Revista Comunicación

Wikipedia lidera las protestas contra la S.O.P.A

Publicado el 18 enero 2012 por Mysteryleaks @Balaspain
Wikipedia lidera las protestas contra la S.O.P.A
La versión en inglés de Wikipedia ha sido el primer gran portal en secundar el 'apagón' de este miércoles día 18 en protesta por la ley antipiratería estadounidense. De este modo, la enciclopedia online mantiene cerrada su página web desde las 06.00 (hora española) y durante 24 horasen señal de protesta por la llamada ley SOPA (Stop Online Piracy Act) que se propone aprobar el Congreso de Estados Unidos.
De ser aprobada, esta legislación obligará a las compañías de Internet a bloquear el acceso a las páginas que permitan descargas ilegales y prohibirá a los anunciantes colgar su publicidad en estas webs. Además, en caso de litigio, la carga de la prueba recaerá sobre el distribuidor de contenidos, en lugar del denunciante.No se prevé que estos cortes afecten a los usuarios fuera de Estados Unidos.
La protesta se lleva a cabo por multitud de webs adscritas al movimiento Web Goes on Strike. En dicho portal se dan las instrucciones para que cualquier página web que lo desee se quede "en blanco" durante 12 horasde 8.00 a 20.00 horas EST (de 14.00 a 2.00 horas en España). Algunas webs, como Wikpedia, han ampliado su desconexión a 24 horas. Aparte de la página cofundada por Jimmy Wales, se han sumado a la protesta gigantes como RedditMozillaWordpressFree Software Foundation,DestructoidTwitpic y Minecraft, entre otras.

Salvo en el caso de Wikipedia, cuya versión en inglés no está accesible desde ninguna parte del mundo, no se prevé que el 'apagón' de la mayoría de las páginas afecte a los usuarios fuera de Estados Unidos.
La decisión de Wikipedia forma parte de una campaña a la que también se han sumado importantes empresas estadounidenses como Google, Yahoo!, eBay, Facebook y Twitter, que si bien no se han sumado al 'apagón' (al menos de momento), tal y como se barajó hace unos días, han instado a los legisladores a rechazar ambos proyectos de ley a través de anuncios en la prensa.

En el caso de Googlesegún la web CNet, aunque no se efectuará un "apagón", si podrá encontrarse un link que explicará la oposición de la compañía a estas leyes.
En este contexto, la Casa Blanca manifestó el sábado su temor a que la SOPA y la PIPA puedan vulnerar las garantías jurídicas de las compañías que operan en Internet, así como la libertad de expresión. No obstante, a favor de estos proyectos de leyestán las empresas de Hollywood y News Corporation, del magnate de la comunicación Rupert Murdoch, quien a través de su cuenta de Twitter ha criticado la dudas del Gobierno de Barack Obama.

FUENTE - 20minutos.es

Volver a la Portada de Logo Paperblog