por último, los doraremos por ambos lados en una sartén antiadherente.

Notas:

  • Se toman untándolos con aceite de oliva, mermelada, queso de untar o miel. Cada cual a su gusto. 
  • Se pueden congelar una vez hechos, para descongelar simplemente se dejan a temperatura ambiente y se les puede dar un golpe de horno o un par de vueltas en la sartén para que vuelvan a estar crujientes.
¡Listo!. Aquí abajo os dejo el video, disfrutadlo ;)

Volver a la Portada de Logo Paperblog