Revista Cultura y Ocio

Yacimiento Els Vilars de Arbeca, Lérida

Por Yorga @javieramosantos

En la comarca de Les Garrigues, cerca del pueblecito olivarero de Arbeca, se ha encontrado un pequeño e interesante poblado prehistórico, en realidad un castillo (la Fortalesa), Els Vilars de Arbecacuyo poblamiento abarca desde el siglo VIII a.C. hasta el año 325 a.C. Se trata de una visita que los aficionados a los castillos y a la arqueología no se pueden perder.

El poblado parece diseñado por un ingeniero militar de carácter moderno: su muralla circular, de cinco metros de ancho y otro tanto de altura, estaba flanquea por 12 grandes torres de frente semicircular. Un foso inundable de 15 metros de anchura y cuatro de profundidad rodeaba el castillo. Sus características de defensa hacían del recinto una fortaleza casi inexpugnable.

yacimiento els vilars de aberca

Fortaleza de Els Vilars de Arberca.

El terreno comprendido entre la muralla y el foso estaba guarnecido con piedras clavadas al tresbolillo (es decir, los denominados ‘caballos de Frisia’) para imposibilitar los movimientos de un atacante que hubiera salvado el foso. Las viviendas se apoyaban en la muralla, lo que delimita una calle circular. En el espacio central hay otras viviendas en torno a una gran cisterna.

Habitado ininterrumpidamente durante 400 años, desde la Primera Edad del Hierro, Els Vilars adoptó la cultura íbera 200 años después de su fundación. De aquí nació el pueblo de los ilergetes, quienes tuvieron a Indíbil y Mandonio como principales representantes. Ambos caudillos combatieron con fiereza contra los invasores cartagineses y romanos, a quienes vencieron en unas cuantas batallas.

Una de las entradas al yacimiento de Els Vilars de Aberca

Puerta Norte del yacimiento./CRPU Mascançà

El yacimiento está declarado Bien Cultural de Interés Nacional porque se trata de un conjunto histórico y monumental excepcional, único en nuestro país. Y es que hace casi 3.000 años ya estaba ocupado este territorio. Sus habitantes levantaron paredes, torres, casas, hornos, plazas y calles, todo ello rodeado por una muralla que los protegiese del enemigo. El poblado dejó de ser aldea para transmutarse en fortaleza.

A escasos cuatro kilómetros de los restos del poblado ilergete el viajero llega hasta la localidad más próxima, Arbeca, que se sitúa alrededor de una colina, en cuya cima se ubican los restos del antiguo y poderoso castillo de los Duques de Cardona, que tiene su origen en una fortaleza árabe conquistada a mediados del siglo XII.

Runas de la fortaleza ibera de Els Vilars de Aberca

Vista oeste de Els Vilars de Arbeca./CRPU Mascançà

El viajero interesado en llegar hasta este precioso e histórico lugar debe saber que, desde la ciudad de Lérida tiene que tomar la carretera N-240 hasta Les Borges Blanques; allí coger el desvio a Arbeca, y mediante la C-233 seguir hasta que vea un cartel indicativo de La ruta dels Ibers. Si toma este desvío llega al yacimiento.

De los lugares con encanto para los amantes del pasado y las ruinas históricas, el yacimiento de Els Vilars de Arbeca es un buen ejemplo. Al viajar por España se descubren maravillas arqueológicas como esta, que merecen que el viajero prepare la maleta y decida disfrutar de una escapada de fin de semana, al menos. Si quiere, puede ampliar su estancia y visitar otros enclaves históricos cercanos, como Ripoll y Besalú, en Gerona, o Montblanc y Horta de Sant Joan en Tarragona.

Dónde dormir: Salat Resort; Carretera Nacional 240, km. 71; Les Borges Blanques (Lérida); teléfono: 973142414.

Dónde comer: Benet Restaurante; Plaça de la Constitució, 21; Les Borges Blanques (Lérida); teléfono: 97314231.

Captura de pantalla 2013-06-14 a la(s) 15.35.36


Volver a la Portada de Logo Paperblog