Revista Viajes

Virgen de la Soledad - Parroquia San José, San José Pinula (2014)

Por Guatemisterios @guatemisterios
El Sábado Santo 19 de abril de 2014 una vez más como cada año en las principales parroquias a lo largo del territorio guatemalteco salieron por la tarde los cortejos conocidos como "de la soledad" o "de duelo".
En ellos las bellísimas, veneradas y en algunos casos solemnemente consagradas imágenes de la Santísima Virgen María que la noche anterior recorrieron junto a los Cristos Sepultados las vías procesionales, repiten su paso una vez más pero esta vez según la costumbre para que los fieles puedan darle "el pésame" por la muerte del Redentor.
A veces, también se acostumbra que las imágenes de San María Magdalena y San Juan, ambas engalanadas con ropajes luctuosos le precedan.

Virgen de la Soledad - Parroquia San José, San José Pinula (2014)

Venerada Imágen de la Santísima Virgen de Dolores.
Parroquia San José, San José Pinula. 2014.


En el anda, la venerada imagen de la Virgen de Dolores de la Parroquia San José en San José Pinula vestía un manto negro con adornos dorados y se encontraba sobre un catafalco cubierto de tela morada, señal de penitencia. En la alegoría, medallones negros con plata representaban los siete dolores de la Virgen María por medio de la figura del Sagrado Corazón de María y una daga por cada uno de ellos, a saber:
1. La profecía del anciano Simeón. (Lucas, Cap 2, Ver. 22-35)
2. La huida en Egipto. (Mateo, Cap. 2, 13-15)
3. El niño Jesús perdido en el Templo. (Lucas, Cap.2, Ver. 41-50)
4. María encuentra a Jesús cargado con la Cruz. (Lucas, Cap. Ver. 35)
5. María al pie de la cruz. (Juan, Cap. 19, Ver. 25-30)
6. María recibe en sus brazos el cuerpo difunto de su hijo. (Marcos, Cap.15, Ver. 42-46)
7. Sepultura de Jesús y Soledad de María, nuestra Madre. (Juan, Cap. 19, Ver. 38-42)

Virgen de la Soledad - Parroquia San José, San José Pinula (2014)

Venerada Imágen de la Santísima Virgen de Dolores.
Parroquia San José, San José Pinula. 2014.


Una descripción detallada de cada uno de los pasajes bíblicos respectivos se pueden encontrar en la siguiente liga: San José María Escrivá de Balaguer - Los Dolores de la Virgen
Al final del anda se observaba la Santa Cruz con un sudario sobre ella y en cada brazo un símbolo de la pasión, en el diestro la esponja de vinagre y en el otro la lanza del centurión romano que traspasó el costado del Salvador.
Los Cortejos Procesionales de la Soledad o de Pésame son pues una muestra más del fervor católico en Guatemala, una parte de la celebración de Semana Santa.
Un Cordial Saludo,

Volver a la Portada de Logo Paperblog