Revista Cine

Zinemaldia anuncia su imagen gráfica para 2011

Publicado el 06 mayo 2011 por Festivaleo

El 59º Festival Internacional de Cine de San Sebastián da a conocer los diseños ganadores de su primer concurso de cartelería. El Festival, que se desarrollará a lo largo de nueve días, desde el viernes 16 al sábado 24 de septiembre contará, como es habitual en él, con tres secciones competitivas —Sección Oficial, Zabaltegi y Horizontes Latinos— que constituirán la columna vertebral del certamen. Hoy se ha hecho pública la imagen gráfica de este año, ganadora de un concurso al que habían concurrido 60 propuestas diferentes. Os mostramos el diseño de la que será la 1ª edición de Zinemaldia con José Luis Rebordinos al frente. Se abre, por tanto, una nueva etapa para San Sebastián.

El diseño ganador ha sido obra de Yoana Figueras de la empresa BI TANTA. Una maleta protagoniza el cartel oficial de esta edición: una invitación al viaje que representa un festival de cine, punto de encuentro de público y profesionales de todo el mundo, y punto de partida de tantos viajes imaginarios como mundos nos ofrecen cada una de las películas participantes.

Zinemaldia anuncia su imagen gráfica para 2011

El cartel de Zabaltegi nos presenta por su parte un perfil descontextualizado pero reconocible sobre el que se deslizan las letras que componen el nombre de esta sección, sugiriendo nuevas visiones de un mismo lugar. Horizontes Latinos nos sumerge, a partir de una mirada profunda, en un mundo de colores cálidos, luces y sombras producidas por un amanecer intenso sobre un rostro lleno de contrastes. Un nuevo mundo que va surgiendo ante nosotros con más fuerza.

Zinemaldia anuncia su imagen gráfica para 2011

Zinemaldia anuncia su imagen gráfica para 2011

Ciclos retrospectivos

Completando la cartelería de este año también se han presentado los diseños de los tres ciclos retrospectivos, elaborados por Roberto Cueto y Eurosíntesis. Fargo, Oxhide II y Los paraguas de Cherburgo, son los títulos de los que se ha partido para elaborar la imagen de American Way of Death: Cine negro americano 1990-2010, Sombras Digitales: Cine chino de última generación y Jacques Demy, respectivamente.

Zinemaldia anuncia su imagen gráfica para 2011

Nuevos contenidos

La programación del Festival se completará con secciones habituales del certamen como Made In Spain, Zinemira, Cine en Construcción, Cine en Movimiento, o Estudiantes de Cine. Además, a partir de esta edición se crean dos nuevas secciones que pretenden conjugar el cine con el placer y la diversión: ‘Sesiones de medianoche’ y ‘Cine y gastronomía’.

SESIONES DE MEDIANOCHE. Habrá tres sesiones nocturnas que pretenden recuperar el espíritu de las viejas sesiones dobles de los cines de barrio, en las que se programarán películas de género, ya sea de terror, cine fantástico, comedias disparatadas, cine irreverente o erótico, entre otras posibilidades. La inauguración de esta sección estará dedicada a los pinku-eiga (películas eróticas) de la productora japonesa Nikkatsu. A partir de las 12 de la noche y en sesión continua se programará el documental Pinku Eiga. Inside the Pleasure Dome of Japanese Erotic Cinema, de Yves Montmayeur (Francia), seguido de la proyección de dos auténticos pinku-eiga.

Ficha de Pinku Eiga. Inside the Pleasure Dome of Japanese Erotic Cinema. Por primera vez un realizador se adentra en el mundo del cine erótico japonés denominado pinku-eiga. En concreto, en la serie de películas de culto producidas por la Nikkatsu entre 1971 y 1988, aunque las primeras películas de este género aparecieron ya en 1960 y dominaron el cine doméstico japonés en continua lucha con la censura. Fueron los grandes estudios los que añadieron a estas películas altas dosis de violencia, creando subgéneros como el del bondage. Hoy, muchos de estos títulos son considerados películas de culto del cine político radical y de la cultura pop. La película interroga a figuras claves de este cine popular que cuentan ante la cámara como se vieron envueltos en esta aventura.

CINE Y GASTRONOMÍA. Este ciclo, coorganizado con el Basque Culinary Center, incluirá proyecciones de películas y cenas temáticas relacionadas con los films programados en sintonía con lo que ya ha planteado el Film & Cook barcelonés. La proyección prevista para inaugurar esta sección es el estreno mundial de Mugaritz BSO, de Felipe Ugarte y Juantxo Sardon.

Ficha de Mugaritz BSO: En el año 2007, el músico Felipe Ugarte y el cocinero Andoni Luis Aduriz se embarcan en un proyecto en común con el objetivo de transformar un menú gastronómico en una experiencia musical y crear un testigo de dicho proceso: el documental Mugaritz BSO. Comprender la intención, la síntesis y el espíritu de una serie de recetas de Mugaritz será clave para reproducir un mundo sonoro fiel y transparente, trasladando así las sensaciones experimentadas a través del paladar en composiciones musicales. Las elaboradas recetas, la participación de más de 40 músicos como el tenor Carlos Mena o Suso Saiz, Alos Quartet, Tanya Tagaq (Inui), Wafir (Sudán), Ramz (Palestina), Carlos Miranda (Perú), entre otros y la captación de paisajes sonoros en el País Vasco, Galicia, Extremadura, Etiopía y Perú, nos muestran una cartografía en la que, en perfecta simbiosis, se entrelazan el mundo de la alta gastronomía y el musical.


Volver a la Portada de Logo Paperblog