Revista Cultura y Ocio

Yo no he sido

Publicado el 30 julio 2015 por Elcabrero @JoseELCABRERO

Hubo una época en que tos los daños que había en el campo los hacía el del Tío Crespo, que era yo. Y estaba un día sí y otro no en el cuartel de la guardia civil, denunciao por los dueños o los guardas. Pero yo no era… y casi siempre sabía quiénes habían entrado en los sembraos pero nunca me escudé en la espalda de otro pa salvarme yo:  me conformaba con repetir mil veces “Yo no he sido”.

Yo quiero a mi pueblo y es más bien para mis paisanos que escribo esto y porque no vivo allí y no tengo otro sitio para decir ese: “Yo no he sido”

Me han llegado copias de un escrito por wasap que está difundiendo, presuntamente, el alcalde sobre mi ausencia al festival de Aznalcóllar. Y digo presuntamente porque, si no es él, lo puede desmentir y yo me disculparé y averiguaré de dónde proviene el escrito.

IMG_3284

Festival 2012

Lo que dice el escrito que, presuntamente, envía el alcalde:

“Por parte de este ayuntamiento Aseguro que no ha cantado porque no ha querido”
Es cierto

– “Se ha puesto todo en las condiciones que pidió su manager”
No es cierto. Lo pactado era participar en un festival del mismo formato y en las mismas condiciones que los tres anteriores. NO se cumplió

“Una vez colgado el cartel en varios pueblos como El Castillo, Aracena y otros más pidió que se pusiera otro cantaor más de renombre”.
Eso tampoco es cierto. El día en que mi manager le dijo al alcalde que, en esas condiciones, yo no cantaba, el cartel estaba sobre la mesa del alcalde porque “el diseño era tan malo que no lo podía imprimir y acababa de pedir que se hiciera otro. Ni en las páginas de Facebook del Ayuntamiento, ni de la Peña Flamenca había algún tipo de anuncio sobre el festival. Y yo no pedí otro cantaor por capricho: pedí que se mantuviera el formato del festival que yo había apoyado los 3 últimos años. Sólo eso.

“Aún así pidió a productor o empresa que pusiéramos a una cantaora que no nombraré y una vez tratado el precio aceptamos el precio también para que ésta cerrara”.
Eso tampoco es cierto. Yo no pedí en ningún momento a ningún artista determinado, ni cantaor ni cantaora, sólo que se mantuviera el formato.

– “Después de aceptar todo nos pone otra cosa cambiar festival a otra fecha”
Tampoco es cierto; yo no había aceptado participar por dos cosas que iban parejas: el formato del festival modificado y tiempo insuficiente para hacer la promoción que se merece y necesita un gran festival flamenco.

Lo que pasó cronológicamente:

Finales de mayo, celebradas las elecciones, Agapito – aún alcalde en funciones – nos dice que el nuevo alcalde mantiene el festival tal como se celebró los últimos años. Mismas condiciones -o mejores –  que los tres últimos años y fecha primer sábado de agosto. La cerramos.

Un día de junio nos llama un representante y nos dice que el festival de Aznalcóllar se ha cambiado de fecha y se hará el día 8. Preguntamos al representante quién había decidido el cambio de fecha y nos dice que El Montero, que es el que elige a los artistas y hace el festival. Pues muy bien… pero no estaría mal consultar antes la disponibilidad del que se supone que era el cabeza de cartel… Pues nadie nos había llamado.

Ese mismo día hablamos con el Ayuntamiento y dijeron que ellos no sabían nada del cambio de fechas y que mantendrían la fecha tradicional del primer sábado de agosto.

Mediados de julio (Todo el mismo día), preocupados de no ver promoción del festival, llamamos al alcalde. Nos dice eso del cartel, que aún no se había impreso porque el diseño era cutre, y que estaba esperando que hicieran otro. Nos lee el cartel y vemos que no habían contratado el artista que faltaba para mantener el formato del festival y se lo decimos.

– El alcalde le pide a mi manager que le aconseje un artista. Ella dice que no se mete en eso. Quedan en que le diremos a Bernardo, el que hizo el resto de contratos con El Montero, que llame al alcalde y que ellos decidan. Bernardo, que ese día está libre La Macanita y se la va a proponer. Nos alegramos: gran cantaora!

– Mi manager le dice al alcalde que, de todas formas, es tiempo insuficiente para promocionar con un mínimo de profesionalidad un Festival Flamenco (ni dos semanas los carteles expuestos y nada aún en internet). Que de un gran festival como había no se podía hacer una chapuza. Que la única manera de hacerlo apropiadamente era trasladar excepcionalmente la fecha a la segunda quincena de agosto para tener mínimo 4 semanas de promoción. El alcalde, de acuerdo con lo que era una realidad, la falta de tiempo, dijo que arreglaría el tema y que por la tarde lo llamáramos para ver la nueva fecha y el cartel definitivo.

– Llamamos por la tarde y la respuesta del alcalde fue, sorpresivamente, que el cartel se quedaba como estaba, aunque no se mantuviera el formato del festival y que la fecha también se quedaba en el 1 de agosto. Preguntamos qué había pasado en tan pocas horas y la respuesta fue: No se cambia porque dice el Montero que no se puede. Y punto, sin más argumentos.

– Mi manager le responde que yo en esas condiciones no participaré en el festival. Y ya está.

¿Qué otros motivos podría tener yo para no participar en el festival de mi pueblo si  estaba orgulloso de él y lo estaba esperando con mucha ilusión? Ese no era el festival que yo apoyé durante 3 años y el que pacté desde el primer día y el alcalde es dueño de poner al frente del festival a quien le de la gana y hacerlo como le apetezca y yo soy libre de decir NO.

Me gusta que se trate al Flamenco con mucho respeto y profesionalidad. Eso está por encima de mi propia conveniencia… Porque yo podía haber cantado, cobrado, vuelta pa mi casa, y quedo bien con todo el mundo… pero

Yo no soy el animal
que se calla por un pienso
Yo no soy ese animal
Porque tengo en mis adentros
Una disconformidad
Que me sirve de alimento.


Archivado en: Festivales flamencos
Yo no he sido

Volver a la Portada de Logo Paperblog