Revista Infancia

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

Por Babytribu @babytribu

¡Hola queridísima tribu! Llega el veranito y aprovechamos para retirar a nuestros peques el  pañal. Es un gran logro y es importante saber que es lo que significa para los niños y niñas el control de esfínteres y dejar el pañal. De este artículo te llevarás una visión maravillosa que te ayudará a acompañar este proceso de manera más respetuosa.

¡Feliz Verano!

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

El control de esfínteres significa autonomía, automatización y es un paso muy importante en el desarrollo evolutivo, en el proceso de autorregulación de las propias necesidades y en la vida de nuestros pequeños y pequeñas.

Muchas veces este proceso se escapa a la lógica y al entendimiento de los niños y niñas y somos los adultos, los que según nuestras expectativas, con nuestra intervención directa e independientemente de si, la criatura siente necesidad o no, sentamos regularmente en el orinal, esperando a que la necesidad de hacer pis o caca venga. La criatura, muchas veces, ni sabe lo que tiene que esperar, sólo sabe que tiene que estar allí esperando.

Sin embargo, no es algo que podamos enseñar,  una capacidad que vaya a aprender, como a leer o a escribir, es un proceso madurativo y progresivo que depende de varios factores en los que entra en juego el desarrollo fisiológico, cognitivo y emocional.

A lo largo de nuestro ciclo vital, hay muchas primeras veces que marcan o modelan nuestra experiencia y nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo externo. El control de esfínteres, sin duda, es una de estas primeras veces y supone para la criatura tomar una decisión que, le permitirá ser más autónomo pero que, también, le supondrá un tremendo esfuerzo.

Cuando deja el pañal, también deja su comodidad, para pasar por una serie de incomodidades: reconocer la necesidad, tener que retener (pis o caca) para hacerlo en el w.c , dejar de depender del adulto y cesar su actividad de juego para ir al baño.

Aún así, el niño quiere, está dispuesto y está motivado para hacerlo. A nosotros como adultos, sólo nos queda acompañar este proceso y ayudar al niño en sus necesidades.

El control de esfínteres es un proceso magnifico para ayudar al niño y a la niña al autoconocimiento de su cuerpo y de sus necesidades. Es muy valioso vivenciarlo de forma natural, armónica, consciente y respetuosa, para ello podemos tener en cuenta:

  1. Esperar a que el niño verbalice que quiere dejar el pañal o muestre señales de que quiere hacerlo. Es una necesidad o decisión que tiene que venir de él.
  2. Confiar en la potencia de desarrollo del niño y en su capacidad de hacerlo por sí mismo.
  3. Tener en cuenta el desarrollo madurativo, tanto su desarrollo psicosomático, como su voluntad de adquirir este control. Por ejemplo, sabe sentarse solo, levantarse, sabe quitarse la ropa, es capaz de reconocer las ganas de hacer pis/caca, es capaz de retener…
  4. Educar sobre el control de esfínteres comienza en el cambiador, poniendo palabras y haciendo consciente al niño de lo que ocurre en su cuerpo.
  5. Respetar su intimidad, su cuerpo y nombrar las partes del cuerpo por su nombre (vagina, pene…).
  6. Proponer el proceso hacia los dos años y tres meses, por ser la edad media observada en la que inician el proceso claro de anticipación en su percepción del pis/caca (No se trata en absoluto de una norma).
  7. No realizar prácticas o poner al niño en situaciones carentes de sentido (sentar regularmente y de manera repetitiva).
  8. Crear circunstancias motivadoras y ofrecer la posibilidad de probar (enseñarle el w.c., enseñarle como se hace pis…)

“Si somos capaces de esperar, en la vida de cada niño llega el momento que para él no es importante llevar pañal”. Judith Kelemen

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

Paloma Nuria Gonzalo García

“Gracias a todas las bellas personitas que me acompañan, por ser el empuje para escribir sobre mi pensamiento de la pequeña infancia”

Si este artículo te gustó, puedes leer otros en mi perfil de Babytribu https://babytribu.com/author/palomagonzalo/

Bibliografía

Kelemen, Judith (2014). Educando el control de esfínteres en la Escuela Infantil Pikler-Lóczy. Conferencia en la Universidad País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

https://ehutb.ehu.eus/video/58c66ccbf82b2b2e6b8b457c

González Vara, Yolanda (2012). Amar sin miedo a malcriar. RBA


Nota de Babytribu

Quizá te pueda interesar: Charla Online Adiós Pañal – Acompañamiento respetuoso

La entrada ¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres se publicó primero en Babytribu.com.


Volver a la Portada de Logo Paperblog