Revista Comunicación

¿Qué son las listas de twitter y para qué usarlas?

Publicado el 12 abril 2016 por Danabeo @InfoNetamin
Listas de Twiter

Durante el pasado año 2015 Twitter superó los 300 millones de usuarios activos, destacando como una de las redes sociales más populares a nivel planetario, aunque  son pocos los que realmente la exprimen y le sacan todo el jugo, ya a nivel personal como profesional. 

No es ninguna novedad decir que hoy en día Twitter se ha transformado en una poderosa herramienta de marketing que toda empresa debería tener en cuenta para difundir sus contenidos y como herramienta indispensable dentro de cualquier estrategia de comunicación, y cuenta con múltiples funcionalidades que suelen ser infrautilizadas y que nos ayudarian tanto.

Una de las funcionalidades, a mi juicio de mayor utilidad y más desaprovechadas, son las listas que Twitter permite crear, siendo  muy pocos los usuarios que las utilizan, y una gran mayoría desconocen su existencia. Intentaremos dar  unas buenas razones para empezar a utilizarlas y sacarle el máximo partido al time-line de nuestro Twitter .

     Listas públicas o privadas

inicio listas
Cuando creamos una lista pública, al usuario le es notificado y tiene la posibilidad de seguir la lista completa dándole  a saber que para nosotros es un referente a seguir en el tema de   la lista.

En cambio al crear una lista privada, solo lo sabremos nosotros. La podremos utilizar  para nuestro uso personal con el fin de segmentar a nuestra audiencia y para que no se nos pierda en el timeline ningún Tweet de los temas que más nos interesen.

Es por lo tanto de vital importancia prestar atención en elegir adecuadamente la modalidad de cada lista. Imaginemos sino que creamos una lista de usuarios que nos deben dinero y la llamamos morosos. Si la hacemos pública, todos los usuarios sabrán donde les hemos incluido, y no se me ocurre mejor manera para generar mal rollo y demorar el pago todavía más.

¿Para qué nos puede ser útil crear listas?

 1-  Para segmentar a nuestros seguidores:

La creación de una lista, nos permitirá clasificar bajo criterios que nosotros decidamos y que nos puedan ser de utilidad, a los distintos usuarios, ya sea por temas, por los que son amigos, usuarios de nuestra ciudad, clientes, etc. Podremos analizar particularmente cada lista para obtener una información en base al análisis tan segmentada  como consideremos oportuno.

 2 - Organizar de manera eficaz nuestro Timeline:

 ¿A quién no le ha pasado alguna vez que al acceder a Twitter sienta un incontrolable deseo de cerrarlo de inmediato y huir tan lejos como sea posible?

Por lo general el Timeline suele ser un cajón de sastre donde encontraremos  tweets de usuarios, sobre temáticas variopintas, de amigos, de conocidos, de proveedores,   familiares, etc. Bien mezcladitos sin ningún otro sentido que el cronológico, sin mencionar la alta probabilidad de perdernos los Tweets de lo que realmente nos interesa. Con las listas, este problema desaparece, pues para cada lista tendremos un timeline independiente, donde podremos seguir tan solo las publicaciones del tema de nuestro interés en ese momento o lo que simplemente nos apetezca. Ni que decir cabe que las probabilidades de perdernos un tweet interesante quedan reducidas a la mínima expresión.

 3 -  Estar en contacto puntual con todo lo que pasa en nuestro sector:

Damos por supuesto que cada uno conoce su propio sector o área de negocio al dedillo, sabe quién es quién y la autoridad  de cada uno. ¿A que no estamos dispuestos a perdernos nada de lo que estos gurus  compartan, pues puede ser una valiosísima fuente de información y conocimiento a la que no podemos renunciar?. Seguro también que nos hemos dejado alguna dioptría buscando en la jungla del timeline estos tweets .

Pues con las listas, este problema lo zanjamos de un plumazo, agregándolos a todos a una lista, ya sea pública o privada, y a disfrutar de arriba abajo de nuestro Timeline, sin desperdicio alguno.

4 - Seguir a la competencia:

Una de las ventajas de utilizar listas es que podemos incluir en ellas a usuarios que no estemos siguiendo ni nos sigan. Esto es muy útil para crear listas donde monitorizar a la competencia , ver de que están hablando, cómo y con quien interaccionan y su lista de seguidores y seguidos. También podremos  extraer estadísticas de sus acciones en Twitter que nos permitirán ver que están haciendo bien o mal y darnos  pistas sobre cuál debería ser nuestra estrategia a seguir. ¿Útil no?.

pajarito
     5 – Seguir eventos:

Cada vez es más habitual la retransmisión de diversos eventos vía Twitter y tal vez nos interese seguir uno de estos ya sea en tiempo real o poder acceder cuando lo deseemos. Lo ideal en estos casos es como ya habréis adivinado, crear una lista con el nombre del evento y añadir a todos los usuarios que lo están twiteando para acceder con comodidad a todo el contenido relacionado.

En este caso puede resultarnos útil crear nuestra lista en modo público para hacerle saber a los usuarios que les seguimos y obtener así reconocimiento, potenciando de esta forma nuestra marca personal.

Estas son tan solo cinco de las múltiples ventajas de usar listas en Twitter, pero hay muchísimas más ¿se os ocurre alguna para compartir? 


Volver a la Portada de Logo Paperblog