Revista Tendencias

Amalia Panea: experta en nutrición, belleza, yoga ¡y mucho más!

Publicado el 29 octubre 2020 por Patricia Patricia De La Calle Calle @noteaburras_es

Amalia Panea se describe como periodista experta en nutrición, belleza y salud, profesora de yoga, comunicadora y speaker, pero es que Amalia además es madre, vamos que es... ¡una mujer todoterreno!

Ha escrito el libro " Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo: 15 pasos para conseguirlo " y sin duda es una de las mejores periodistas que conocemos en No Te Aburras. Su Instagram es un universo de comunicación y nos fascinan todos los consejos que nos da. Por eso hoy nos hemos animado a entrevistarla.

Entrevista a Amalia Panea experta en nutrición, belleza, salud y ¡mucho más!

    La primera pregunta te la tengo que hacer porque me fascina que hagas tantas cosas ¿cómo logras organizarte para llegar a todo?

La verdad es que ¡a veces yo tampoco lo sé! Pero lo cierto es que siempre he tenido una inquietud vital tremenda. Me encanta la palabra eclecticismo porque creo que define bastante bien mi forma de ser y mi vida. Cuando era jovencita pensaba: "Si me gusta escribir, hacer deporte, actuar, presentar, organizar, viajar, crear, dirigir... ¿por qué no hacerlo todo?".

Por suerte, siempre he tenido mucha energía para poder hacer muchas cosas a la vez. Esta energía siempre se ha retroalimentado por el hecho de que para mí el trabajo es una fuente de satisfacción, aprendizaje y disfrute, es decir, un motor vital. ¡Me gusta trabajar! Es cierto que desde que fui madre mi ritmo bajó mucho cuando mis hijos eran bebés, pero pronto volví a "enredarme" en mil cosas.

Me cuesta mucho decir que no cuando algo me gusta, ¡y me gustan tantas cosas! Escribir, dar clases de yoga, participar o presentar eventos para firmas, colaborar con proyectos solidarios, hacer directos o acciones en redes sociales... Todo eso aparte de mi vida personal. Por supuesto, hacer mucho ejercicio (he sido profesora de fitness más de 20 años y ahora lo soy de yoga) y cuidar mi alimentación, también me ha ayudado a ser una persona fuerte, sana y con energía para poder abordar esta vida "multitarea".

    De todas tus aficiones: escribir, nutrición, yoga... ¿Cuál es tu preferida y por qué?

¡Todas! Pero he de confesar que tengo debilidad por impartir clases de yoga, como yo lo siento y como yo lo entiendo y practico. Descubrir esta disciplina supuso un punto de inflexión muy potente en mi vida. Llevaba muchos años impartiendo clases de fitness de alto impacto y mi cuerpo y mi mente estaban exhaustos, necesitaba otra forma más calmada de cuidar mi cuerpo. Por suerte, descubrí el yoga a través de Body Balance, un programa de ejercicio que incluye secuencias y posturas de yoga.

Me fascinó desde el primer momento, lo que me llevó a formarme como profesora de Hatha Yoga, empezar a dar clases y dejar definitivamente el fitness. De esto hace más de diez años y hoy por hoy el yoga se ha convertido ya en mi segunda profesión, en mi pasión, en el hilo conductor de mi vida. Como profesora, como practicante, como alumna... el yoga es para mí un auténtico camino de vida, una vuelta hacia ti misma, una forma respetuosa de cuidar tu cuerpo, de calmar tu mente, de gestionar tus emociones, de mejorar la relación contigo mismo y con los demás, e incluso de darle sentido a tu vida.

    ¿Qué opinas de las redes sociales como medio de comunicación? ¿Utilizas mucho Instagram para darte a conocer a ti y a tu trabajo?

Bien gestionadas, las redes sociales me parecen una herramienta de comunicación extraordinaria, tanto personal como profesional. He de reconocer que, por mi edad, me ha costado más manejarlas y utilizarlas, pero su valía es incuestionable: con una imagen, y en un segundo, puedes llegar a miles de personas. Puedes conectarte con personas y empresas de cualquier parte del mundo, acercarte a familiares y amigos, conocer y darte a conocer.

Su potencial es inmenso, algo que se ha hecho aún más evidente tras la pandemia mundial: ahora hacemos muchas cosas de forma virtual que antes jamás hubiéramos imaginado, como hacer yoga en casa, "quedar para hablar con tus amigas por Skype", recibir formación, asistir a una presentación de prensa e incluso a una sesión de música con un dj a través de Zoom. Pero, por supuesto, las redes sociales tienen una doble cara: es fácil caer en el abuso, pasar demasiadas horas frente a una pantalla en lugar de compartirlas con gente real; distorsionar e infravalorar nuestra imagen y nuestra vida pensando que tiene que ser tan perfecta como la que muchas veces vemos en los perfiles de las/os influencers, perder la perspectiva y acabar retrasmitiendo en exceso nuestro día a día a través de las redes sociales, perdiéndonos la vida real.

    De todos tus éxitos personales y profesionales ¿de cuál estás más orgullosa?

De los personales, sin duda, de mis hijos. Pero me gusta hablar claro de la maternidad y de la conciliación. Nunca tuve instinto maternal. Fui madre por primera vez a los 39 años y el cambio de mi vida de soltera con libertad total al de madre, no fue nada fácil para mí. Pasé por un período de transición complicado. Pero desde entonces, ¡me gustan todos los niños!

A mi hija la tuve a los 42 años. Como comentaba antes, la crianza no es una época fácil, sobre todo si trabajas, pero como cualquier madre te dirá, merece la pena. Mis niños tienen ahora 5 y 7 años y me muero por ellos.

Cada vez es más fácil y más delicioso estar con ellos. Soy una mujer separada y tengo una custodia compartida, lo que ha cambiado mi organización laboral y vital: la semana que estoy sin ellos la dedico casi íntegramente al trabajo, y en la siguiente, la prioridad son mis hijos. En cuanto a mis "éxitos" profesionales, para mí fue una grandísimo logro escribir y publicar "Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo". Fue un encargo de Ediciones B para Plan B. Cuando mi editor, Pablo Álvarez, me lo propuso, no me lo creía: envié mi currículum a la editorial pensando en una colaboración como periodista y, cuando lo vieron, me llamaron para proponerme escribir un libro sobre hábitos de vida. Siempre les estaré agradecida, supuso cumplir un sueño. Para mí también es un orgullo escribir para dos medios tan importantes como Elle.es y Womenshealth.es. Y, por supuesto, ser profesora de yoga es un lujo profesional y personal, un auténtico regalo vital.

    Me encantó tu libro y ¡me he aplicado todos los pasos que das! ¿Cuál piensas tú que es el paso más importante para cambiar de vida a mejor?

Sin duda, el cambio arranca cuando empezamos a comer mejor y a movernos más. Esta es la base de todo y lo más fácil y satisfactorio de abordar. Como explico en el libro, simplemente empezar a comer más frutas y verduras cada día ya va a mejorar exponencialmente nuestra salud, nuestra línea y nuestro aspecto.

El siguiente paso es llevar a casa menos alimentos procesados para reducir la cantidad de azúcares y grasas tan excesiva que tomamos. Y respecto al ejercicio, lo más fácil, barato y efectivo es caminar. Además, ahora que pasamos tanto tiempo en casa, nos va a ayudar también a despejarnos mentalmente. Una vez que empezamos a sentirnos mejor, más ligeros y activos, resulta mucho más fácil dar los siguientes pasos: pasarnos a los hidratos integrales, alternar la proteína animal con la vegetal, eliminar los refrescos y reducir el alcohol; empezar a practicar yoga o pilates, pasar menos tiempo con el móvil y, tal vez, animarnos con la meditación.

    Si no me equivoco tienes 47 años ¿Cómo podemos llegar a esta edad y estar tan estupendas como tú? ¿Algún consejo?

¡Gracias! El secreto está en comer lo más sano posible cada día y en practicar ejercicio para ayudar a tu genética, que en mi caso es buena, y no empeorarla si no te ha favorecido demasiado. Yo soy profesora de yoga y lo tengo fácil, porque es una disciplina absolutamente antiaging: oxigena constantemente los órganos internos y los tejidos, mantiene la masa muscular, estiliza el cuerpo, impulsa el sistema inmune, ayuda a eliminar toxinas y a gestionar el estrés, una de las cosas que más envejecen. Comer bien, con flexibilidad y caprichos por supuesto, reducir en lo posible el consumo de alcohol (una copa de vino de vez en cuando con tus amigas es muy liberador...), no fumar y alejarse de los alimentos procesados y las bebidas azucaradas, es algo que respeto siempre.

Algo muy importante para mí es no hacer dieta tal y como la entendemos para adelgazar, sino intentar comer siempre bien. Para mí un truco es comer muchas veces al día, evitar acumular demasiada hambre, y que haya siempre frutas y verduras en todas mis comidas, incluido el desayuno. Mi presupuesto en comida sana es grande, pero no compro cosas raras ni superfoods milagrosos, sino productos mediterráneos y de temporada sobre todo. Además, limpio mi piel cada día, por la mañana y por la noche, algo fundamental para que tenga un aspecto saludable y joven.

    Como yogui y fan de tus directos y yogabrunchs me da curiosidad... ¿cuál es tu asana preferida?

¡Muchas gracias otra vez! Me cuesta decidirme sólo por una asana o postura, Según el maestro B.K.S. Iyengar, ¡hay más de 8.000! Lo que gusta y le sienta bien a mi cuerpo y a mi mente es la combinación de la respiración con series de asanas en movimiento, es decir, el trabajo que se hace el Yoga Vinyasa o Flow. Pero sí hay posturas para mí imprescindibles, que incorporo en casi todas mis clases de yoga y que me sientan especialmente bien, como Adho Mukha Svanasana o el perro boca abajo, Sarvangasana, postura invertida sobre los hombros, Padmasana o Siddhasana (posturas de meditación) y Savasana, la postura final de relajación. Pero lo importante en yoga es que la práctica sea adecuada a cada persona, para disfrutarla y no lesionarnos.

Amalia Panea: experta en nutrición, belleza, yoga ¡y mucho más!
Amalia Panea periodista experta en nutrición, belleza y salud, profesora de yoga, comunicadora y speaker.

    Sabes muchísimo de nutrición y salud ¿nos dices cuál es tu receta preferida?

Me encanta cualquier ensalada o plato con verduras, frescas y cocinadas, no puedo vivir sin ellas. También adoro los batidos y licuados de frutas y verduras, aunque nunca sustituyo la fruta entera y bocados por ellos. Un smoothie muy sencillo de preparar y que tomo a menudo: remolacha (ya cocida y envasada), arándanos o fresas y leche de coco. Algo muy sencillo y que me encanta es hacer verduras al horno con un chorro de AOVE, sal y un toque de pimienta: batata, pimiento rojo, setas, berenjena, zanahoria, calabaza, calabacín... También me encantan las ensaladas completas tipo bowl, con garbanzos, quinoa, aguacate, verduras asadas, atún... En otoño e invierno tomo muchas cremas de verduras, sobre todo de calabaza, y en verano, soy fan total del gazpacho y el salmorejo.

    ¿Qué ingredientes no pueden faltar en tu dieta?

Lo reconozco, soy adicta total al aguacate. Es raro el día que no lo tomo: en las tostadas de desayuno, en ensalada, en batido, me lo como hasta en crudo con unas gotas de limón. Otros alimentos que nunca faltan en mi dieta son las legumbres (siempre tengo botes de garbanzos cocidos en mi despensa para preparar ensaladas o añadirlos a las sopas), los frutos secos al natural (me encantan las nueces y los anacardos), la fruta de temporada, el AOVE, los dátiles naturales (los como a diario), la miel, y hortalizas como la remolacha, el pimiento rojo (me lo como crudo) y la berenjena. Tomo pocos lácteos, pero el queso y el kéfir de cabra me encantan. También suelo tener en casa tortitas de arroz y quinoa, perfectas para tomar entre horas con AOVE y hummus. Y soy fan del buen café, del té verde y las infusiones.

    La última pregunta es libre, ¿algo que quieras compartir con los lectores y seguidores de No te aburras?

Un secreto más... Practicar el agradecimiento. Es algo que aprendí a través del yoga y la meditación pero que tiene mucha más base científica de lo que imaginamos. Como cuento en un artículo que escribí hace poco en Womenshealth.es ( https://www.womenshealthmag.com/es/salud-bienestar/a33562616/diario-gratitud-transformar-vida/), agradecer lo que somos y lo que tenemos es incluso una herramienta que se utiliza en psicología, que puede hasta cambiar la estructura de nuestro cerebro y aportarnos mucha salud y felicidad. ¿Cómo hacerlo? Llevando un diario de gratitud o, como hago yo cada día con mi japa mala (rosario tibetano), dedicando unos minutos a agradecer todo lo que tengo y todo lo que soy. Prúebalo, ¡es mágico¡

Nosotros si que le damos las gracias a Amalia por esta maravillosa entrevista. Si te interesa el yoga, aquí encontrarás otra entrevista que te encantará: Yoga en tiempos de cuarentena. Entrevista a Latebri.


Volver a la Portada de Logo Paperblog