Revista Tendencias

Entrevista a Anissa B. Damon, autora de la nueva trilogía crossover «The Cool Kids».

Publicado el 18 mayo 2021 por Patricia Patricia De La Calle Calle @noteaburras_es

Entrevista a Anissa B. Damon, autora de la nueva trilogía crossover "The Cool Kids":

Anissa B. Damon

Anissa B. Damom ( Pilar Somarriba) nació en Madrid y es licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP. Comenzó a escribir a los 14 años para el público juvenil y desde entonces no ha parado. Éxodo fue su primera novela publicada, un romance juvenil paranormal con la que consiguió vender más de 3000 ejemplares en el primer mes de lanzamiento y alcanzar las listas de más vendidos de la FNAC y Carrefour. Continuó con Revelación y Jueces, partes de la misma saga. Somos polvo de estrellas fue su cuarta novela, esta vez con un romance contemporáneo sobre el duelo y la esperanza y este mes ha publciado The Cool Kids, con la que inicia una nueva trilogía crossover que llevará el mismo nombre.

Entrevista a Anissa B. Damon

    Anissa, ¿cómo comenzó tu carrera como escritora?

Comencé a escribir porque la espera entre el cuarto y quinto libro de Harry Potter se me hacía eterna. Sus libros me habían abierto los ojos en cuanto a lo que la imaginación podía crear y pensé en lo genial que sería crear mi propio mundo mágico mientras esperaba la llegada del libro.

Éxodo es la tercera novela que escribí. Antes de ella, llevaba cinco años con una historia de fantasía épica. Era una historia muy compleja en la que intenté llevar a otro nivel aquello de crear un mundo. Creé mapas, vestimentas, idiomas, ... ¡Incluso monedas! Sin embargo, me agotó tanto que durante un tiempo sustituí la escritura por un grupo de música. Yo no lo sabía, pero escribir ya era una parte muy importante de mí y durante ese tiempo sentía que me faltaba. Cuando surgió la historia de Lena, una chica de diecisiete años que acaba de morir y descubre lo que hay al otro lado, fue como una droga. Los dedos iban solos. Tenía que levantarme por la noche para seguir escribiendo. Tardé solo tres meses en escribirlo. Es un romance juvenil paranormal que ofrece otra visión sobre lo que ocurre después de morir.

    Con Éxodo llegaste a vender 3000 ejemplares en el primer mes de venta y fuiste best seller en las listas de Fnac y Carrefour. ¿Qué significó este hecho para ti?

Todo lo relacionado con Éxodo fue inesperado y precioso. Yo solo sentía que no lo merecía. Que era cuestión de suerte. Recuerdo la primera firma. Me temblaba tanto la mano que le tuve que pedir a la chica que uniera los puntos, jaja. Fue una de las experiencias más maravillosas de mi vida porque me enseñó a quererme. De algún modo, personas que no me conocían veían algo bueno en mí. Y yo misma empecé a querer esa parte. Éxodo me cambió la vida de tantas maneras que podría pasarme días hablando de ello.

    Y, después, llegó Somos polvo de estrellas, con editorial Kiwi. ¿Qué nos puedes contar sobre esta novela?

Somos Polvo de Estrellas surgió sin que la buscara. Yo acababa de perder a mi padre de manera muy inesperada y todo a mi alrededor se había hecho añicos. Recuerdo que me estaba forzando a escribir otra historia cuando, de pronto, sin venir a cuento, se coló la conversación de dos personajes que no tenían nada que ver y sentí la necesidad de dejarles hablar. Al final, resultó una historia en la que, de algún modo, intentaba decirme a mí misma las cosas que necesitaba escuchar para seguir adelante. En esa historia también me recuerdo la razón por la que escribir significa tanto para mí. Recuerdo decirle a mi madre "no sé qué saldrá de esto, pero sé que la historia me hace sonreír" y es algo que necesitaba con todas mis fuerzas. Es mi historia más personal.

    En alguna ocasión has contado que no has sido capaz de volver a releer esta historia...

Sí. Perder a alguien te hace más hermético. Tu corazón se protege. Un efecto colateral de ello es que ya no puedes sentir como antes, o al menos a mí me ocurrió y eso es algo muy duro cuando se quiere contar una historia. Para mí, escribir es trasladar emociones y yo no era capaz de sentirlas. Somos Polvo de Estrellas supuso la primera grieta en esa coraza. Hay muchos sentimientos volcados en bruto. Usé la pérdida de la mejor amiga de la protagonista para hablar de mi propia pérdida y aunque el mensaje es positivo, se me hace muy duro releer el duelo de este personaje porque aún intento sanar el mío.

    Después de Somos polvo de estrellas continuaste escribiendo, aunque entonces pensabas que no volverías a ser capaz. ¿Cómo se te ocurrió The Cool Kids I?

En realidad, The Cool Kids vino antes de Somos Polvo de Estrellas. Es la historia que empecé a escribir justo después de Éxodo. Empecé a escribirla porque vi a mi padre intentando leer Éxodo, que es muy adolescente, y el pobre no podía. Quería hacer algo que a él le gustara. Mi padre veía muchísimas películas bélicas y leía infinidad de libros sobre ello, así que pensé en hacer una historia en medio de una guerra. Una historia que hablara del valor cuando eres muy joven y de lo que estás dispuesto a hacer para proteger a los que quieres. Sin embargo, mi padre murió poco antes de terminar de escribirla. Yo me forcé a terminarla, pero de forma mecánica, sin sentir, y terminó siendo una historia sin esperanza. Solía referirme a ella como una novela que estaba enferma y la condené al cajón durante todos estos años hasta que mi editora de Kiwi me pidió leerla. Yo le dije que no estaba segura de esta historia y ella solo me dijo "léetela de nuevo. Si después sigues sin querer enviármela, no pasa nada". Lo hice y, de algún modo, reconecté una barbaridad. Me di cuenta de que había sido tremendamente injusta con sus personajes y sentí como si me estuviesen gritando desde las páginas. Fue muy extraño e intenso porque algo me golpeó el pecho. En ese momento Somos Polvo de Estrellas ya había provocado un cambio en mí y había escrito después otra historia contemporánea en la que también hablaba mucho sobre los sentimientos, así que reescribí la historia entera y se me metió bajo la piel. Ha sido un reto enorme, la historia que más me ha costado escribir nunca. Hubo momentos en los que pensé que no sería capaz, pero ahora le tengo un cariño enorme porque me ha enseñado muchísimo sobre mí misma y de lo que soy capaz.

Entrevista a Anissa B. Damon, autora de la nueva trilogía crossover «The Cool Kids».The Cool Kids libro de Anissa B. Damon
    Va a ser también una trilogía, ¿verdad?

Sí. El primer libro tenía casi ochocientas páginas así que tuve que dividirlo en dos y sabía que necesitaba por lo menos otro para cerrar la historia.

    Y vuelvo el principio. Ahora que has recuperado los derechos de tu primera trilogía, que tantos éxitos te dio, ¿tienes pensado reeditarla? ¿Qué editorial te gustaría, por ejemplo, que se fijase en ella?

Me haría muchísima ilusión poder reeditarla. Me escriben a diario sobre ella y tiene un hueco muy especial en mi corazón. Además, tengo un proyecto relacionado con sus personajes y su mundo, pero me encantaría que la trilogía tuviera un nuevo hogar para poder sacarlo adelante. Respecto a la editorial, cualquiera que quisiera cuidarla y, a ser posible, que tuviera presencia en Latinoamérica, ya que la mayoría de sus lectores están allí.

    ¿Algún proyecto inédito del que quieras hablarnos?

Siempre estoy trabajando en muchas cosas. Tengo una novela juvenil/new adult contemporánea que trata temas poco comunes y que ha supuesto otro reto enorme para mí. También estoy enfrascada en varios proyectos de romántica paranormal y urban fantasy con los que estoy muy emocionada porque sé que los lectores de Éxodo llevan mucho tiempo pidiéndomelos. Además, supone regresar a un género que me encantay en el que me siento muy cómoda.

La autora de este artículo: Eva Fraile de La Reina Lectora, tiene más artículos para No te aburras que puedes encontrar aquí: https://noteaburras.es/author/evafraileagent/.


Volver a la Portada de Logo Paperblog