Revista Cocina

Sopa de panecillos

Por Elviraporcel
Para estos fríos no hay nada mas rico ni mejor.
Sopa de panecillos
De una receta tan sencilla se puede sacar un gran plato.Esta sopa la he hecho como tengo costumbre, con gallina, tocino ahumado, 2 dientes de ajo, punta de jamón y hueso blanco. Solo así ya está cargada de sabor y sienta genial, lo ideal es conseguir el caldo blanco para que luzcan los panecillos pero ese caldo od lo dejo a vosotros, lo ideal es hacerlo como se tenga costumbre y según tradición porque con cualquier caldo de carne saben genial.Los panecillos ya están especiados y dan un sabor estupendo que contrasta con el caldo favoreciéndolo.Pues así de bien se comía en el siglo de oro, se sacaban magníficos platos de algo bien sencillo y cotidiano.Para el reto de diciembre de Cooking the chef teníamos que elaborar una receta de esta etapa de la gastronomía y influenciada por el manuscrito que se escribió hacia 1740 por Rosa Maria Calvillo de Teruel me he inspirado en esta receta tan sabrosa tal como ella la hacía.
ROSA MARIA CALVILLO DE TERUEL Se cree que Rosa Maria Calvillo de Teruel era andaluza, probablemente de Sevilla. Se cree que escribió las recetas con la intención de recopilarlas, y no firmó el manuscrito, aunque se incorporó su nombre posteriormente en la portada.Para mi es digno de mención decir que era la primera mujer que escribía un manuscrito de tal importancia e incluso que me recuerda el trabajo de bloguera, recopilar recetas para compartir con los demás. La considero pionera de este sistema.Poco antes de morir, Maria le había enseñado el manuscrito a Víctor Infantes, que se comprometió a estudiar este manuscrito de 100 recetas (99 de Rosa María y una añadida con una letra diferente). El manuscrito es una joya, aparte de por su contenido gastronómico, porque lingüísticamente está lleno de andalucismos y la filigrana del papel. Esos detalles ayudaron a fechar el manuscrito que se cree escrito hacia 1740 (coétaneo pues al libro de Juan de la Mata). A la labor de Víctor Infantes se le unió la poeta y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Elena Di Pinto y ambos publicaron en 2013, el libro actualizando el lenguaje. Las recetas se muestran sin orden, manuscritas por Rosa María, de la que se cree servía o cocinaba en una casa pudiente. Tiene muchas recetas con referencias a las personas de las que las había aprendido y son, además, recetas de todo el país.

Sopa de panecillos

Ingredientes:

Para los panecillos:

1 huevo.1 rebanada de pan para desmigar o rallar (yo sin gluten).1 pizca de ajo molido, 1 pisca de perejil picado.1 pizca de canela molida.1 clavo de olor.Unas hebras de azafrán.1 pizca de sal.

Para el caldo:

½ carcasa de gallina o pollo con su pechuga .Una punta de jamón.1 hueso blanco.1 trozo de tocino ahumado.2 dientes de ajo.Sal.Agua.

Elaboración:

Se hace el caldo como se tenga costumbre, yo lo hago en la olla programable poniendo todos los ingredientes cubiertos de agua a hervir.Cuando empiece a espumar se limpia de esa espuma sacándola conforme hierve.Se cierra la olla y se programa 30 minutos a presión 3.Mientras se hace el caldo se preparan los panecillos.Se mezclan todos los ingredientes y se baten bien para que no quede el clavo entero.
Sopa de panecillos
Sopa de panecillos
Sopa de panecillos
Se pone el aceite en la sarten y cuando esté muy caliente se van echando cucharaditas de la masa y dorándolas.Se sacan a papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Sopa de panecillos
Se abre la olla cuando se le haya quitado la presión y se vierten los panecillos para darles un hervor en ese caldo.Se sirve enseguida bien caliente, que hace frio y sienta mejor así.
Sopa de panecillos
Sopa de panecillos
Sopa de panecillos
Nos vemos en el próximo reto:
Sopa de panecillos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista