Revista Deportes

Viejo Gasómetro, Buenos Aires

Publicado el 25 agosto 2013 por El Domingo A Las Cinco Superbia In Proelio @domingolascinco

En el barrio de Boedo, típico barrio proletario del sur de la ciudad que cobró notoriedad con la aparición de la literatura social, se encontraba situado el viejo estadio de San Lorenzo de Almagro (considerado uno de los “5 Grandes de Argentina”): El Viejo Gasómetro. Boedo limita con los barrios de Almagro (barrio en el cual tiene su sede el club) al norte, San Cristóbal y Parque Patricios (el barrio sede del Club Atlético Huracán, el eterno rival de San Lorenzo) al este, Nueva Pompeya al sur, y Parque Chacabuco y Caballito (sede del Club Ferrocarril Oeste, “Ferro”) al oeste.

Escudo San Lorenzo

El Gasómetro (también conocido en la actualidad como Viejo Gasómetro) fue el primer estadio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. El mismo se situaba sobre la Avenida La Plata, entre las calles Inclán y Las Casas. Cuando fue construido se lo consideraba ubicado en Almagro, ya que no existía oficialmente un barrio llamado Boedo en aquellas fechas. Fue inaugurado en 1916 en un partido oficial frente a Estudiantes de La Plata, que ganó San Lorenzo por 2 a 1, fue el estadio mas grande de Argentina en su momento hasta el día de su demolición.

Se lo conoció popularmente con ese nombre debido al parecido que tenía su estructura exterior con los gigantescos depósitos de gas licuado, conocidos como gasómetros, que funcionaban en aquella época. El gasómetro más cercano estaba en la calle Lorenzo Massa, que en aquel entonces se llamaba Adolfo Berro. Su capacidad alcanzaba los 75.000 espectadores, que lo convertía en el estadio más grande de Argentina hasta que se decidió la refacción y ampliación del Estadio Antonio Vespucio Liberti (conocido como “El Monumental”, el estadio de River Plate), con miras a la organización en Argentina de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.

Viejo Gasómetro desde el aire

En 1929 se jugó allí el Campeonato Sudamericano, con las obras aún sin terminar. El estadio nunca tuvo nombre oficial, pero se ganó un lugar en la memoria futbolera argentina. “El Gasómetro” fue una denominación o apodo popular (muy habitual en Argentina su uso, tanto para jugadores, entrenadores, equipos o estadios), tal como el ya nombrado “El Monumental” (River Plate), “La Bombonera” (Boca Juniors), “El Cilindro” (Racing) , “La Doble Visera” (Independiente) y “El Palacio” (Huracán), entre otros.

Fue cerrado el 2 de diciembre de 1979, tras disputarse su último partido oficial contra Boca Juniors, el cual arrojó como resultado un empate en cero. La difícil situación económica que atravesaba el club fue una de las causas principales de que se decidiera dejar el viejo estadio. San Lorenzo pierde el Viejo Gasómetro, y de común acuerdo con la entonces Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del gobierno de facto liderado por la autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional (Dictadura militar de Videla, 1976-1983), lanzan un plan de urbanización sobre los terrenos de dicho estadio.

San Lorenzo (Matadores)

Años después, y con la aprobación de la legislatura de la ciudad, tales terrenos serían finalmente vendidos a una cadena francesa de supermercados. El estadio fue desmantelado y gran parte de los tablones fueron vendidos y regalados, por ejemplo, las maderas del viejo templo azulgrana estuvieron durante más de 20 años formando parte de la platea del estadio del Club Atlético Ituzaingó, hasta que éste en 2007 las sacó a la venta al remodelar su platea.

El 16 de diciembre de 1993 y tras 14 años sin tener estadio, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro inauguró el estadio Pedro Bidegain (conocido popularmente como “Nuevo Gasómetro”) en el barrio porteño de Bajo Flores, una zona que nada tenía que ver con la historia del club. A pesar de ello en esta nueva ubicación, San Lorenzo ejercería nuevamente su localía en un estadio propio, donde además también volvería a cosechar títulos frente a su gente, coronándose Campeón en los Años 1995 (Torneo Clausura), 2001 (Torneo Clausura, y Copa Mercosur), 2002 (Copa Sudamericana), y 2007 (Torneo Clausura).

Con el alma en Boedo

En el Viejo Gasómetro (1916-1983), “El Ciclón de Boedo” consiguió la mayoría de sus títulos; en la era amateur, 3 Campeonatos de la Primera División Argentina, en la era profesional; 8 Campeonatos de la Primera División Argentina.

Tradicionalmente, la hinchada de “Los Cuervos” ha echado de menos la ubicación tradicional del Viejo Gasómetro, situado en el barrio porteño de Boedo (aproximadamente 20.000 habitantes) y al lado del barrio de Almagro (140.000 habitantes), barrios de tradición azulgrana, y lugares dónde se encuentra la gran mayoría de los hinchas del “Ciclón”. El Nuevo Gasómetro se encuentra situado en la zona de Bajo Flores, el sur del barrio de Flores (150.000 habitantes), ubicación sin ninguna relación histórica con San Lorenzo, y que en nada tenía que ver con la tradición del club de Almagro. La hinchada azulgrana siempre ha soñado con poder volver a Boedo, lo cual se puede ver en las numerosas pancartas que en el “Nuevo Gasómetro” se muestran habitualmente con frases que hacen referencia al anhelo de volver a la antigua ubicación del viejo estadio.

Viejo Gasómetro a color

Actualmente existe un movimiento dentro de la hinchada de San Lorenzo para intentar volver al emplazamiento del Viejo Gasómetro. De hecho se ha creado el movimiento “Restitución Histórica” que pretende recaudar los suficientes fondos, entre la hinchada del “Ciclón”, para poder adquirir los terrenos donde se encontraba el viejo estadio a la cadena de hipermercados francesa que actualmente es la propietaria. A su vez, solicitan al Gobierno de la República Argentina que haga una Ley de expropiación de los terrenos para favorecer la adquisición por parte del club de ellos, y a su vez, en un futuro, construir un nuevo estadio, el cual ya cuenta con diseño y proyecto.

Vídeo con imágenes del Viejo Gasómetro, el hogar histórico del Club Atlético San Lorenzo de Almagro;


Viejo Gasómetro, Buenos Aires

Volver a la Portada de Logo Paperblog