Revista En Femenino

Visitamos el Planetario de Madrid: El cielo de Cloe

Por Lucy Chibimundo @chibimundo

Aprovechando la Semana Santa hemos visitado el Planetario de Madrid. Teníamos a papá en casa y justo el último trimestre Loki ha estado estudiando a fondo el espacio así que nos pareció una gran idea.

La verdad es que con el tema del COVID llevamos muchísimo tiempo sin hacer cosas. En general. Vamos a los básicos: casa, cole, supermercado. Poco a poco hemos ampliado a salir de paseo por el barrio y también los parques. Pero no hemos salido de la provincia desde 2019 probablemente. Así que con mucho cuidado y algo de aprehensión nos hemos lanzado a un plan de aventuras, la primera de ellas: el Planetario de Madrid.

Puedes encontrar más información en su web: www.planetmad.es

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Lucy chibimundo (@chibimundo)

Medidas COVID en el Planetario de Madrid:

Espero que esta parte del post sirva durante poco tiempo y podamos olvidarnos de este tema, pero es algo que ahora mismo es importante y que echa para atrás a la hora de realizar actividades. Desde mi perspectiva y tras nuestra experiencia creo que es una actividad bastante segura y con las medidas adecuadas:

  • Las entradas se sacan online: no hay contacto, las puedes llevar en el móvil o impresas, pasas el código y entras.
  • Antes de pasar hay gel hidro alcohólico a disposición de los visitantes.
  • Hay aforo limitado con horarios por lo que el número de personas está controlado.
  • En la primera cola antes de pasar al planetario en las escaleras de fuera donde se puede mantener la distancia perfectamente.
  • En la segunda cola, en el interior antes de pasar a la sala de proyecciones, hay espacio suficiente para guardar distancia también.
  • Para entrar en la sala una persona va acomodando a los grupos juntos y separados unos de otros. En nuestro caso todos los grupos teníamos una “burbuja” de asientos alrededor.
  • Todos los adultos y mayores de 6 años iban con mascarilla.

También había peques menores de 6 años con sus mascarillas, aunque no sea obligatorio. Agradezco mucho a todos los peques que se esfuerzan por llevarla para protegerse ellos y a los demás.

¿Cómo es “El cielo de Cloe”?

En el Planetario de Madrid, además de la exposición, hay varias proyecciones a las que se puede asistir. Dependiendo de la edad y los intereses del peque en cuestión habrá que valorar cuál es la que más nos interesa.

Nosotros elegimos “El cielo de Cloe” porque estaba catalogado como infantil y era el que se podía ver a primera hora (las 10:00 de la mañana). Nos sentíamos más cómodos siendo los primeros del día en entrar y no nos cuesta “madrugar”… si es que a estar en algún lugar a las 10 de la mañana se le puede llamar así.

Tiene una duración de 35 minutos y la verdad es que se me hizo hasta corto. Durante ese tiempo la profesora Cloe nos va contando cosas sobre el espacio, las estrellas, los planetas y las constelaciones. Hay varias canciones que se pueden escuchar online. Esto es un plus para los peques porque las puedes poner antes y así les resultan familiares antes de escucharlas.

También tienes el trailer disponible para hacerte una idea:

¿Cuánto cuesta el Planetario de Madrid?

Fuimos dos adultos y un niño de 4 años por lo mismo que nos sale una sola entrada de cine, 8,85€. La verdad es que las entradas tienen buen precio:

  • Adultos: 3,60 euros.
  • De 2 a 14 años, y mayores de 65 años: 1,65 euros.
  • Menores de 2 años: gratis (siempre y cuando no ocupen butaca).

Loki lo disfrutó muchísimo y estamos valorando la idea de ir a alguna otra proyección infantil como “López el explorador de mundos” o “Polaris“. Probablemente la segunda porque salen animales.

¿Es fácil llegar? ¿Se aparca bien?

Los alrededores del Planetario de Madrid no tienen demasiadas plazas para aparcar. Es una zona residencial con un gran parque y me pareció ver que todo era zona verde o azul. En otro momento aconsejaría ir en transporte público pero entiendo que con la situación actual muchas personas prefieren usar su propio coche.

Hay un parking al lado del Planetario, no tiene muchas plazas pero creo que ahora con el aforo limitado son suficientes para poder encontrar hueco sin problema. Nosotros al asistir a la primera sesión no tuvimos ningún problema para aparcar ahí. Cuando salimos después de la proyección y jugar un rato por los alrededores seguía habiendo plazas libres.

Este parking es de pago, creo que por ahí todas las zonas de aparcamiento lo son aunque la verdad es que no investigamos mucho, fuimos a tiro hecho.

¿Qué tal la experiencia?

Lo suficientemente buena para repetir. A Loki le gustó muchísimo el Planetario de Madrid, y tanto Natsu como yo hacía muchos años que no lo visitábamos.

Ha sido la primera experiencia estilo “cine” del peque y me alegra muchísimo que haya surgido de esta manera. No hemos ido antes al primero porque era pequeño y luego cuando empezó a poder estar sentado bastante rato como para aguantar una película nos confinaron (en esos momentos Loki tenía 3 años y medio) así que no hemos pisado un cine desde entonces.

A Loki no le suelen gustar los ruidos fuertes ni la televisión o la música alta así que cuando nos sentamos en la sala de proyección y le conté que el sonido estaría alto se agobió un poco. Y evidentemente el sonido está alto porque es una sala pero nada molesto. No se asustó ni se tapó los oídos en ningún momento e incluso cantó y bailó con las canciones.

Además las personas que estaban allí fueron muy agradables y amables. Tanto en la entrada como en la sala elogiaron al peque que se vistió con sus mejores galas de astronauta para asistir. No se les podía ver pero estoy segura de que sonreían detrás de las mascarillas.

Fue una visita muy divertida y repetiremos sin duda, es un plan muy bonito. Quizás la próxima vez animemos a los abuelos a ir.

Si quieres leer más sobre otras visitas al Planetario de Madrid te recomiendo que visites el blog de: Viajar Despeina que además de dar un montón de datos interesantes y ofrecer información muy completa sobre esta actividad ofrece muchas otras opciones para disfrutar de Madrid con y sin COVID.


Volver a la Portada de Logo Paperblog